21. Wouter Poels (Omega Pharma – Quick Step) a 55’59”
Gregario de auténtico lujo para Rigoberto Urán. Le hizo toda la subida al colombiano en el Zoncolan y siempre estuvo a su lado en el resto de etapas de montaña. Si hubiera un premio al mejor coequipier, sin duda sería para Poels.
22º Sebastián Henao (Team Sky) a 56’24”
La mejor noticia para el Sky de este Giro. El primo de Sergio ha dado señales más que alentadoras de cara a su futuro más cercano. Grandes subidas, una sensacional cronoescalada y buenas sensaciones con tan solo 20 años. Parece que el techo está mucho más alto que el de su primo y eso ya es decir bastante.
26º Dario Cataldo (Team Sky) a 1h’04’46”
Uno de los más combativos sin premio. Pese a su valentía en el descenso del Stelvio y su constante presencia en fugas no ha sido de sumar ninguna etapa. Aún así, deja un gran sabor de boca para un equipo cuya actuación no ha sido nada brillante.
28º Fabio Duarte (Team Colombia) a 1h04’44”
Pese a que no ha firmado un mal Giro, especialmente tras sus dos segundos puestos en Montecampione y Valsugana, ha fallado en su misión por pelear por la general. A pesar del buen giro del Team Colombia, siguen necesitando a alguien que les dé presencia en la general. A ver el próximo año.
37º Igor Antón (Movistar Team) a 1h37’49”
Fuji ha vuelto. La subida que hizo en el Zoncolan, seleccionando a todo el pelotón y eliminando favoritos es sin duda una buena muestra del potencial que tiene el corredor vasco. En la Vuelta debe confirmar estas sensaciones.
41º Dani Moreno (Katusha Team) a 1h45’03”
Decepcionante Giro del ciclista madrileño. Con la baja de Purito Rodríguez cabía esperar que Moreno tirara del carro y peleara por la general o al menos por victorias de etapa, pero ha estado muy lejos de ambas cosas. Oportunidad perdida.
49º Przemyslaw Niemiec (Lampre – Merida) a 1h57’41”
Afectado por la caída de Montecassino, perdió todas las opciones de hacer un buen papel en la general como ya hiciera el año pasado. Después de eso, nula presencia en carrera.
52º Enrico Battaglin (Bardiani – CSF) a 2h06’42”
Probablemente sea el artífice de la victoria más espectacular de este Giro. La remontada que le hace a Cataldo y a Pantano en los últimos cien metros de Oropa quedan ya para el recuerdo. Se ha destapado como un gran escalador que junto a su punta de velocidad le hacen un corredor top.
54º Tim Wellens (Lotto – Belisol) a 2h12’34”
Otro de los candidatos al premio de más combativo de la carrera. Atacando en todo momento, peleando prácticamente todas las etapas y siempre delante, Tim Wellens se ha hecho un nombre en este deporte con todo merecimiento. Respeto infinito por su actuación en este Giro.
59º Francesco Manuel Bongiorno (Bardiani – CSF) a 2h23’07”
Un idiota le privó de pelear por la victoria en el Zoncolan frente a Rogers. Con deportividad lo supo asumir lo cual engrandece su figura. Tendrá más oportunidades.
61º Julián Arredondo (Trek Factory Racing) a 2h25’12”
Uno de los grandes triunfadores de este Giro. Se ha hecho con la Maglia Azzurra siendo valiente y combativo y además se ha llevado un espectacular triunfo de etapa en Rif. Panarotta. En su primera participación en una vuelta grande, su actuación ha sido brillante. ¿Cuál será s su techo? Difícil saberlo. Lo único claro es que todavía está muy lejos.
85º Stefano Pirazzi (Bardiani – CSF) a 3h04’50”
Su victoria supuso una liberación ante todas las críticas que estaba recibiendo. Tanto que hasta dedicó una peineta a todos sus críticos al cruzar la línea de meta. No peleó por la azzurra pero su victoria de etapa compensa con creces su papel.
105º Johnny Hoogerland (Androni – Venezuela) a 3h37’09”
¿Qué han hecho con nuestro querido pirado? Desde luego el corredor que hemos visto -o que no hemos visto- en estas tres semanas no tiene nada que ver con el Hoogerland que nos enamoró a todos hace unos años. Que vuelva.
120º Moreno Moser (Cannondale) a 3h53’33”
Su actuación ha sido tan irrelevante y gris que no merece la pena comentar mucho más acerca de ella. Un corredor totalmente perdido para la causa.
136º Luka Mezgec (Giant – Shimano) a 4h27’29”
En el cierre del Giro justificó su presencia con una victoria al sprint de las que se guardan en el recuerdo. Una demostración de poderío y de potencia para superar a Nizzolo, Bouhanni o Ferrari. Buen relevo de Kittel.
140º Nacer Bouhanni (FDJ.fr) a 4’30’05”
Tres victorias de etapa y el maillot de la regularidad. En el pique personal que tiene con su compañero Démare ha salido muy reforzado. El año que viene no seguirá en el equipo francés. Novias no le van a faltar tras lo que ha hecho en este Giro.
145º Elia Viviani (Cannondale) a 4h35’12”
La gran decepción de los sprints. Con un equipo dispuesto a arroparle en las llegadas ha sido incapaz de ganar en una llegada masiva. Kittel, Bouhanni, Nizzolo, Ferrari o Mezgec han rendido mucho mejor que un Viviani al que se le agota el crédito.
DNF – Diego Ulissi. Etapa 18
Sorprendente paso adelante del corredor italiano en este Giro. Acostumbrado a rendir en carreras menores, Ulissi ha dado un importante salto de calidad ganando dos etapas duras y exigentes a los grandes favoritos. A partir de ahora se debe esperar mucho más de él en otro tipo de carreras, como por ejemplo, el Mundial.
DNF – Michele Scarponi. Etapa 16
Tras su gran actuación el año pasado cabía esperar que fuera capaz de repetirlo, pero ni se ha acercado. Se ha arrastrado durante todos los días que ha estado en competición y fue incapaz de ayudar a Aru en ningún momento. Llegó fuera de control el día del Stelvio y para casa. Nefasta actuación del italiano.
DNF – Pieter Weening. Etapa 14
Ganador de etapa en Sestola, daba la sensación de que estaba capacitado para darle más alegrías a los suyos, pero una caída tonta en un momento intrascendente le mandó para casa. Una pena.
DNF – Michael Matthews – Etapa 11
Uno de los grandes triunfadores de este Giro. Una etapa, seis días de líder y la victoria en la contrarreloj por equipos. Bling ha dado un importante salto de calidad en las dos semanas que ha estado compitiendo y se consolida como sprinter absoluto de su equipo.
DNF – Joaquim Rodríguez – Etapa 7
No está siendo para nada el año de Purito. Caídas en las Ardenas y caída en el Giro. Fue la víctima más sonada de la masacre de Montecassino y sus sueños se desvanecieron en esa rotonda. A prepararse para la Vuelta para intentar salvar una temporada que de momento está siendo una constante de mala suerte.
DNF – Marcel Kittel – Etapa 4
Dos etapas y para casa. Su participación ha sido tan exitosa como fugaz. No se puede decir que sea decepcionante pero tampoco un éxito, pues podía haberse hinchado a etapas si hubiera aguantado un poco más.
se olvidaron de Samuel Sánchez…
No se puede mencionar a todos y los que aparecen han hecho cosas más significativas para bien o para mal.
Ulissi genial, y aparte recordar su exepcional contrareloj donde solo uran pudo con él, lo de scarponi pues supongo su caida si le afecto y mas ya con la edad que tiene, un error en la de battaglin donde dice que supero a cataldo y a el mismo jeje, y duarte pinta de momento a ser el valverde colombiano, ya que aunque como demostro con sus buenos puestos tambien demuestra que siempre tendra un dia de mala suerte que acabe con sus aspiaciones de ser top10
Corregido lo de Battaglin, gracias por comentar!
La remontada de Bataglin fue a Cataldo y a Pantano.
Correcto, lo tendría difícil para remontarse a sí mismo
Gracias por avisar, corregido.
Fuji ha vuelto? No jodamo, ha hecho un Giro penoso. Su techo era y fue altísimo, no por un par de apariciones aceptables se puede decir que ha vuelto. ¿30? corredores han hecho más que él en la montaña y con los que podríais considerar que ‘ha vuelto’