Aparcada de mala manera la polémica del Stelvio, la montaña ha vuelto al Giro. Ya nos lo dijo Eugenio González cuando nos presentó el análisis del recorrido. Nadie iba a esperar a este día. Y con razón. Con el Monte Grappa y el Zoncolan por delante, la de hoy ha sido una etapa con el único aliciente de ver la lucha por el triunfo, aclarar la lucha por la maglia azzurra y esperar signos de debilidad de algún favorito.

Una escapada de 14 hombres formada tras la primera hora de carrera ha sido la protagonista del día. Julián Arredondo (Trek Factory Racing) y Dario Cataldo (Team Sky) se filtraban en ella buscando los puntos para la montaña, y junto a ellos hombres de gran calidad como Ivan Basso (Cannondale), Thomas De Gendt (Omega Pharma – Quick Step), Tim Wellens (Lotto – Belisol), Matteo Rabottini (Neri Sottoli), Fabio Duarte (Team Colombia) o Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela).

Dos alicientes en la parte inicial e intermedia de la etapa, saber si alguien por detrás intentaría controlar la escapada y la lucha por la maglia azzurra. El primero ha quedado rápidamente resulta cuando los escapados han llegado a los siete minutos de diferencia ante un pelotón guiado cómodamente por Movistar Team. La segundo tampoco ha tenido más historia; Julián Arredondo no ha querido perdonar un solo punto de la clasificación de la montaña y ha pasado en primera posición San Pellegrino y Redebús afianzándose como líder la clasificación.

Se llegaba a pie de puerto con 5′ para la fuga tras una aceleración de Ag2r La Mondiale y Europcar en la aproximación, y sobre los adoquines de Levico Terme, Thomas De Gendt lanzaba su ataque a 16km de meta. Un ataque que no alteraba al grupo hasta que a 10km de meta Ivan Basso cambiaba el ritmo. Puro artificio. Al primer movimiento serio el italiano quedaba eliminado para la etapa. Deignan y Cataldo, Pellizotti, De Gendt Duarte y Arredondo comendaban tras estabilizarse la situación de carrera. Por detrás Movistar volvía a marcar el ritmo apoyándose en Eros Capecchi, Igor Antón y Jonathan Castroviejo.

El grupo iba perdiendo unidades a la vez que lanzaba el primer ataque Pierre Rolland (Europcar). Sin consecuencias, el interés volvía a cabeza de carrera, donde tras un ataque de Pellizotti contraatacaban Duarte y Arredondo, quien a falta de 3km lanzaba el ataque definitivo a la vez que esta vez sí, por detrás saltaba la noticia. Un movimiento de Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling) descolgaba a Cadel Evans (BMC Racing Team) haciendo despedirse al australiano de sus opciones de podio.

Arredondo continuaba en solitario con Duarte siguiéndole desde la distancia sin poder recortarle un solo metro a la vez que por detrás algunos favoritos sufrían con un nuevo ataque de Rolland. El francés se iba hacia adelante y algunos outsiders sufrían a cola. Pero Nairo Quintana dejaba hacer y acababan reintegrándose en un grupo que tirado por Wout Poels (Omega Pharma – Quick Step) e Ivan Rovny (Tinkoff – Saxo) cazaba al batallador corredor de Europcar.

Nada cambiaría en el grupo de los hombres de la general mientras Julián Arredondo entraba victorioso a meta logrando un triunfo con el que se asegura la maglia azurra. Tras él iban entrando algunos de sus compañeros de escapada hasta que llegaban los hombres fuertes, que tras unos metros de ataques y contraataques lo hacían encabezados por Fabio Aru (Astana), 3″ por delante del dúo colombiano que lidera la general, y 6″ sobre sus rivales de cara a la ajustadísima lucha por el podio. Más tiempo cedió Kelderman, 1′ respecto a Aru, que acabó pagando los esfuerzos previos mientras Evans pasó de la tercera a la novena plaza en la general en una clara muestra de ir de más a menos. La edición pasada le valió para entrar en el podio, este año será diferente.

Primera gran victoria de Julián Arredondo como ciclista profesional. Foto: @giroditalia

Panarotta, primera gran victoria de Julián Arredondo como ciclista profesional. Foto: @giroditalia