El análisis de Eugenio González. “El Monte Grappa es uno de esos puertos que muestran que no hace falta repetirlos hasta la nausea para convertirlos en clásicos o míticos. Y su laberinto de carreteras permite, en este caso, realizar una cronoescalada de inmensa dureza, alrededor de hora y cuarto de esfuerzo. Tiene un poco de todo, desde una zona llana para crear dudas sobre cuánto apretar, hasta rampas sostenidas, algunos descansillos y también una zona de ‘muro’. Estamos ante un puerto de similar dureza al Mont Ventoux, en una cronoescalada que entra por la puerta grande entre las más duras de todos los tiempos.

Y sin embargo… ¿por qué tan tarde? En los días finales de carrera, cuando más posibilidades hay de ver ataques a la desesperada, cuando el control de los equipos es más complicado, cuando las etapas en línea se vuelven más impredecibles… el Giro pone una CRI durísima que hubiera cumplido el mismo papel diez días antes, pero sin molestar al resto de etapas. Ya son varias ediciones con cronoescaladas tardías y no han supuesto ningún éxito como para repetirlas cada año.

Por cierto, Bassano y Monte Grappa, otro escenario ‘Tarangu 1974′ del que se cumplen 40 años”.

 

Grappa

Grappa

 

 

Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.

Hora de llegada: sobre las 17.00-17.30h.

TV: Eurosport, EiTB, Esport3, TVG2 y TPA retransmiten el final de cada etapa.

¿Quién puede ganar en el Monte Grappa?

  • Pierre Rolland (Europcar)
  • Fabio Aru (Astana)
  • Nairo Quintana (Movistar Team)
  • Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step)
  • Dani Moreno (Katusha)

Nuestra apuesta: Pierre Rolland (Europcar)

¿Quién ha ganado antes en el Monte Grappa?

Emilio Casalini (1968) es el único ganador en la visita del Giro de Italia a la cima del Monte Grappa. En el resto de ocasiones, como por ejemplo la victoria de Eddy Merckx en 1974, la carrera finalizó a abajo.

Conoce un poco más del Monte Grappa, final de la 18ª etapa del Giro de Italia

Situado a más de 1.700 metros de altitud, el Monte Grappa ejerce como el guardián de la llanura del Véneto siendo de vital importancia para los italianos en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, siendo un punto infranqueable para las tropas del Imperio Austro – Húngaro y el último bastión transalpino. Es considerado como un ‘Monte Sacro’ y en su cima se encuentra un museo militar, una gran obra de ingeniería civil, además de albergar en sus faldas la capilla Nuestra Señora de Covolo, un lugar de peregrinación.

Grappa