El incipiente desarrollo que en los últimos años estaba teniendo el ciclismo báltico ha sufrido en la presente temporada un duro revés, más si cabe ante el crecimiento exponencial de otros mercados como el noruego o el asiático. Por lado, las carreras letonas centradas en la localidad de Jurmala pierden su categoría profesional y regresan a la clandestinidad de su federación; mientras que novedoso Tour of Estonia da un enorme paso atrás al perder dos parciales respecto a su edición inicial, quedando reducida a los mismos dos días de competición existentes previos a la unificación en una sola vuelta por etapas.
Esto es, Tallin-Tartu y Tartu GP juntas en una sola prueba que al menos mantiene la categoría 2.1, aunque de manera meramente nominal. Y es que la coincidencia con tres pruebas por etapas de mayor importancia y con pruebas de la Copa de Francia ha sido un varapalo ante el que la organización estonia no ha podido hacer frente, atrayendo a sus carreteras a RusVelo y CCC Polsat-Polkowice como únicos conjuntos de las dos máximas categorías. Junto a ellos, un puñado de escuadras continentales y selecciones del este europeo completarán un cartel de serie Z.
Edición 2013. Jõeäär domina en su tierra
Recorrido
La supresión de la contrarreloj respecto a la pasada edición abre ampliamente el abanico favorablemente a los hombres rápidos, tras dos etapas en las que apenas se superaran dificultades montañosas de calibre, como no podía ser de otra manera en una geografía como la estonia. O al menos, ese sería el desenlace en un prueba típica profesional, pero el peculiar escenario báltico abre las puertas a que los escasos corredores de calidad presentes puedan romper la fuerza del pelotón en las escasas oportunidades que se les presentan.
En la primera etapa, un par de cotas de poco calibre y una corta sección de gravilla serán los únicos puntos claves para poder seleccionar la carrera, los que no obstante están situados en un punto estratégico clave para que pueda saltar la sorpresa. El sábado, ya en las calles de la ciudad universitaria de Tartu, se darán doce giros a un circuito por sus calles que, si bien no es muy selectivo sobre el papel, cuenta con dos cuesta lo bastante empinadas para que alguien pueda intentar con éxito un ataque en los últimos giros. No obstante, ambas son opciones remotas y lo más lógico es que ambos días se decidan al sprint.
Viernes 30 de mayo. 1ª etapa. Tallin – Tartu (190 km)
La apuesta de C&H: Igor Boev (RusVelo)
Sábado 31 de mayo. 2ª etapa. Tartu – Tartu (150 km)
La apuesta de C&H: Bartlomiej Matysiak (CCC Polsat – Polkowice)
Favoritos
- Igor Boev (RusVelo): anónimo es sus visitas a Europa occidental, el comienzo de la campaña rusa ha sido el comienzo de los éxitos del ciclista de Voronej. Haciendo de la velocidad su principal arma, suma cuatro victorias en el último mes. Sin embargo, y a diferencia de varios de sus compañeros, es algo más que un potro de pista, siendo capaz de ser competitivo a pesar de la carrera se ponga dura. Su gran tara, los escasos cinco compañeros con los que cuenta para controlar.
- Eduard Grosu (Vini Fantini – Nippo): el ciclista rumano a sus apenas 21 años ya puede ser considerado como la gran estrella en su país, y si no ha conseguido mejores resultados esta temporada es únicamente por tener delante a un hombres como Bole, con quien comparte características. Tiene un motor a la par de su alta velocidad como en la prestigiosa prueba sub23 Carpathians Courier, en la que finalizó segundo y logró dos parciales.
- Gert Jõeäär (Selección de Estonia): no será el más rápido, pero ahora mismo es posiblemente el mejor corredor de la carrera. Ganador el pasado año y motivado como pocos, buscará repetir el éxito jugando con las metas volantes y las escasas dificultades del recorrido para conseguir diferencias. Además, tendrá todo e equipo volcado con en su figura.
- Bartlomiej Matysiak (CCC Polsat – Polkowice): el ciclista polaco ya fue cuarto en 2013 y venció en la misma etapa que se disputará el sábado. Con un bagaje suficientemente fiable en segunda división, se trata de una de las apuestas más fiables de cara al fin de semana por su rapidez, su experiencia, su forma y la ayuda del mejor equipo de entre todos los presentes.
- Andris Smirnovs (Rietumu – Delfin): no serán muchos los letones que puedan presumir de podio conseguir un podio en Bélgica, menos aun como sub23. Smirnovs, tercero en el pasado GP Pino Cerami, sí. Sin embargo, eso no le sirvió para hacerse un hueco en gran equipo, por lo que tuvo que volver su país a demostrar una calidad que ya le ha permitido subir al podio en la Mayor Cup y el Grand Prix of Moscow.
Otros nombres
Como ocurre en la mayoría de la citas de esta naturaleza, el desarrollo viene determinado por los más poderosos, que en este caso no son otros que CCC Polsat-Polkowice y Vini Fantini-Nippo. Ambos cuentan con varios ciclistas de calidad y cierta velocidad para poder controlar, seleccionar y luchar por la victoria por varios medios. Así, entre los polacos cabe destacar a Tomasz Kiendys más allá de Matysiak, mientras los italo-japoneses tienen en la piernas de Pier Paolo de Negri o Matteo Montaguti capaces de meterse en cortes y de ser competitivos en volatas.
La opción de romper para la hegemonía del pelotón para poder hacer algo destacable en la general fuera de los dos grandes equipos es muy escasa, aunque habrá que prestar atención a lo que puedan hacer hombres como Sergey Pomoshnikov (RusVelo), Andzs Flaksis (Rietumu – Delfin), Pawel Bernas (BDC – Marcpol) o Connor McConvey (Synergy Baku Cycling Project). Por otra parte, en el caso de resolverse ambos días al sprint habrá que estar especialmente atentos a lo que puedan hacer Mihkel Raim (Selección de Estonia), Leonid Krasnov (RusVelo), Robert Radosz (BDC – Marcpol), Siarhei Papok (Rietumu – Delfin), Konrad Dabkowski (ActiveJet) o los alemanes Christophe y Michael Schweizer (Synergy Baku Cycling Project).
La apuesta de Cobbles & Hills: Bartlomiej Matysiak (CCC Polsat – Polkowice)
Te puede interesar
Horarios (hora española):
- Etapa 1 – 10:00 / 14:40
- Etapa 2 – 13:00 / 16:30
La vuelta por etapas ahora existente se forma de la unión de las dos pruebas de un día profesionales que se disputaban en Estonia: Tallin – Tartu y Tartu GP. En ambas han vencido los principales referentes de su ciclismo nacional como Janek Tombak, Tanel Kangert, Mart Ojavee, Jaan Kirsipuu o Erki Pütsep han vencido. Estos dos últimos lideran con tres triunfos el palmarés en ambas citas conjuntas
Habrá televisión de no haber problemas de última hora. Sí, contra todo pronóstico, la organización ha decidido emitir a través de internet lo que suceda en la carrera. Contará con dos motos, y según la información que ofrecen, se podrá ver el desarrollo de ambas etapas desde aquí.