Apenas había dudas antes de comenzar la prueba en el país nipón. La presencia del Tabriz Petrochemical marcaría el devenir de la carrera. Los iraníes, grandes dominadores del calendario asiático, no encontraron rival. Dos etapas bastaron para mostrar su poderío y reponerse de un dudoso comienzo. El prólogo en Sakai abrió las primeras diferencias en la victoria de William Clarke (Drapac Professional Cycling). En el primer parcial en línea Wouter Wippert (Drapac Professional Cycling) impuso su punta de velocidad en Mino por delante de Niccolo Bonifazio (Lampre – Merida).
Dos primeros días tranquilos hasta que la carrera se dinamitó camino de Minamishinshu. Pier Paolo De Negri (Vini Fantini Nippo) logró la victoria por delante de Thomas Lebas (Bridgestone Achor Cycling Team). A partir de ahí diferencias notables. Grega Bole (Vini Fantini Nippo) entró a 1’13”, José Vicente Toribio (Team UKYO) a 1’55” y el primer iraní, Mirsamad Poorseyedigolakhour hacía su entrada en meta a 3’32” mientras el resto de favoritos cedían 5’25”.
Con diferencias más que significativas llegaba la etapa reina con final en Fuji. Sólo 11,4 kilómetros de etapa en los que había que escalar un desnivel superior a los 1.000 metros. Una ascensión exigente para dar la vuelta a la clasificación general. Con esa idea partieron los corredores del Tabriz Petrochemical que asestaron el primer golpe a la carrera. Mirsamad Poorseyedigolakhour se impuso en solitario con 1’19” sobre Hugh Carthy (Rapha Condor) y 1’26” sobre Damien Monier (Bridgestone Anchor Cycling Team) con sus compañeros Amir Kolahdozhagh y Ghader Mizbani en cuarta y quinta plaza respectivamente. En la general Grega Bole accedía al liderato con 17” sobre Mirsamad Poorseyedigolakhour y 22” sobre Thomas Leba con José Vicente Toribio en cuarta plaza a 1’40”.
Así se llegó al exigente circuito de Izu, doce vueltas a un trazado con más de 400 metros de desnivel, donde Tabriz Petrochemical reventó la carrera. Ghader Mizbani logró la victoria al entrar destacado junto a Hugh Carthy y Mirsamad Poorseyedigolakhour mientras el líder, Grega Bole, perdía 2’04” cediendo el liderato ante el iraní.
Con un ‘pelotón’ de 41 unidades la última etapa en Tokyo fue un mero trámite. La llegada al sprint significó la primera victoria profesional de Niccolo Bonifazio al imponerse por delante de Grega Bole. El mismo esloveno, segundo en la general, acompañó en el podio de la Vuelta a Japón a Mirsamad Poorseyedigolakhour y un Ghader Mizbani que certificaron el poderío del Tabriz Petrochemical. En cuanto a la ‘armada española’ en Japón, José Vicente Toribio finalizó en cuarta plaza mientras Benjamin Prades (Matrix Powertag) fue noveno.
El iraní de nombre imposible ha ganado 4 de las 5 carreras por etapas que ha disputado desde su regreso después de una sanción por dopaje de 2 años… y en la que no ganó fue segundo detrás de Mizbani en el Tour de Borneo donde arrasaron.
¿Por qué las carreras europeas no invitan a su equipo para poder evaluar el potencial de este equipo y de sus corredores? La única oportunidad que tenemos es el mundial y la federación no siempre lleva a sus corredores a línea de partida.
Cuando menos sería interesante verlo.