Tras la primera semana del Giro de Italia, analizamos las sorpresas y decepciones en este primer día de descanso.

Sorpresas

Diego Ulissi (Lampre – Merida)

Ganador de dos etapas, con autoridad y un golpe de pedal envidiable, y siendo el único de los de ‘Beppe’ Saronni con opciones en la general, Ulissi se sube definitivamente al tren de los líderes del World Tour dominando a sus homogéneos. Viggiano y Montecopiolo no dieron con exhibiciones del italiano pero sí con una facilidad para ganar que ha granjeado ya, con solo una semana de carrera, suficiente rédito a la Lampre – Merida para justificar el Giro.

Michael Matthews (Orica – GreenEDGE)

Sorpresa no es que haya ganado una etapa, porque venía de hacer lo mismo en varias ocasiones en la última Gran Vuelta celebrada, la de España. Sorpresa es que haya defendido tan bien su maillot rosa, ganando en un segunda, Montecassino, ante Cadel Evans. Gran primera semana de él y de su equipo, con tres victorias.

El líder Matthews batió a Wellens, Evans y Rabottini al sprint Foto: gazzetta.it

El líder Matthews batió a Wellens, Evans y Rabottini al sprint Foto: gazzetta.it

Steve Morabito (BMC)

Para ser gregario del líder, Cadel Evans, Morabito está ofreciendo una performance buenísima, sorprendente. Debería caer, pero ahora mismo, tras nueve días de competición ahí está, quinto en la general. Papel imprescindible el del suizo, que desde esa posición tendrá como misión ayudar a que Evans quede lo más arriba posible… aunque sea a costa de que él baje.

Fabio Aru (Astana)

Su buen Giro del Trentino, séptimo con varias etapas entre los mejores, invitaba a presagiar que lo de Aru iba a pasar. Por ahora está pasando. El ganador del Valle d’Aosta en 2012 va mejor que el supuesto líder del equipo, Michele Scarponi, a quien los años y el dorsal 1 a la espalda están pesando lo suficiente como para que Aru vea una oportunidad imposible de dejar pasar.

Decepciones

Elia Viviani (Cannondale)

Cuando vimos en la primera etapa en línea de este Giro, la que llegaba a Belfast y Kittel se llevó con facilidad, el treno de Cannondale nos hizo pensar que, a lo mejor, Viviani se pondría a la altura del alemán. Nada más lejos de la realidad. El tren de los verdes de desvaneció y el pistard acabó cuarto. Al día siguiente, tercero. Pero ya sin Kittel, quinto y luego décimo. Decepción para él y para su equipo…

Moreno Moser (Cannondale)

…que también ve como el “sobrino de” tampoco termina de arrancar en un 2014 epatante (para lo malo). Sirva como atenuante que no ha tenido tantos días a su favor, pero es que tras tantos meses de no aparecer, en días como Viggiano o Montecassino tendría que, al menos, haber peleado por estar delante afrontando un Giro complicadísimo para su escuadra.

Przemyslaw Niemiec (Lampre – Merida)

El inicio de Giro del polaco es decepcionante por los precedentes. Por los de 2013 en la Corsa Rosa, en la que acabó sexto, y por los de 2014, porque venía de hacer podio en el Trentino. Pero en Montecassino le cogió la caída y al día siguiente desconectó. No hará Top-10 en el Giro, pero todavía le queda la oportunidad de aprovechar el buen momento de la Lampre – Merida, coger alguna fuga y llevarse una etapa.

El recorrido

Muy, muy decepcionante esta primera semana. Lo comentamos en nuestro análisis y no podemos más que hacer ‘copypaste’ y dejar que esta decepción hable por sí sola. El ciclismo no es F1.

Resumiendo, ¿qué podemos esperar el Giro de Italia 2014? Algo parecido a un Gran Premio de Formula 1. Tendremos quince días para formar la parrilla de salida de cara a la verdadera carrera, una semana final durísima con tres paradas en boxes que pueden dar un vuelco a todo: Val Martello, Monte Grappa y Zoncolan.