Una carrera auspiciada por una potentísima marca de GPS patrocinadora de un equipo desde hace muchos años que ha encontrado en una gran capital europea un escenario ideal para sentar las bases de una gran carrera de nueva creación. Pero más allá de sus corredores, el ciclismo en Alemania está tocado de muerte y la Garmin Velothon Berlin no es sino una prueba de segunda fila con apenas atractivo más allá de los equipos alemanes y centroeuropeos. Más aún sin televisión en directo.
Berlín acogió la salida en un día lluvioso desde la Pariser Platz, un punto icónico de la ciudad con la Puerta de Brandemburgo como testigo. Pero en cuanto el pelotón echaba a rodar la carrera perdió cualquier tipo de glamour y se formó la fuga del día con Erik Bothe (MLP Team Bergstraße), Julien Essers (Team Heizomat), Tim Gebauer (Team Stölting) y Tomasz Mickiewicz (ActiveJet Team), cuatro corredores de escuadras Continental que en ningún momento inquietaron a un pelotón que no ha tenido problema en darles margen antes de llegar al circuito final de Berlín.
A medida que pasaban las seis vueltas programadas, la diferencia de los escapados menguaba hasta que el pelotón logró echarles el guante. Un desenlace tristemente preestablecido para una carrera igual de triste. No eran pocos los candidatos a alzarse con la victoria. Entre ellos destacaban Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), que finalmente no disputó la llegada, y otros hombres rápidos como Kenneth Vanbilsen (Topsport Vlaanderen – Baloise), Alexander Porsev (Katusha) o Sam Bennett (NetApp – Endura), gran favorito al triunfo tras su victoria hace unas semanas en Colonia.

@VelothonBerlin
Todos se vieron superados por un Raymond Kreder (Garmin – Sharp) que, lanzado por su compañero Steele von Hoff, protagonizó una importante sorpresa y se alzó con su segunda victoria profesional tras un parcial del Tour of Norway en 2012. En las tres ediciones previas la carrera berlinesa había salvado su honor con los triunfos de dos hombres como Marcel Kittel (2011 y 2013) y André Greipel (2012). No ocurrió lo mismo en esta ocasión. Una carrera de segunda fila ha tenido un ganador de segunda fila. El compromiso del patrocinador es sólido, ahora falta que los elementos ayuden a consolidar esta prueba con una participación del nivel y una situación adecuada en el calendario. Un escenario único como Berlín se merece una carrera a su altura.
hola,
muy de acuerdo con la cronica. unas horas antes participe en la marcha cicloturista que hace exactamente el mismo recorrido y salvo 2 o 3 repechos en una zona de bosque en el km 20 aprox no hay nada mas. eso si, es un gustazo rodar a trafico totalmente cerrado ya sea en avenidas miticas o en carreteras comarcales.
por cierto de los 13.000 inscritos solo participamos unos 6400 asi que imaginad que dia tan horrible de lluvia se presento en berlin.
a nivel organizativo y de medios es muy grande (forma parte de las UCI majors), en mi vida estuve en una marcha asi, asi que seguramente la moveran de fecha en el calendario para traer mejores equipos.
por cierto, la misma empresa organiza el cyclassics de hamburgo que es una carrera con mas cache.
saludos