Sin darnos cuenta hemos consumido ya 9 de las 21 etapas del Giro de Italia. Una contrarreloj por equipos, cuatro etapas al sprint llano, dos etapas al uphill sprint puro y una en un uphill sprint reducido por una caída en la aproximación además de la primera fuga exitosa bendecida por la indolencia del pelotón. El ciclismo de ataque ha brillado por su ausencia y sólo en la ascensión a Sestola se ha visto un mínimo atisvo gracias al ataque de Domenico Pozzovivo. La sensación es que han sido nueve días tirados a la basura. Pero a pesar de que podamos considerar que no ha pasado absolutamente nada, si en un aspecto está destacando el presente Giro de Italia es en la cantidad de corredores que se han dejado sus opciones de llegar a Trieste vestidos de rosa.

foto: BBC
El caso más sonado fue el de Dan Martin; había apartado el Tour de Francia de su programación para doblar Giro y Vuelta, pero en los primeros compases de la Corsa Rosa todo se fue al garete por culpa de una dichosa tapa de alcantarilla en Belfast. Parecía que podía ser su año después de haber mostrado muy buenas sensaciones en las Ardenas, pero el primer día tuvo que poner rumbo a casa, un final idéntico al de Joaquim Rodríguez. El catalán había cambiado toda su preparación respecto a temporadas anteriores y, confinado en el Teide, sus salidas al mundo exterior se habían saldado con resultados dispares, victoria en la Volta y triple caída en las clásicas de cotas. No era la mejor aproximación al Giro, pero camino de Montecassino todo saltó por los aires debido a una caída que le apartó de carrera. Dos de los grandes favoritos están fuera de carrera.
Aunque no solo ellos han tomado el camino de vuelta a casa, ya que también hombres como Janez Brajkovic y Steven Kruijswijk han puesto punto final a su participación tras una caída. Junto al de Marcel Kittel han sido los grandes abandonos de la carrera, pero no los únicos en perder sus opciones de victoria, ya que las caídas acontecidas en el sur de Italia han pasado factura. A la vez que el Giro perdía aspirantes, las opciones de cara a general de posibles outsiders han desaparecido. Es el caso de Julián Arredondo (+43’52”), Pieter Weening (+25’00”), Mikel Landa (+22’20”) o Nicolas Roche (+24’17”), que vieron como una rotonda se cruzaba en su camino en la aproximación a Montecassino. Un arma de doble filo, pues esta pérdida de tiempo puede abrirles escenarios de cara a la búsqueda de triunfos parciales o en la lucha por la maglia azzurra.

© AdrianDoley
A todos ellos se les truncaron sus sueños de la forma más inesperada, pero no puede decirse lo mismo de algunos de los otros líderes de equipos que se han dejado sus opciones por deméritos propios. Fabio Duarte (+10’06”), Ivan Santaromita (+10’16”), Przemysław Niemiec (+14’39”), Michele Scarponi (+18’37”) o Dario Cataldo (+23’59”) son algunos de los principales ejemplos además del sorprendente caso de Dani Moreno (+9’48”) que ha ido dejándose tiempo a medida que avanzaba la carrera.
Pero más allá de los eliminados para la lucha por la general, cabe destacar a aquellos hombres que todavía están en disposición de acabar cuajando una actuación importante en la carrera italiana. Es el caso de Ryder Hesjedal (+4’30”), que tras la pérdida de más de tres minutos en la crono por equipos de Belfast no le ha perdido la cara al Giro, o el de Franco Pellizotti (+5’36”), que tras dejarse tres minutos y medio en Montecassino continúa en disposición de volver a meterse en la lucha por la general si se dan las condiciones adecuadas. La perseverancia y la inteligencia táctica pueden ser sus mejores aliados.
Xavi, no estoy para nada de acuerdo con lo dicho en el artículo puesto que ustedes, los que dicen saber mucho de ciclismo; han olvidado cosas que son muy importantes, antes de hacer el análisis como las siguientes:
1. Este Giro particularmente no se puede medir con el mismo rasero de los anteriores, por cuanto los que diseñaron el recorrido planificaron una última semana que se podría calificar de horrorosa, brutal, inclemente en cuanto a dureza se refiere y esto lógicamente obliga a los ciclistas a pensar en dosificar sus fuerzas para llegar a esta última semana con las fuerzas enteras.
2. Como aficionado al ciclismo, no puedo hablar de 9 días tirados a la basura, sin tener en cuenta que ha habido factores externos como las caídas, el mal clima, y los recorridos que han incidido notablemente en el desarrollo de la carrera.
3. Se le ha dado mucha notoriedad a un ataque de Pozzovivo en la novena etapa, sin tener en cuenta que esta semana el día miércoles hay una etapa que puede ser muy peligrosa y trascendental por el peligroso descenso; el jueves hay una contra reloj en la que los que quieran ganar el Giro deberán hacerla a fondo si quieren seguir en la pelea y por último, el fin de semana hay dos etapas muy duras que son el abre bocas a la semana del horror. Pozzovivo en la contra reloj no será de los mejores y posiblemente no tenga el fondo para llegar a la última semana a disputar el giro; de tal manera que estaba pensando en ganar una etapa.
4. Las diferencias en la general no son virtud de Cadel Evans, sino más bien obra de la fortuna que lo dejó con buena ventaja sobre Urán y Quintana en la famosa caída.
5. No se puede suponer que si estuviera Purito Rodríguez y Daniel Martin la carrera sería más emocionante, porque de ser así no hubiera habido caída y todos estarían con las mismas posibilidades en la general; lo cual los llevaría a comportarse de la misma forma que los que quedan, guardando fuerzas para lo que viene.
6. No se puede juzgar que sea un giro malo o aburrido por la falta de ataques, solamente pensando en que día a día los corredores tienen que vaciarse completamente para brindar espectáculo. En la carrera más hermosa del mundo; el Giro de Italia la inteligencia, la dosificación y el determinar las etapas claves son los factores que pueden conllevar a que un corredor este en lo más alto del podio. y lo vuelvo a afirmar, este Giro es por su planificación, diferente a los demás porque le exige a los ciclistas llegar a la semana del sufrimiento con sus fuerzas casi que intactas.
Ustedes en Cobbles and Hills son geniales y no me pierdo nada de sus artículos. Gracias
Pienso que, en el fondo, le estás dando la razón al autor del artículo. Igual lo de 9 días tirados a la basura es demasiado contundente, pero lo cierto es que no ha habido ningún movimiento táctico reseñable, de momento es una carrera de eliminación y bastante aburrida por cierto. Pero esto es así por que el organizador lo ha querido así, dejando (como bien dices) lo más duro para el final, en un intento de que la carrera sea emocionante hasta el final. ¿Que consigue en realidad? Que no se vea un mísero movimiento, todo el mundo guardando para llegar bien a los últimos días. Y llegaran los últimos días y entonces es que, claro, esto es muy duro y ya no hay fuerzas para intentar nada, con lo cual tenemos una carrera bloqueada los 21 días que se va a ir decidiendo conforme la gente vaya desfalleciendo. Parece que es lo que quieren los organizadores, una carrera de eliminación. Pues oye, ellos sabrán, pero la gente empieza a estar un poco harta del ciclismo este de youtube, yo por lo menos, sí.
yo me quedo con que estamos viendo un ciclismo mas limpio, no podes estar atacando 21 dias seguidos solo comiendo fideos. Son señales de que algo esta mas limpio ahora. Todo el mundo tiene que cuidar que no se le caigan los valores, Es una carrera de supervivencia.
Lo siento, pero me parece una ingenuidad pensar que el ciclismo es más limpio porque hay menos ataques.
Miguel, tienes razon… Sin embargo si tiene sentido pensar lo contrario: Hay menos ataques porque el ciclismo es más limpio. O porque aprendieron que para no levantar sospecha lo mejor es mostrarse levemente mas superior que el resto (de forma que los numeros no sean irreales)