Llegado el segundo día de descanso en este Giro de Italia (el primero realmente útil para los corredores), es hora de hacer estimaciones de cara a ordenar a los corredores pensando en cómo van a llegar a la última etapa. Pese a que los grandes favoritos no han mostrado sus cartas en la montaña y las diferencias son mínimas, ya se pueden intuir algunas cosas que nos pueden ayudar a clarificar el Top-10 de la carrera a dos semanas vista.
1º Nairo Quintana (Movistar Team). 9º a 1’45”
Pese a que no se ha mostrado nada ofensivo y a que no da la sensación de estar tan cómodo como lo pudiera estar en el pasado Tour de Francia, sigue siendo el máximo favorito. Cuenta con el hándicap de que, en buena lógica, Cadel Evans aún le sacará más tiempo en la contrarreloj pero la realidad es que ni el australiano ni ninguno de los otros rivales se ha mostrado especialmente brillante durante esta semana, algo que favorece a Nairo. Si consigue recuperar sensaciones en los próximos días y estar cerca de su mejor nivel, el colombiano no tendrá rival y será capaz de, especialmente en la última semana, arrasar al resto de sus rivales.
2º Cadel Evans (BMC Racing Team). Líder
A sus 37 años sigue dando guerra. No ha gastado mucho en esta primera semana de carrera gracias a la apatía de sus rivales y eso en un corredor de sus características es una gran noticia. La presencia de un gregario como Steve Morabito, clave en estos primeros días de Giro, puede ser un importante punto a favor en las aspiraciones del australiano. Además, ser el mejor contra el crono de los principales favoritos a la victoria es otro punto a favor para pensar en él como posible inquilino al podio. Es difícil pensar que no tenga un día malo, pero si consigue salvarlo, su presencia en el cajón será innegociable.
3º Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step). 2º a 0’57”
El que más contento debe estar tras haber pasado estos primeros días de carrera. Ya decíamos en la previa que llegaba un poco justo de forma a este Giro y que podría pasarlo mal los primeros días tras su pobre preparación, pero ha conseguido salvar la papeleta bastante bien. Segundo en la general, le ha faltado un poco de punch en los sprints finales pero aún así, tiene una ventaja más que importante con la mayoría de sus rivales al podio. En teoría debe ir a más con el paso de los días, por lo que es de esperar que su fortaleza y su regularidad le garanticen un puesto en el cajón.
4º Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale). 4º a 1’20”
El único que ha mostrado algo en este primer tramo de Giro. Su ataque en la etapa de ayer le sirvió para dar un importante salto en la clasificación general así como para mandar un aviso al resto de sus rivales. Pese a que en la contrarreloj individual se espera que le caiga bastante tiempo, el nivel que mostró en la etapa de ayer debería ser más que suficiente para ir recuperando posiciones en la general. Difícil será que pueda entrar en el podio aunque es el candidato más claro de cara a disputárselo a Evans y Urán.
5º Rafal Majka (Tinkoff Saxo). 3º a 1’10”
Con los problemas de Roche, el polaco se ha quedado como único líder de su equipo en este Giro. No ha dado ningún síntoma de debilidad pero tampoco de lo contrario, cosa que algunos de sus rivales ya han conseguido hacer. Va a estar cerca del podio sin lugar a dudas pero sus rivales parecen estar mejor preparados que él para optar a un puesto en el cajón. Ya tiene experiencia en la carrera y tras lo demostrado el año pasado, su regularidad parece estar fuera de toda duda.
6º Fabio Aru (Astana). 6º a 1’39”
La gran sorpresa de la carrera. Pese a haber demostrado el año pasado su buen nivel en la etapa de Tre Cime di Lavaredo, pocos podían esperar que Fabio Aru fuera un candidato real al podio ya en esta edición de la carrera. El bajo nivel de su compañero Scarponi le ha puesto como líder absoluto del equipo y parece que pese a su juventud, guarda una solidez y una regularidad que ya quisieran muchos. No le veremos haciendo grandes exhibiciones pero seguro que siempre le veremos ahí, entre los mejores, aguantando y luchando por una buena posición que le consolide como un vueltómano de nivel.
7º Robert Kiserlovski (Trek Factory Racing). 10º a 1’49”
Otro que viene a dar un importante paso adelante en su carrera deportiva esta temporada. Ya el año pasado mostró maneras de líder en esta misma carrera aunque se quedó lejos de los mejores en la general. Esta temporada, con más experiencia y una mayor fortaleza, parece que el top 10 está más a su alcance que nunca. Pese a que no parece que pueda contar con sus compañeros para respaldarle en los momentos clave, el croata ha mostrado una solidez que le hace ser candidato a estar entre los puestos de honor en la carrera.
8º Ivan Basso (Cannondale). 11º a 2’01”
Sin hacer ruido, sin que nadie se percate de su presencia pero ahí está, sin haber perdido tiempo en ninguna etapa a excepción de la del día de Montecassino. El veterano corredor italiano está haciendo de su regularidad su mejor arma para conquistar una buena posición en la general. Ya no está para ganar o siquiera para atacar pero sí que puede aguantar y conseguir un buen puesto en una de sus últimas oportunidades de hacerlo bien en una gran vuelta.
9º Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp). 17º a 4’30”
Tras el desastre de la contrarreloj por equipos, el canadiense va recuperando puestos poco a poco. Ya parece descartado para pelear por el podio tras la gran pérdida de tiempo que tiene en relación a sus rivales pero el top 10 parece un objetivo mas que factible. Es la única baza que le queda al Garmin – Sharp para hacer algo en este Giro de Italia y parece que el objetivo no es pelear por una etapa sino conseguir un buen puesto en la general. A ver hasta dónde es capaz de llegar.
10º Wilco Kelderman (Belkin). 8º a 1’44
Sorprendente solidez la mostrada por el ciclista neerlandés en este Giro. Pese a que todo parece indicar que la última semana se le hará muy larga, de momento parece estar a un nivel bastante alto, mostrándose valiente y competitivo. En la contrarreloj individual podrá meter tiempo a sus rivales aunque como decimos, cuando llegue la alta montaña muy difícil será que no tenga un día bastante malo en el que pierda sus opciones. O igual no.
Otro candidato al top 10 con menos opciones es Diego Ulissi, que después de haber ganado dos etapas y tras su poco contrastada regularidad parece difícil que pueda aguantar. Steve Morabito, quinto actualmente, seguramente tenga que trabajar para Evans y no pueda conservar el meritorio puesto que ostenta ahora mismo. Lo mismo sucede con Wout Poels o Gianluca Brambilla. Pierre Rolland es un corredor que puede pasar de pelear por la general para centrarse en la pelea por el maillot de la montaña, al igual que Franco Pellizotti o Matteo Rabottini, por lo que su presencia en top 10 también puede estar discutida.