A priori Viggiano no era un final tan selectivo como aspiran a ser las llegadas a Montecassino, Montecopiolo o Sestola. La llegada a la ciudad de la Basilicata suponía un primer contacto con la montaña antes de los otros tres finales en alto de la primera semana de competición. Pero suponer y esperar son dos palabras que en el ciclismo pueden cambiar de lado en cualquier momento. Eso exacto ocurrió en el desenlace de la quinta etapa del Giro de Italia al que dos factores inesperados ayudaron al desgaste y posterior selección en el pelotón.

La aparición de la lluvia y el viento condicionó una etapa que siempre se mantuvo viva. La numerosa escapada formada una vez abandonada la localidad de Taranto no permitió relajación alguna en el grupo. Sin oportunidad de cara a disputar la etapa, los sprinters se lanzaron a la aventura infiltrándose en el corte de cabeza. Así Elia Viviani (Cannondale), Tyler Farrar (Garmin – Sharp), Kenny Dehases (Lotto – Belisol), Tony Hurel (Europcar), Ben Swift (Sky Procycling) o Tosh Van der Sande (Lotto – Belisol) se unieron junto a Marco Frapporti (Androni Giocattoli – Venezuela), Yonathan Monsalve (Neri Sottoli), Miguel Ángel Rubiano (Team Colombia), Fabian Wegmann (Garmin – Sharp) o Bjorn Thurau (Europcar).

El corte llegó a rodar con más de cuatro minutos de margen sobre un grupo controlado por Orica – GreenEDGE que mantuvo siempre a raya la desventaja. A falta de 40 kilómetros apenas dejaba un minuto de margen pero un paron posterior devolvió la renta hasta cerca de los dos minutos. El juego entre el pelotón y la escapada tocó a su fin en el acercamiento al primer paso por Viggiano. El incremento del ritmo en el grupo echó al traste al primer corte de cabeza donde Bjorn Thurau fue el último corredor en ceder.

La aparición de la lluvia y el fuerte viento condicionó los kilómetros finales. Con la carrera lanzada un enganchón en la parte central del pelotón se convirtió en el otro punto selectivo rompiendo la unidad del gran grupo. Sin consecuencias físicas, el incidente dejó cortada la carrera con unas cincuenta unidades por delante mientras detrás favoritos como Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale) trataban de conectar. El ritmo impuesto por Omega Pharma – Quick Step dio continuidad al desarrollo de la etapa coronado por primera vez un grupo que no superaba las cincuenta unidades.

El trabajo de la formación belga finalizó en el rápido descenso una vez sobrepasada la línea de meta. Gianluca Brambilla (Omega Pharma – Quick Step) hacía buena la labor de sus compañeros logrando marcharse en solitario tomando más riesgos en la bajada condicionada por la lluvia. El riesgo a las caídas quedó en evidencia cuando Mikel Landa (Astana) se fue al suelo perdiendo toda opción de conectar con el grupo cediendo en meta más de siete minutos. Apenas restaban siete kilómetros a meta y el ciclista italiano permanecía al frente con medio minuto de margen sobre un corte donde Sky Procycling y Katusha trataban controlar la situación.

El equipo de Joaquim Rodríguez cogió el testigo de los británicos. En bloque, los Alberto Losada y Ángel Vicioso fueron recortando la ventaja de Gianluca Brambilla al mismo tiempo que neutralizaban los ataques de unos activos Europcar Davide Malacarne y Pierre Rolland. Fue a falta de poco más de un kilómetro cuando lograron la neutralización pero un ataque de Nicolas Roche (Tinkoff – Saxo) bajo el arco acabó por romper la fila de Katusha. Sin poder controlar los últimos compases, Dani Moreno lanzó a Joaquim Rodríguez desde lejos con Julián Arredondo (Trek Factory Racing) y Edvald Boasson Hagen (Sky Procycling) a rueda. Detrás el resto de favoritos parecía medir la distancia.

Apenas cincuenta metros separaban a unos de otros. Fue el líder Michael Matthews (Orica – GrreenEDGE) quien logró acortar las diferencias y Cadel Evans (BMC), calculadora en mano, lanzó la llegada. A su rueda Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step), Rafal Majka (Tinkoff – Saxo) y Diego Ulissi (Lampre – Merida) trataban de aprovecharse del trabajo del aussie. Sólo uno lo consiguió. Ulissi arrancó fuerte por el margen izquierdo de la carretera logrando sacar de rueda a sus rivales y encaminarse hacia un cómodo triunfo en Viggiano, el segundo de su carrera deportiva en el Giro de Italia tras la polémica etapa de Tirano en 2011. En la general Michael Matthews sigue un día más de rosa a expensas de la llegada mañana a Montecassino en un día donde Robert Kiserlovski (Trek Factory Racing), Fabio Duarte (Team Colombia) o Ivan Santaromita (Orica – GreenEDGE) cedieron tiempo respecto al resto de favoritos.

@Mundociclistico ©

@Mundociclistico ©