Metidos de lleno en la previa del Giro de Italia toca abrir miras hacia otras carreras que comparten situación en el calendario. Y como #notodoesgiro, durante las próximas semanas seguiremos las carreras profesionales que se vayan disputando en escenarios que van desde Estados Unidos a Azebaidjan, y en su caso el país vecino aparca durante unas semanas la Copa de Francia y acogerá una carrera de las carreras por etapas clásicas de la temporada, los 4 Jours de Dunkerque, una carrera paradójica hasta el punto de que no serán cuatro sino cinco los días de competición, y una carrera que con sus bonificaciones cada año es más propicia a los sprinters.

4 Jours de Dunkerque

A la cita acudirán, como siempre, los tres equipos WorldTour franceses (Ag2r La Mondiale, FDJ.fr y Europcar) acompañados por Giant – Shimano y Tinkoff – Saxo, a los que se le suman los equipos más potentes de la segunda división Profesional Continental que no han recibido invitación para el Giro como Cofidis, IAM Cycling, MTN – Qhubeka, NetApp – Endura, Wanty – Groupe Gobert o Topsport Vlaanderen – Baloise que acudirá a la cita del Nord-pas-de-Calais con Tom Van Asbroeck como líder del Europe Tour.

Edición 2013. Démare domina en Dunkerque

Recorrido

Cotas, adoquines, circuitos y viento. 4 factores protagonistas en los 4 Jours de Dunkerque. Unos ingredientes clásicos que se repiten año tras año para dictar sentencia en una carrera que como pasó en 2013 puede constituir una lucha diaria por romper el sprint y evitar que los velocistas acumulen segundos de bonificación. A priori la general debería decidirse en la tercera y la cuarta etapa en la que los cuatro y seis pasos respectivamente por el espectacular Cap Blanc Nez (1km al 10%) y el Vigneau de Licques (800m al 8,3%), dos escenarios que dan opción a multitud de situaciones de carrera, mientras que el resto de jornadas deberían seguir el desenlace preestablecido de la llegada masiva. Muy destacable también es la inclusión de Mons-en-Pévèle (3000m *****) en la segunda etapa, aunque bastante alejado de la línea de meta de Orchies.

1ª etapa. Miércoles 7 de mayo. Dunkerque › Coudekerque-Branche (163km)

1

La apuesta de Cobbles&Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

2ª etapa. Jueves 8 de mayo. Hazebrouck › Orchies (162km)

2

La apuesta de Cobbles&Hills: Sam Bennett (NetApp – Endura)

3ª etapa. Viernes 9 de mayo. Fruges › Calais (182km)

3

La apuesta de Cobbles&Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

4ª etapa. Sábado 10 de mayo. Ardres › Licques (189km)

4

La apuesta de Cobbles&Hills: Thomas Voeckler (Europcar)

5ª etapa. Domingo 11 de mayo. Saint-Pol sur Mer › Dunkerque (170km)

5

La apuesta de Cobbles&Hills: Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)

Favoritos

  • Arnaud Démare (FDJ.fr): con su alter ego Nacer Bouhanni en tierras italianas con el objetivo de inaugurar su palmarés en las GTs, el sprinter francés vuelve al Nord-pas-de-Calais tras su visita primaveral en que le faltó un punto para estar con los mejores camino de Roubaix; allí deberá dar un paso y volver a mostrarse un clasicómano que se mueve como pez en el agua en el sprint.
  • Samuel Dumoulin (Ag2r La Mondiale): tras la victoria de Yauheni Hutarovich en La Somme tras más de un año y medio de sequía nada haría más feliz a Lavenu que volver a ver al menudo sprinter francés alzarse con una victoria que en su caso hace casi un año que no llega. Si lo hace puede tener sus opciones.
  • Yannick Martínez (Europcar):el último Martínez‘ ya dio muestras de su potencial el año pasado alzándose con la última etapa, así que tras haber dado un salto de calidad durante la Primavera y haber alargado el buen momento durante las semanas posteriores es uno de los claros favoritos. Un punto por debajo en el sprint, debe buscar escenarios que le favorezcan.
  • Adrien Petit (Cofidis): nunca en profesionales había conseguido los logros de su época en la categoría espoirs, sólo había mostrado destellos hasta que que una actitud ofensiva le valió la victoria en el Tro Bro Leon, una de las citas más peculiares del calendario, misma versión que debería mostrar antes de recuperar el ‘punch’ en el sprint.
  • Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise): el flamante líder del Europe Tour se presenta a una cita 2.HC en la que seguir sumando puntos para afianzar tal condición, y aunque le sigue costando ganar es una de las grandes alternativas.

Otros nombres

Bien podrían haber entrado en el apartado anterior dos hombres como Sam Bennett (Netapp – Endura) y Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), el irlandés está subiendo como la espuma tras ganar en Almería y Colonia mientras el alemán está en proceso de reencontrar el golpe de pedal que le llevó a triunfar en 2013. Ellos dos serán algunos de los sprinters que puedan optar a la general, mientras que un pedaño por debajo suyo se presentan otros velocistas como Matteo Pelucchi (IAM Cycling), Romain Feillu (Bretagne – Séché Environment), Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka), Kenneth Vanbilsen (Topsport Vlaanderen – Baloise) o Frédérique Robert (Wanty – Groupe Gobert).

En cuanto a otros grandes nombres que acuden a la cita cabe destacar a Thomas Voeckler (Europcar) y Sylvain Chavanel (IAM Cycling), dos hombres que se han estrellado durante estos primeros meses de temporada, a quienes se une un ilustre ciclista venido a menos como Matti Breschel (Tinfoff – Saxo).

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

Te puede interesar…

Web de la carrera

Startlist

Cada etapa contará con tres sprints intermedios bonificados con 3″, 2″ y 1″, bonificaciones que aumentan a 10″, 6″ y 4″ en el caso de las llegadas a meta.

La finalización de las etapas según el horario previsto por la organización está prevista entre las 16:45 y las 17:15.

La carrera podrá seguirse por Eurosport, que ofrecerá la hora y media final de cada una de las etapas.