Una vez terminada la temporada de clásicas es hora de hacer repaso a lo que han logrado los equipos durante este mes y medio de competición. Pocos han conseguido sus objetivos y muchos se han marchado de vacío. Las clásicas de pavé y las de cotas han dejado a estos triunfadores y a estos derrotados:
Triunfadores
Orica – GreenEDGE: sobre la bocina, el equipo australiano ha logrado salvar la temporada de clásicas de una manera brillante. El triunfo de Simon Gerrans en Liège – Bastogne – Liège que le ha valido su segundo Monumento también ha valido para salvar una participación que había sido más que discreta. Corredores como Daryl Impey o Michael Albasini no han estado a la altura, de igual forma que la presencia de Matthew Hayman en las clásicas de adoquines. Pese a todo, todo eso se olvida con una victoria tan dulce como la de ayer. Una victoria que junto al tercer puesto del aussie en Amstel Gold Race hacen que el Orica – GreenEDGE sea uno de los grandes triunfadores de la temporada. También mencionable el segundo puesto de Michael Matthews en Flecha Brabançona.
Omega Pharma – Quick Step: Pese a que su actuación ha sido constantemente un quiero y no puedo en esta temporada de clásicas, ese rendimiento les ha valido para conquistar Dwars door Vlaanderen, Paris – Roubaix y conseguir entrar en el podio en Flecha Valona y en Liège – Bastogne – Liége. Niki Terpstra y Michal Kwiatkowski son dos de los grandes triunfadores de este inicio de calendario con sus actuaciones y pese a que Tom Boonen, Zdenek Stybar o Jan Bakelants no han estado a la altura de las expectativas, los dos primeros consiguen que el equipo belga haya sido uno de los mejores en esta temporada de clásicas. Pese a De Ronde, sí.
BMC Racing Team: A pesar del mal sabor de boca que han dejado en Liège – Bastogne – Liège con la discreta participación de Philippe Gilbert, en el equipo americano deben mirar más allá. Han conseguido que el corredor belga volviera a mostrar la superioridad vista en 2011 tras su victoria en Amstel Gold Race. También han conseguido implicar a un corredor como Samuel Sánchez, al que se le ha visto más colaborativo y presente en carrera que en sus últimas temporadas en Euskaltel. Han conseguido que Greg Van Avermaet pase a ser uno de los grandes nombres de las clásicas de pavé con su segundo puesto en De Ronde y que Thor Hushovd volviera a dar señales de vida. Sin duda y mirando al largo plazo, uno de los grandes triunfadores de la temporada de clásicas.
Trek Factory Racing: La victoria en De Ronde de Fabian Cancellara bien merece este reconocimiento. Una victoria de épica, de sacrificio y de corredor histórico que bien justifica una temporada. El suizo sigue haciendo números históricos y en cada Monumento se muestra como un valor seguro. Pese a que no se mostró tan resolutivo como acostumbra en las clásicas de pavé de aproximación, en las grandes citas nunca falla. Además, el equipo también logró volver a hacer útil a Stijn Devolder. En las clásicas de cotas, la llegada de Julián Arredondo ha supuesto un soplo de aire fresco a un equipo que pide relevo a marchas forzadas pues los hermanos Schleck han vuelto a naufragar y parece que su recuperación se torna cada vez más imposible.
Otros triunfadores de la primavera ciclista, aunque en menor medida que los mencionados son, entre otros, el Movistar, que gracias al papel de Alejandro Valverde en las clásicas de pavé que disputó sumado a la victoria en Flecha Valona, hacen que la participación del equipo español estos dos meses haya sido más que aceptable. Giant – Shimano y la victoria de John Degenkolb en Gent – Wevelgem o Cannondale con la victoria de Peter Sagan en E3 Harelbeke también pueden darse por satisfechos con lo conseguido en esta primavera. La resurrección de Jelle Vanendert en el Tríptico de cotas también puede servir a Lotto – Belisol para sentirse triunfadores pese al discreto papel de Tony Gallopin y Jurgen Vandenbroeck.
Derrotados
Astana: Como hemos venido diciendo en los últimos artículos sobre sorpresas y decepciones, la temporada de clásicas de Vincenzo Nibali ha sido ciertamente decepcionante. El corredor italiano no ha estado a la altura en ninguna de estas carreras y ninguno de los compañeros que en otras ocasiones han sido capaces de rendir y hasta ganar en este tipo de clásicas han estado a la altura. Ni Maxim Iglinskiy ni Enrico Gasparotto ni Jakob Fuglsang han podido salvar la participación del equipo kazajo. En las clásicas de adoquines, Borut Bozic fue incapaz de repetir las buenas sensaciones que dejó el año pasado, haciendo que la primavera del Astaná haya sido todavía peor.
Lampre – Merida: Los más desafortunados del pelotón. Damiano Cunego y Rui Costa han sido probablemente los corredores que más problemas han tenido durante esta semana de clásicas. Entre pinchazos en momentos clave y caídas, al equipo italiano no le ha quedado ninguna posibilidad de lograr un buen resultado en unas carreras en las que tenían mimbres suficientes para hacer grandes cosas. Diego Ulissi ha estado muy por debajo de lo esperado y del rendimiento que suele mostrar en el mes de octubre y no ha sido capaz de paliar la mala fortuna de sus compañeros. En los adoquines, Filippo Pozzato ni está ni se le espera, por lo que ya es hora de dejar de mencionarle como decepción.
Sky Procycling: Derrotados y humillados. Sin lugar a dudas han sido los más perjudicados tanto en rendimiento como en imagen al término de esta primavera. Su participación en las clásicas a excepción de lo conseguido por Geraint Thomas en las clásicas de pavé y el temprano triunfo de Ian Stannard en el Omloop ha sido un cero a la izquierda. Ni Edvald Boasson Hagen, ni Richie Porte, ni Chris Froome ni nadie ha sido capaz de salvar el ridículo que ha hecho el equipo británico este mes y medio. La imagen que han dado en el Tríptico de las Ardenas ha sido bochornosa e indigna de lo que se espera de un equipo World Tour, más aún con el presupuesto y la plantilla que tiene el Sky Procycling. Está siendo un año negro para los de Brailsford y no parece que vaya a cambiar la dinámica.
Belkin Pro Cycling: pese a que han conseguido buenos puestos con Sep Vanmarcke en el pavé o con Bauke Mollema en las clásicas de cotas, la actuación del equipo neerlandesa no ha sido todo lo buena que cabía esperar. El no ganar, especialmente con un Vanmarcke que se ha mostrado especialmente bien de forma deja al Belkin como uno de los grandes derrotados de esta temporada. Especialmente decepcionante ha sido el año de Lars Boom que, una vez más, vuelve a confirmarse como esa eterna promesa que nunca termina de explotar.
Junto a estos cuatro derrotados, también destacan Garmin – Sharp, al que la mala suerte de Dan Martin en Liège – Bastogne – Liège le privó de mejores sensaciones para cerrar la primavera. Igualmente, la mala fortuna también se cebó con el Ag2R – La Mondiale, ya que los problemas de Carlos Betancur dejaron al equipo francés sin su mejor baza. Pese a todo, Domenico Pozzovivo y Romain Bardet firmaron una actuación más que buena. Otros equipos como FDJ.fr o Europcar pasaron sin pena ni gloria por estas carreras a excepción del buen papel de Yukiya Arashiro para los segundos. De igual forma que el Tinkoff Saxo, que nunca tuvo ninguna opción de pelear por ninguna victoria. Por último, cabe destacar la mala cobertura que RTVE y TDP han dado a estas carreras, especialmente en la Paris – Roubaix, donde los comentaristas deslucieron la carrera. Mucho que mejorar para el año que viene.
No se que tan fracaso, humillación o indignante sea lo de Sky… y ojo que no los estoy defendiendo….
hay que ver cuales son los objetivos de los equipos y claramente a ellos no les interesa figurar en pavé o en las carreras de cotas…. Si no era objetivo lograr un buen resultado, no se puede decir materialmente que fracasaron, solo fueron por cumplir… otros como Lotto u Omega si que se arman para figurar en estas carreras, Belkin, otros años Vacansoleil etc… esos si que tenian objetivos en este mes y se les puede juzgar con fuerza… Sky fue derrotado si, pero digamos que no se esforzó por que pasara algo diferente, simplemente para ellos esta época del año no es importante…
Sin dejar de tener razón en tu comentario, Diego, una cosa es que no se planteen seriamente hacer un buen papel en las clásicas y otra muy diferente es que en tres clásicas de las Ardenas hayan acabado (hablo de memoria) 2, 2 y 1 corredor. Eso casi no es aceptable ni para un equipo ProConti como para que lo sea para un equipo de la talla y del presupuesto del Sky. A mí me parece que su actuación ha sido bastante indignante porque seguramente haya otros equipos de categorías inferiores que se implicarían mucho más. Saludos.
Bastante peor la primavera de Katusha o Cannondale, en mi opinión que las primaveras de AG2R O Belkin.
Es un análisis subjetivo que depende mucho de las expectativas que tuviera uno de cada equipo. En el caso del Belkin, que Vanmarcke, viendo el buen estado de forma que tenía, no consiguiera ganar, hace que se vean como uno de los derrotados de la primavera (no confundir derrotado con decepción, ojo). Cannondale era Sagan o Sagan, y al menos consiguió ganar una carrera. En el caso del AG2R, la ausencia de Betancur les ha privado de conseguir mejores resultados.
El caso de Sky en AGR, FLW y LBL ha sido muy escandaloso, pero hasta entonces no lo estaban haciendo tan mal: podio en MSR y E3H, presencia en RVV y PRX. Al estar más reciente el modo en que se han arrastrado las últimas semanas tal vez tengamos la sensación de que lo han hecho peor, pero en realidad han sumado más puntos WT que Cannondale, Garmin u Orica.