Dentro de la vorágine de adoquines y colinas de esta época, los sprinters encuentran un oasis en tierras otomanas. La Vuelta a Turquía (2.HC) o Presidential Cycling Tour of Turkey afronta su 50ª edición acogiendo cada vez a ciclistas de más renombre y afianzando su posición en el calendario ciclista como alternativa a las históricas clásicas europeas. No es que la Vuelta a Turquía no tenga historia, ya que este año se celebra la 50ª edición de la carrera, pero no ha sido hasta los últimos seis años cuando ha adquirido un estatus notable entre el pelotón internacional.
Ocho equipos World Tour se darán cita en la única carrera intercontinental del calendario (recorre Asia y Europa). Omega Pharma – Quick Step, Lotto – Belisol, Team Katusha, Astana Pro Team, Cannondale, Lampre – Merida y Orica – GrenEDGE darán lustre al pelotón donde, aunque la general final estará condicionada por la poca montaña que hay en el recorrido, se espera un duelo entre algunos de los mejores sprinters del mundo. El morbo siempre está servido cuando coinciden Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step) y André Greipel (Lotto – Bellisol) en una carrera.
Los equipos de categoría Profesional Continentales (12 en total, ya que el Team Colombia no participará finalmente por problemas de visados) también acuden con ciclistas de nivel a la Vuelta a Turquía, donde el único representante español será el Caja Rural – Seguros RGA. Sin embargo, no serán los ciclistas de este equipo los únicos españoles del pelotón, ya que el Torku Skerspor turco también será de salida y allí corren los cántabros Juanjo Cobo y David De la Fuente. La ausencia más destacada es la de Natnael Berhane (Team Europcar), ganador de la pasada edición tras la suspensión de Mustafa Sayar (Torku Skerspor) por dopaje.
Edición 2013. Berhane gana en Turquía tras la descalificación de Sayar
Recorrido
El recorrido de la 50ª edición de la Vuelta a Turquía apenas difiere de la del año anterior. 1.254 kilómetros divididos en ocho etapas, cinco de ellas propicias para la disputa de un sprint final y dos llegadas en alto sin especial dureza en la montaña, abren el abanico a la victoria final.
La 3ª etapa podría considerarse la etapa reina, con el ascenso primero a Kuruovabelli (1ª) y la subida final de 13 kilómetros y una media del 6% a Elmali (1ª). La 4ª etapa, aunque acabe en descenso, también será complicada y propicia para movimientos interesantes que eviten el sprint.La 6ª etapa también acaba en alto, en Selçuk (2ª), en la casa de la Virgen María en el monte Bulbul, donde probablemente se decida la general final de la Vuelta a Turquía.
Por lo tanto, una carrera que rodea el Mar Mediterráneo por el Golfo de Anatolia y el Mar Egeo hasta llegar al Mar de Mármara, donde el Bósforo lo une con el Mar Negro y separa dos continentes, Europa y Asia.
1ª etapa. Domingo 27 de abril. Alanya – Alanya (141 km)
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step).
2ª etapa. Lunes 28 de abril. Alanya – Kemer (175 km)
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Bellisol).
3ª etapa. Martes 29 de abril. Finike – Elmali (184 km)
La apuesta de C&H: Juanjo Cobo (Torku Skerpsor)
4ª etapa. Miércoles 30 de abril. Fethiye – Marmaris (124 km)
La apuesta de C&H: Simon Yates (Orica – GreenEDGE).
5ª etapa. Jueves 1 de mayo. Marmaris – Turgutreis (183 km)
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Bellisol).
6ª etapa. Viernes 2 de mayo. Bodrum – Selçuk (182 km)
La apuesta de C&H: Nicolas Edet (Cofidis Solution Crèdits).
7ª etapa. Sábado 3 de mayo. Kusadasi – Izmir (132 km)
La apuesta de C&H: Sacha Modolo (Lampre – Merida).
8ª etapa. Domingo 4 de mayo. Istanbul – Istanbul (121 km)
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step).
Favoritos
- Juanjo Cobo (Torku Skerspor): El ‘Bisonte’ acaba de ser 3º en la Vuelta a Creta (donde ganó David De la Fuente) y se expone de nuevo ante los ojos de la afición mundial con la intención de demostrar que aún tiene piernas para hacer grandes cosas sobre la bicicleta.
- Simon Yates (Orica – GrenEDGE): El británico viene de ser 12ª en la Vuelta al País Vasco y poco a poco va demostrando en su primer año como profesional la clase que demostró como amateur. En Turquía tiene una buena ocasión para estrenarse como ganador con Orica – GreenEDGE.
- Adam Hansen (Lotto – Bellisol): El australiano corre en Turquía en su camino de preparación para el Giro de Italia, donde el año pasado ganó una etapa. Sube bien y es un luchador, lo que encaja en el posible perfil del ganador de esta Vuelta a Turquía.
- Yoann Bagot (Cofidis Solutions Crèdits): El francés ya fue 2º en la pasada edición de la Vuelta a Tuquía y ya demostró en la Volta a Catalunya que está en buena forma. La baja forma demostrada por Rein Taaramäe y Nicolas Edet hacen de él el hombre fuerte del Cofidis Solutions Credits.
- Pello Bilbao (Caja Rural – Seguros RGA): El reciente ganador de la Klasika Primavera lleva un buen inicio de año y llega con la moral por las nubes a la Vuelta a Turquía. Lo hace bien en vueltas cortas y ésta tiene la montaña suficiente para que pueda intentar algo grande.
Otros nombres
Aunque es muy improbable que aspiren a la victoria final, los sprinters tendrán mucho protagonismo en la Vuelta a Turquía. Ciclistas como Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step), André Greipel (Lotto – Bellisol), Sacha Modolo (Lampre – Merida), Elia Viviani (Cannondale) y Theo Bos (Belkin Pro Cycling Team) se batirán en duelo en las carreteras otomanas. En un segundo plano se colocan Francesco Lasca (Caja Rural – Seguros RGA, Leigh Howard y Aidis Kruopis (Orica – GreenEDGE), Danilo Napolitano (Wanty – Groupe Gobert), Andrea Guardini (Astana Pro Team), Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step), Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise) y Maxi Richeze (Lampre – Merida).
Como alternativas a la victoria final podemos señalar a Adam Yates (Orica – GreenEDGE), Nicolas Edet y Rein Taaramäe (Cofidis Solutions Crèdits), Marc De Maar (UnitedHealthcare), David De la Fuente (Torku Skerspor), Enrico Barbin (Bardiani – CSF), Davide Rebellin (CCC Polsat Polkowice), Alexandr Dyachenko (Astana Pro Team), Simone Ponzi (Neri Sottoli), Heiner Parra (Caja Rural – Seguros RGA), Frédérique Robert y Kevin Seeldrayers (Wanty – Groupe Gobert), y el eritreo Merhawi Kudus (MTN – Qhubeka), quien a sus 20 años apunta alto. A última hora el Caja Rural – Seguros RGA ha confirmado la presencia de Luis León Sánchez, que será, sin duda, uno de los nombres a seguir en la carrera.
La apuesta de Cobbles&Hills: Simon Yates (Orica – GreenEDGE)
Te puede interesar
Seguimiento en Twitter: #TUR2014
TV: Europort dará las etapas 1, 2, 3, 4 y 6, y Eurosport 2 el resto de etapas (5, 7 y 8).
Las etapas terminarán hacia las 15.00 hora local, 14.00 h en España.
El turco Mert Mutlu y el iraní Ghader Mizbani son los ciclistas que más veces han ganado la Vuelta a Turquía, con dos victorias cada uno.
A ver si revisamos, tanto por parte del autor como de los compañeros, lo que subimos antes de publicar. Varios fallos en la previa.
Sería de agradecer que señalases cuáles son los fallos que ves en la previa, para que podamos corregirlos. Muchas gracias.
En la lista de participantes final aparecen Luis León Sánchez y Davide Rebellin, que podrían ser buenos candidatos a la victoria.
Por contra, no sale el Team Colombia, supongo que por lo problemas de visado.
Si contaramos con el Team Colombia, saldrían 12 de los 17 equipos de 2ª div, faltando IAM, Net App, Androni, Bretagne y Rusvelo. Es casi un tour de 2ª div.
En los dos últimos años han ganado corredores del Torku (Gabrovski y Sayar) que posteriomente han sido descalificados por dopaje. Esperemos que no gane el bisonte porque si no sería cuando menos sospechoso.
Una previa impecable! Se agradece vuestra entrega aunque haya algún indeseable que opine lo contrario.
Indeseable por qué? No he faltado al respeto en ningún momento. La educación por delante siempre, Jose María.
(Danilo Napolitano (Ag2r – La Mondiale))