Con dos de las tres carreras del Tríptico de las Ardenas ya disputadas, es hora de analizar qué corredores han sorprendido rindiendo a un nivel muy por encima del esperado y qué corredores deben ponerse las pilas en la próxima Liège – Bastogne – Liège si no quieren cerrar una decepcionante primavera ciclista.
Sorpresas:
Jelle Vanendert (Lotto – Belisol): En pleno domingo de resurreción, el ciclista belga firmó una actuación impresionante en la Amstel Gold Race llegando a meta en un inesperado y sorprendente segundo puesto, solo siendo superado por un imperial Philippe Gilbert. No acabó ahí su vuelta a la élite, pues en la Flecha Valona, Vanendert consiguió acabar sexto, por detrás de los grandes favoritos a la victoria. Con el bajón de rendimiento de Vandenbroeck y la decepcionante primavera de Gallopin, Vanendert se consolida como el hombre más importante del Lotto – Belisol tras un año perdido.
Yukiya Arashiro (Europcar): Primer top10 para un ciclista japonés en una clásica de primavera. El ciclista del Europcar ha seguido con su gran estado de forma en este Tríptico de las Ardenas y lo ha corroborado con su décima posición en la Amstel Gold Race. Superando a corredores más capacitados en este tipo de carreras como Voeckler o Rolland, Arashiro ha dado un importante paso adelante en su carrera y pide una mayor responsabilidad dentro de su equipo.
Julián Arredondo (Trek Factory Racing): En su primera vez en el Tríptico de las Ardenas, el ciclista colombiano ha conseguido un más que meritorio 11º puesto en Flecha Valona. La presencia de Arredondo, situándose como mejor ciclista sudamericano en el cómputo de las dos carreras supone un importante paso adelante en su progresión. El único en top 20, Arredondo se ha erigido como representante del continente americano en esta primavera.
Simon Geschke (Giant – Shimano): Solo ha disputado una de las dos carreras pero su actuación en ella ya le vale para ser una de las sorpresas. Sexto en Amstel Gold Race, el ciclista del equipo neerlandés ha demostrado que va a ser uno de los corredores a seguir para Lieja. A sus 28 años ha conseguido la madurez necesaria para ser uno de los outsiders más claros a este tipo de carreras y su actuación en la pasada Amstel no hace sino corroborar el resto del 2014 que había firmado hasta ahora, con buenos puestos en todas las clásicas.
Decepciones
Vincenzo Nibali (Astana): No está siendo un buen año para Vincenzo. Uno de los principales responsables del mal año del ciclismo italiano ha seguido con su pobre rendimiento en estas Ardenas. 14º en Flecha Valona y ni top 50 en Amstel Gold Race, a Nibali se le está atragantando esta primera parte del calendario. Escasa presencia en carrera y pobres resultados hacen del italiano una de las mayores decepciones de estas dos carreras. Le queda Lieja.
Lampre – Merida: Prometían ser uno de los grandes animadores de la carrera con la presencia del Campeón del Mundo, Rui Costa y de un renacido Damiano Cunego pero al final, han estado muy lejos de lo esperado. En Amstel Gold Race fueron 16º y 50º respectivamente, mientras que en Flecha Valona, diversos problemas y una caída de Damiano provocó que se quedaran sin opciones antes de entrar en Huy. Ulissi tampoco ha estado a la altura de lo esperado y para Lieja deben aprovechar las numerosas bazas que tienen y ser ofensivos si quieren salvar la primavera.
Sky: Sin duda, la mayor decepción de las dos carreras con diferencia. Lamentable actuación de los británicos tanto en Amstel como en Flecha Valona, con más abandonos que llegadas a meta, con un 126º puesto de David López como mejor puesto en la primera y con un 39º de Boasson Hagen en la segunda. Ni Swift, ni Geraint Thomas ni Boasson Hagen han estado a la altura de lo esperado y este rendimiento no hace sino aumentar las dudas en torno al equipo británico, que está firmando un inicio de temporada más que extraño.
Tony Gallopin (Lotto – Belisol): Como decíamos arriba, la resurrección de Vanendert tenía un efecto colateral que es la pérdida de protagonismo de Gallopin. El ciclista francés prometía ser una de las caras nuevas más ilusionantes de ver tras el cambio de equipo con el que buscaba tener más protagonismo que el que encontraba en el Trek pero no ha sido así. 60º y 98º han sido sus posiciones en las dos carreras y si no consigue nada en Lieja, su primavera sería plenamente decepcionante.
Una de dos, “el ciclista alemán” o “el ciclista del conjunto neerlandés”. Gran artículo, aunque no tildaría de decepción a Lampre, en todo caso a Rui Costa, porque lo que es Cunego lleva años bastante desaparecido…
Gracias por avisar del despiste, ya está corregido. Cunego había firmado una prometedora aproximación como contamos aquí (http://cobblesandhills.com/wordpress/2014/04/18/cunego-permiso-para-sonar/) aunque llevas razón en que igual es exigirle demasiado. De todas formas, otro posible outsider como Ulissi tampoco ha estado fino como comentamos, por lo que, en mi opinión, la decepción es más por parte de todo el equipo. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hay otro error. Los resultados cosechados en las Ardenas este año por Nibali los habéis puesto al revés. Fue en Amstel donde no hizo ni top 50. Gracias por el curro que hacéis
Toda la razón, muchas gracias a ti por avisar. Un saludo.