Seguimos con nuestro análisis posterior a Paris-Roubaix, y después de las 10 Conclusiones y las Sorpresas y Decepciones del terecer Monumento del año llega la hora del análisis táctico del comportamiento de los equipos camino del Velódromo. Un análisis condicionado, como no podía ser de otro modo por el movimiento de Tom Boonen a 64km de meta que sin poner la carrera patas arriba sí que desestabilizó a la gran mayoría de escuadras.
En positivo
Omega Pharma – Quick Step: el plan de carrera estaba preestablecido, aumentar el ritmo después de Arenberg y rebentar la carrera; y cuando todo iba según lo previsto Tom Boonen pinchó, así que la escabechina tuvo que esperar dando oportunidad a una reintegración que acabaría siendo el mayor escollo del belga. Pero atacó, y a pesar del empeño de BMC no darle más margen del estrictamente necesario, su mera presencia y empeño hizo el resto. Únicamente un pequeño fallo, no estar a rueda de Sagan tras su ataque, un movimiento que podría haber sido más que interesante y que le hubiera evitado el calentón tras el Carrefour de l’Arbre, momento en que tuvo suerte de verse en un grupo en el que todos sus integrantes estaban interesados en el reagrupamiento mientras con gran acierto Zdenek Štybar paraba la carrera delante. Una vez juntos los once el equipo de Léfèvere volvió a la carga con una estrategia ofensiva que ha faltado en otras citas, y gracias a la cual el primer ataque de Niki Terpstra fue el que valió la victoria.

OPQS actuó al ataque y el movimiento de Tom Boonen destrozó hizo saltar por los aires todas las estrategias.
Giant – Shimano: la actuación de ayer de Boonen fue de las que perviven durante los años, por ser quien es, pero antes de que el de OPQS hiciese su movimiento, por delante estaba esperándole Bert De Backer. En el grupo de cabeza, escudado en el anonimato de su figura, el belga se dedicó a contemporizar teniendo siempre presente que las opciones del equipo pasaban por John Degenkolb, en un papel muy similar al de Dries Devenys en De Ronde. Tras ser alcanzados no perdió la cara a la carrera y se enganchó a un grupo perseguidor, donde no dio un solo relevo sabedor del perjuicio que podría comportar para su líder la llegada de más corredores. Hasta la pancarta de 10km a meta su carrera fue, simplemente, magnífica.

De Backer no dio un solo relevo en la persecución al grupo de cabeza.
Europcar: Jean-Renè Bernaudeau estuvo cerca de volverlo a hacer, y tras colar a Sébastien Turgot y Damien Gaudin en el Top10 de Paris-Roubaix ayer repitió estrategia con Yannick Martínez, pero finalmente el excesivo control al que se vio sometido la carrera y la gran cantidad de corredores que iban en el grupo le costaron una mejor posición en el Velódromo a ‘el último Martínez’.

Bernaudeau repitió el guión de otras Paris-Roubaix pero esta vez no hubo suerte.
En negativo
Belkin ProCycling: los neerlandeses estuvieron activos, filtrándose en cortes, proponiendo movimientos y secando contraataques, pero lo hicieron siempre a la contra. Por momentos, con Boonen por delante, su Paris-Roubaix parecía la de un pollo sin cabeza, no tenían un patrón claro de carrera, y en cierto modo pudiera parecer que verse sobrerrepresantados en la parte final de la carrera les acabó sobrepasando, y es que teniendo a seis hombres no supieron sacar ventaja alguna. Eso sí, la premisa de Sep Vanmarcke de no dejar marchar a Cancellara bajo ninguna circunstancia se cumplió.

El súmum de los despropositos en Belkin, Wynants ayudando a Sagan a contactar con cabeza de carrera.
Team Sky: con un outsider como Geraint Thomas en el grupo del que Boonen intentaba hacer el grupo que se jugase la carrera, la estrategia de los británicos debería haber estado sujeta a una mayor flexibilidad y permitir al galés colaborar con el belga e ir haciendo camino ante lo que pudiese devenir en los sucesivos sectores adoquinados, por su propio beneficio y por beneficio de Bradley Wiggins a quien le hubiera convenido una carrera bastante más rota para poder poner de manifiesto sus dotes de contrarrelojistas camino del Velódromo. Ya en el grupo definitivo ningunó salto al ataque de Terpstra cuando no tenían opción alguna al sprint, y tardaron en reaccionar para empezar a perseguir al neerlandés.

Thomas y Wiggo, los dos a cola del grupo tras el ataque de Terpstra, saltaron y tardaron en perseguir.
Giant – Shimano: siendo, junto al Team Sky, el único equipo con doble representación en el grupo de once más allá de Omega Pharma – Quick Step la labor de persecución a Terpstra debería haber recaído en primera instancia sobre los hombros de Bert De Backer para poco a poco implicar al resto de integrantes, pero sorprendentemente el ritmo que impuso tras el ataque del neerlandés fue más de contención que de persecución, algo que acabó costándole la victoria a Degenkolb.

Tras 250km sensacionales, De Backer no supo leer los últimos 10km.
Y ahora a esperar un año.Me puedo perder las etapas reinas de las grandes vueltas, carreras de una semana con españoles como favoritos, incluso las Ardenas, pero Flandes, y sobre todo Roubaix,son completamente imprescindibles.Nunca defraudan.
¿Estas seguro que De Backer tenía un ritmo más de contención que de persecución? Yo creo que dado la gran carrera que hizo intentó dar todo lo que tenía, pero no da a para más. La estrategia de Giant fue buena, pero debería haber encontrado más colaboración en el grupo.
Bien podría ser como dices, pero yo lo interpreté como que De Backer confiaba que un arreón de Cancellara o Vanmarcke sirviese para cerrar el hueco y poder echar una mano a Degenkolb para lanzarle en el Velódromo.