Tinkoff – Saxo

Daniele Bennati, Matti Breschel, Christopher Juul-Jensen, Michael Kolar, Kasten Kroon, Manuele Boaro, Nicki Sørensen y Nikolai Trusov

El equipo de Oleg Tinkov y Bjarne Riis ha decidido echar el resto por Alberto Contador en las vueltas por etapas a costa de las clásicas, y es por esto que se presenta a De Ronde con un equipo flojo que apenas levanta expectativas. Matti Breschel no es ya siquiera la sombra de lo que un día fue, caso similar al de Daniele Bennati, aunque al menos el italiano suple estas carencias a base de amor propio. Junto a ellos la esperanza que le queda al equipo es el todoterreno danés Nicki Sørensen, que a punto de cumplir 39 años se ve forzado a descubrir los adoquines tras una vida siendo habitual de las cotas.

Movistar Team

Andrey Amador, Alex Dowsett, Imanol Erviti, Iván Gutiérrez, Juanjo Lobato, Dayer Quintana, Jasha Sütterlin y Fran Ventoso

Tras el periplo de Valverde por el Norte, los hombres de azul vuelven a verse sin el foco mediático sobre ellos. De este modo Andrey Amador volverá a tener la libertad necesaria para continuar su extraordinaria progresión en los adoquines, con un equipo que en la medida de sus posibilidades estará a su disposición apoyándole en lo necesario. Además del ‘tico’ las esperanzas de los navarros se centran en la actuación de Alex Dowsett y Jasha Sütterlin, dos contrarrelojistas de gran potencia de los que puede esperarse algún destello. No se puede acabar la presentación del único equipo español en liza sin aplaudir el coraje de Fran Ventoso, que tomará la salida a pesar de las secuelas de su caída en Gent-Wevelgem.

Amador será la gran baza de Movistar ©movistarteam.com

Orica – GreenEdge

Mitchell Docker, Luke Durbidge, Matthew Hayman, Michael Hepburn, Daryl Impey, Jens Keukeleire, Jens Mouris y Svein Tuft

La que tenía que ser la referencia de los aussies en los adoquines no está rindiendo y Matthew Hayman se presenta a De Ronde, como tantos otros, sumido en un mar de dudas al no haberse acercado a sus resultados en Sky ProCycling. Junto a él resulta interesante la presencia de Luke Durbridge, un excelente contrarrelojista provinente de la pista que recientemente ha dado muestras de su potencial en las clásicas flamencas en los Driedaagse De Panne – Koksijde. Un equipo con sólo dos corredores europeos, Jens Mouris y Jens Keukeleire, quien viene de hacer una buena actuación en Dwars door Vlaanderen después de unos años repletos de sombras.

Lampre – Merida

Niccolo Bonifazio, Davide Cimolai, Elia Favilli, Sacha Modolo, Andrea Palini, Filippo Pozato, Maximimiliano Richeze y Luca Wackermann

La gran baza para ellos será Filippo Pozzato, quien ya estuvo cerca de conseguir la victoria hace dos años, cuando perdió al sprint la carrera frente a Tom Boonen. Como siempre que hablamos de él, y volvemos a repetirnos, el rendimiento de Pozzato es una mar de dudas. Como los melones, hasta que no esté abierto, no sabremos como estará. Del resto de componentes del equipo, poco que decir. Escasa experiencia en la prueba, donde difícil tendrán apoyar a su compañero en busca de la victoria. Quizá Elia Favilli sea el que más delante pueda estar en los momentos complicados de la prueba.

Wanty – Groupe Gobert

Laurens De Vreese, Jean-Pierre Drucker, Tim de Troyer, Wesley Kreder, Bjorn Leukemans, Mirko Selvaggi, James Vanlandschoot y Frederik Veuchelen

Correr en el Monumento de casa será una motivación extra para ellos, más si cabe donde todos sus integrantes ya saben lo que es correr en la misma. Pese a su veteranía, Bjorn Leukemans, quien ha sido Top-20 en las últimas seis ediciones, será a priori, el líder del equipo, pese a que este año su aproximación a De Ronde no haya sido nada del otro mundo. Quienes sí han dado buenas sensaciones en las piedras esta temporada han sido Laurens de Vreese y Jean-Pierre Drucker, quienes pueden estar en la lucha en el momento que se decida la carrera.

Androni Giocattoli – Venezuela

Marco Bandiera, Omar Bertazzo, Patrick Facchini, Johnny Hoogerland, Antonio Parrinello, Jackson Rodríguez, Nicola Testi y Andrea Zordan

Fuera de su hábitat natural, las opciones de hacer un buen papel pasarán por que Johnny Hoogerland reverdezca sus actuaciones de 2009 y 2010 donde llegó a ser Top-15. Este año, pese a no destacar en exceso, nuestro hídolo favorito, ha cumplido en las carreras de aproximación, aunque como siempre, su rendimiento será un incógnita. Entrar en la fuga del día y dar vistosidad al equipo durante la primera parte de la carrea puede que sea el objetivo del resto de compañeros, ya que luchar por otra cosa parece misión imposible.

Cannondale

Maciej Bodnar, Oscar Gatto, Edward King, Kristijan Koren, Paolo Longo, Alan Marangoni, Fabio Sabatini y Peter Sagan

Segundo el año pasado y reciente ganador de la E3 Harelbeke, Peter Sagan será el indiscutible líder de la escuadra italiana. Pocas dudas acerca del estado de forma del eslovaco cuya única preocupación puede ser la falta de remate que viene adoleciendo en los últimos monumentos. Junto a Sagan, una de nuestras apuestas al podio final de la carrera, también estará Oscar Gatto, que poco a poco va ganando regularidad en las clásicas de adoquines y puede ser útil estratégicamente para que aumenten las opciones de victoria del Cannondale. El resto del equipo, a trabajar y a arropar a Sagan lo mejor que puedan.

Poco se espera de los compañeros de Sagan en De Ronde ©cannondaleprocycling.com

Poco se espera de los compañeros de Sagan en De Ronde ©cannondaleprocycling.com

Lotto – Belisol

Lars Yitting Bak, Kris Boeckmans, Stig Broeckx, Jens Debusschere, Kenny Dehaes, Tony Gallopin, Pim Ligthart y Jürgen Roelandts

En 2013 fueron de largo el equipo que mejor supo moverse en la carrera y eso les valió para que Jürgen Roelandts subiese al podio, así que en esta edición buscarán repetir tan notable actuación, más si cabe teniendo en cuenta las buenas actuaciones que está cuajando en estas últimas semanas. Pero además del excampeón belga la escuadra de Sergeant contará con Tony Gallopin, cada día más adaptado a las piedras que será el principal referente en el apoyo al líder por parte de un bloque sólido que tiene en el conjunto su mejor arma. Interesante ver qué puede aportar Jens Debusschere, uno de los sprinters ‘Serie B’ del equipo.

OmegaPharma – QuickStep

Tom Boonen, Iljo Keisse, Nikolas Maes, Zdenek Štybar, Niki Terpstra, Matteo Trentin, Guillaume Van Keirsbulck y Stijn Vandenbergh

No es simplemente un equipo, es EL EQUIPO. Y puesto que es imposible presentarlo en unas pocas líneas recomendamos encarecidamente la lectura del artículo “OmegaPharma – QuickStep y De Ronde, matrimonio indisoluble“.

MTN – Qhubeka

Gerald Ciolek, Ignatas Konovalovas, Martin Reimer, Jim Sogenzo, Andreas Stauff, Jay Robert Thompson, Johann van Zyl y Jaco Venter

El conjunto sudafricano se presenta como con un equipo con un líder definido pero sin bloque a su alrededor, algo que no debería ser excusa para que Gerald Ciolek tenga una buena actuación el domingo. Acostumbrado a verse luchando en solitario contra el mundo, el alemán deberá hacer gala de la mejora mostrada estos últimos años en los muros y los adoquines, y aun siendo imposible dar una campanada como la de Sanremo en 2013, que no sea por falta de actitud. Como siempre serán la nota exótica de la carrera, hace dos años hubiese sido imposible imaginar un equipo africano corriendo en el corazón de Flandes.

Team Katusha

Vladimir Gusev, Vladimir Isaychev, Alexander Kristoff, Alexander Kuchynski, Viacheslav Kuznetsov, Luca Paolini, Gatis Smukulis y Alexey Tsatevich

Después de la Milano-Sanremo ha nacido una estrella. Alexander Kristoff centrará muchas de las miradas en el segundo Monumento del año; no sólo por su victoria en la Classicissima, sino porque el noruego ha demostrado que es un hombre a tener en cuenta en las clásicas adoquinadas y siempre aparece en las grandes citas. No estará solo, ni mucho menos, porque en el equipo ruso aparece también Luca Paolini, un hombre al que a pesar de su compromiso le ha sido imposible dar continuidad a su victoria en el Omloop Het Nieuwsblad de 2013.

NetApp – Endura

Jan Barta, Sam Bennett, Zakkari Dempster, Blaz Jarf, Ralf Matzka, Andreas Schillinger, Michael Schwarzmann y Scott Thwaites

No sólo en el Tour de Francia debutará NetApp – Endura este año, también correrán por primera vez De Ronde van Vlaanderen. Allí, como en gran parte de las carreras que disputan, tendrán en Jan Barta su principal referencia por más que el checo todavía nunca ha tenido opción de probarse en los adoquines. Será importante también el papel que pueda desempeñar Ralf Matzka, pero sobre todo Sam Bennett, un hombre en constante crecimiento y que quién sabe si puede tener en las piedras un escenario en que en un futuro próximo pueda brillar.

Astana

Borut Bozic, Francesco Gavazzi, Andriy Grivko, Dimitriy Gruzdev, Daniil Fominykh, Valentin Iglisnkiy, Arman Kamyshev y Ruslan Tleubayev

Concluíamos el primer apartado de equipos en De Ronde diciendo que Europcar tenía muchos números para ser el peor equipo de la competición, pero tras oficializarse el ‘ocho’ de Astana para mañana hay debate. Un equipo pobre donde los haya donde únicamente se puede esperar algo de Borut Bozic, un corredor que a pesar de sus intentos no acaba de convertirse en el referente en las clásicas que el equipo kazajo necesita.