Recorrido, participación, afición, éxito. Cuatro piezas angulares que la Vuelta al País Vasco mantiene como señas de identidad en una edición que, ante todo, será extraña. La ausencia en el pelotón del naranja del equipo de casa, Euskaltel – Euskadi, será uno de los aspectos más importantes de la edición de 2014. Su ausencia la tratará de asumir el verde de Caja Rural – Seguros RGA que volverá a contar con la presencia del gran animador en la pasada edición, Amets Txurruka.
Ganadores de las tres grandes se danzarán cita en la salida de Ordizia en una edición que contempla una gran participación. Encabezada por la presencia de Alberto Contador y Alejandro Valverde, la nómina de grandes nombres se extiende a los Rui Costa, Cadel Evans, Bauke Mollema, los hermanos Schleck, Tony Martin o Philippe Gilbert, entre otros. Lo harán en un recorrido muy favorable para albergar grandes dosis de emoción con innumerables ascensiones en jornadas donde la complejidad de la meteorología vasca endurecerá las seis etapas programadas.
Edición 2013. Nairo Quintana marca el éxito de Colombia.
Recorrido
La edición de 2014 presenta un característico trazado en la Vuelta al País Vasco. Característico pero no por ello exento de novedades en sus seis días de competición que concluirán, de nuevo, con una contrarreloj individual. La primera novedad estará en la salida de Ordizia que cuarenta años después albergará la salida de la ronda vasca. Lo hará en una exigente etapa de 153,4km con la presencia de ocho puertos puntuables con otra de las caras nuevas que tendrá la Vuelta al País Vasco, la ascensión al Alto de Gaintza (2,3km al 13,04%) que presenta un kilómetro al 16%. Su situación en la etapa, a menos de 7km de meta, se presenta clave en una jornada que en los últimos 60km contempla las ascensiones a Abaltzisketa (3km al 8,17%), el doble paso por Gaintza, Okorro (2km al 9,50%) y Orendain (5,3km al 5,19%) con unos últimos 300m en Ordizia que picarán al 8%.
De Ordizia partirá la segunda jornada (155,8km) muy favorable para los intereses de los escasos velocistas que se darán cita con la presencia del Alto de Lizaieta (7,9km al 4,49%) como principal dificultad situada a 50km de la línea de meta. Mismo panorama se dará cita en la ya tradicional conclusión en Vitoria en una jornada de 194,5km en la que los puertos de Otsondo (6,6km al 6,47%) y Belate (10km al 4,95%) situados en los primeros 40km darán rienda suelta a la lucha por la escapada que tendrá 120km planos hasta la llegada de dos cotas que dejarán la carrera en la capital vasca, Alto de Vitoria (4,8km al 3,92%) y Zaldiaran (2,8km al 5,36%).
Después de dos jornadas de impás llegará la etapa reina. Con salida en Vitoria se cubrían 151km hasta el final en Arrate. Por el camino las dificultades comenzarán con la llegada de Asentzio (6,3km al 6,19%) que dejará la carrera en Eibar donde comenzará los dos bucles definitivos. En el primero de ellos se ascenderá Karabieta (6,5km al 7,31%) que dará paso al trío formado por Ixua (4,1km al 10,12%), Aiastia (4,8km al 5,63%) y la definitiva subida a Usartza (7,3km al 6,71%) que una vez coronado restarán únicamente 2,7km de descenso hasta la llegada a Arrate.
Al día siguiente una jornada de media montaña servirá de aperitivo para las sorpresas. En los últimos 60km se encontrará un encadenado de cuatro altos puntuables que sin tener una alta exigencia podría deparar algún vuelco en la clasificación general. Con Gontzagaigana (3,2km al 6,09%) se abrirá las dificultades que tomará el relevo de Santa Eufemia (4,1km al 6,76%), Ixua (6,6km al 6,59%) y Aiastia (4km al 7%) que situado dentro de los últimos 15km será el punto para crear la selección final.
Markina – Xemein vivirá el desenlace de la Vuelta al País Vasco con una exigente contrarreloj individual de 25,9km con las subidas a Gontzagaigana (3,2km al 6,09%) y Santa Eufemia (4,1km al 6,76%) que dejará no sólo más abierto el triunfo de etapa si no también la lucha por la general final.
1ª etapa. Lunes 7 de abril. Ordizia – Ordizia (153,4km)
2ª etapa. Martes 8 de abril. Ordizia – Dantxarinea (155,8km)
3ª etapa. Miércoles 9 de abril. Urdazabi-Urdaz – Vitoria (194,7km)
4ª etapa. Jueves 10 de abril. Vitoria – Arrate (151km)
5ª etapa. Viernes 11 de abril. Eibar – Markina-Xemein (160,2km)
6ª etapa. Sábado 12 de abril. Markina-Xemein – Markina-Xemein (25,9km)
Favoritos
- Alberto Contador (Tinkoff – Saxo): segundo, primero, segundo. Tres vueltas por etapas en 2014, tres puestos entre lo más alto. El pinteño recobra cada día sensaciones del pasado que tratará de exponer en una prueba que ha logrado vencer en dos ocasiones.
- Alejandro Valverde (Movistar Team): después de la experiencia en el pavé belga regresa a la competición en una vuelta por etapas donde no conoce la victoria en la clasificación general. Con un trazado muy favorable para sus intereses tratará de sacar partido antes de la contrarreloj final que tampoco le perjudica en demasía.
- Jean Christophe Peraud (Ag2r – La Mondiale): el reciente ganador del Critérium Internacional aterriza en el País Vasco lanzado, como un Ag2r – La Mondiale que camina hacía una temporada de récord. Acompañado por un gran plantel será la mejor opción ya que sin finales explosivos se adapta mejor al trazado de la presente edición.
- Tejay Van Garderen (BMC): tras apearse de la París – Niza a las primeras de cambio regresó triunfal en Catalunya donde al triunfo de etapa finalizando en tercera plaza en la clasificación general. El americano tratará de seguir exponiendo su crecimiento y regularidad en una campaña donde no ha abandonado el podio de una vuelta.
- Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling): después de quedar lejos en la Tirreno – Adriatico y quedando cerca las Ardenas deberá estar delante para ganar enteros de cara a la disputa del triptico. EL recorrido favorecerá un carácter ofensivo que deberá mostrar antes de la crono final.
- Simon Spilak (Katusha): aprovechando la ausencia de Joaquim Rodríguez el esloveno sigue completando un calendario de calidad donde ya ha demostrado estar delante en Algarve (9º) y Niza (8º) gozando en País Vasco de un perfil de etapas muy favorable para sus intereses.
- Rui Costa (Lampre – Merida): con casi un mes de descanso a sus espaldas el vigente campeón del mundo llegará a País Vasco con el objetivo de seguir mostrando un rendimiento regular al que únicamente le falta la victoria. El luso atesora seis segundos puestos en 2014, ¿será capaz de romper la racha?
Otros nombres
A los siete citados anteriormente se les une una nómina no sólo de calidad si no también en cantidad. La participación de la Vuelta al País Vasco hace que la lucha por la general esté copada por corredores del calibre de Carlos Betancur (Ag2r – La Mondiale), Roman Kreuziger (Tinkoff – Saxo), Cadel Evans (BMC), Mikel Nieve y Peter Kannaugh (Sky Procycling), Thibaut Pinot (FDJ.fr), Fränk Schleck y Robert Kiserlovski (Trek Factory Racing), Ryder Hesjedal y Tom – Jelte Slagter (Garmin – Sharp), Robert Gesink (Belkin Pro Cycling), Jurgen Van den Broeck y Maxime Monfort (Lotto – Belisol), Tony Martin y Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step), Warren Barguil y Tom Dumoulin (Giant – Shimano), Damiano Caruso (Cannondale) y Luis León Sánchez y David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA).
Menos entidad habrá en las llegadas. Las figuras de José Joaquin Rojas (Movistar Team), Michael Morkov (Tinkoff – Saxo), Michael Matthews (Orica – GreenEDGE), Ben Swift (Sky Procycling), Koldo Fernández de Larrea (Garmin – Sharp) y Paul Martens (Belkin Pro Cycling) serán las referencias más rápidas en un trazado que presentado dos claras llegadas al sprint no estarán exentas de dificultades previas que mengüen las opciones de una llegada masiva sin un equipo capaz de controlar los últimos kilómetros.
La apuesta de Cobbles&Hills: Alberto Contador (Tinkoff – Saxo).
Te puede interesar
Eitb y Esport 3 retransmitirán en directo el final de cada etapa.
Otra más de Teledeporte…me imagino que habrá tenis o petanca con raquetas.