Sin sorpresas. Había poco lugar a la especulación con las invitaciones de la Vuelta a España 2014 que han ido a parar a los equipos esperados: Caja Rural – Seguros RGA, Cofidis, IAM Cycling y MTN – Qhubeka. Dos habituales y dos debutantes en la carrera española serán los que van a representar a la categoría Profesional Continental. El caso de los africanos es el más especial porque esta será la primera gran vuelta de su corta historia como equipo ciclista, siendo un gran paso adelante en su progresión tras las dos negativas recibidas en 2013 y 2014 por el Giro d’Italia.

Sin wildcard se han quedado equipos como el Team Colombia, al que su invitación para el Giro de Italia le ha hecho menos seleccionable, el Wanty – Groupe Gobert, que al ser de nueva formación lo tenía más complicado, o el Team Novo Nordisk, al que su proyecto deportivo le ha lastrado en enorme medida, no en vano, es uno de los pocos equipos de las dos categorías más importantes del ciclismo profesional que todavía no ha conseguido la victoria esta temporada. Tampoco estará presente en la carrera el Team NetApp – Endura, que renunció a la posibilidad de ser invitado tras recibir una de las invitaciones al Tour de Francia. A continuación, analizamos la situación de los equipos que han recibido wildcard de cara a lo que cabe esperar de ellos en la Vuelta.

Logo_LV_Twitter_4

Caja Rural – Seguros RGA

La invitación más lógica de las cuatro que se han dado. No existía ninguna posibilidad de que el equipo español se quedara fuera de la Vuelta a España 2014. Con un equipo muy reforzado tras las llegadas de Luis León Sánchez, Ángel Madrazo, Heiner Parra o Davide Viganò cabe esperar que en este 2014 sean más ambiciosos de lo que han sido en ediciones anteriores. A estas incorporaciones hay que sumar la presencia de corredores como David Arroyo o Amets Txurruka, que dan todavía más fuerza al posible nueve que puedan alinear.

Con todos estos ingredientes, este debe ser el año en el que Caja Rural – Seguros RGA dé un paso más y se marque un objetivo más fuerte, como asaltar el top 10, conquistar un maillot secundario o pelear por victorias de etapa de manera habitual. Tampoco hay que olvidar la presencia de Francesco Lasca, que tras la mala experiencia del año pasado, en este 2014 ya debe ser más regular y meterse en más sprints, aprovechando también la corta nómina de velocistas que se espera que se dé cita en esta Vuelta.

Cofidis

Otro de los grandes habituales de la carrera. Tampoco había lugar a la sorpresa con el equipo francés pues su presencia estaba asegurada de antemano. Las exhibiciones, victorias y combatividad personificadas principalmente en David Moncoutié en ediciones anteriores son un rédito más que suficiente para asegurar la presencia del Cofidis por muchos años. Además, Cofidis es patrocinador directo de la Vuelta a España por lo que menos posibilidad de sorpresa dadas las circunstancias.

En cuanto al proyecto deportivo, podrían presentar una alineación más que aceptable. La presencia de Rein Taaramae, ganador de etapa hace tres años, de Jérôme Coppel o de Julien Simon, podrían aumentar el nivel del cartel de la carrera de manera significativa. Siendo esto menos probable, más segura será la aparición de Luis Angel Maté o de Egoitz García, corredores que aseguran combatividad y valentía. También la de Adrien Petit, sprinter que debe ir progresando poco a poco, o de Nicolas Edet, ganador de la montaña el año pasado. En definitiva, pueden presentar un buen nueve, que dé batalla y que asegure espectáculo, algo que necesita esta Vuelta a España.

MTN – Qhubeka

La invitación más comentada y celebrada. El equipo africano disputará por fin su primera gran vuelta y lo hará en España. El acierto de la Vuelta a España anotándose el tanto es bastante remarcable por la repercusión mediática que va a tener tanto para el equipo como para la carrera en sí. Pese a esto, la decisión no se basa exclusivamente en los intereses comerciales, sino también en los deportivos, pues no cabe esperar que MTN – Qhubeka sea una comparsa, sino más bien todo lo contrario.

Un ganador de Monumento como Gerald Ciolek será la punta de lanza de un equipo que podría presentar un nueve bastante potente. Además del sprinter alemán, el equipo sudafricano cuenta con dos experimentados escaladores como Sergio Pardilla y Linus Gerdemann para darle presencia al equipo en la alta montaña. También podría ser la oportunidad de ver a un joven talento como Louis Meintjes en una vuelta grande. Junto a estos, corredores experimentados como Daniel Teklehaimanot, Ignatas Konovalovas, John Lee Augustyn o Andreas Stauff podrían completar un nueve del que ya se ha anunciado que al menos un 50% será africano.

IAM Cycling

Quizás la mayor incógnita de todas. El equipo suizo disputará con ésta su segunda gran vuelta en una temporada junto al Tour de Francia, algo que puede perjudicar claramente a sus aspiraciones en la carrera española. Corredores como Sylvain Chavanel o Matthias Frank son carne de Tour y no es segura su participación en la Vuelta. Mismo caso sucede con otros corredores como Heinrich Haussler, Johann Tschopp o Matteo Pelucchi, que en buena lógica serán de la partida en el Tour y su presencia en España puede antojarse más complicada.

Esto abre las puertas a la presencia de otros corredores, aunque todo esto se base en pura especulación, pues como se ha dicho, la presencia del equipo suizo en el Tour altera cualquier hipótesis que se pueda plantear acerca de su nueve en la Vuelta. Stefan Denifl, Vicente Reynés, Matthias Brandle o Sebastien Reichenbach pueden ser algunos de los corredores que lideren al IAM en esta Vuelta.