Tom Boonen (Quick Step): complicada situación la que se le presenta a Tommeke en la salida de Compiègne. No por afrontar su última gran cita de la primavera sin ningún triunfo digno de su talla y talento (como también le sucediera en 2008 y 2009), sino porque las garantías con las que afrontará su curso sobre los adoquines que inundan el norte de Francia dependerá de los designios de Fabian Cancellara. Si la forma y motivación con la que el suizo afronta la carrera del domingo es la misma con la que afrontó De Ronde, las posibilidades de Boonen y el QS se reducen, ya que esta es la carrera que más encaja con las características de Espartaco. Luchará, por tanto, el campeón belga contra las inclemencias del tiempo, de la performance supuesta de Cancellara y de la presión que supone que un corredor como él se vaya de vacío en la primavera ciclista, además, habiéndose situado ya en el segundo escalón del podium en los dos Monumentos hasta ahora corridos: la Classicissima y De Ronde. Contará con la supuesta colaboración de Stijn Devolder y Sylvain Chavanel, aunque el primero quizás por motivación y el siguiente por calendario, no se encuentra en su mejor forma para afrontar uno de los días más complicados del año.
Tommeke, triple ganador en el velódromo
Fabian Cancellara (Saxo Bank): en estos momentos el favorito número uno. Tras la exhibición dada en de Ronde, el suizo se presenta en el Infierno del Norte en una condición física óptima. Cuenta ya con una victoria en 2006 y un segundo puesto en 2008, además de otros dos Top10 en las ediciones 2004 y 2005. Conocida su gran habilidad sobre los adoquines y su excepcional clase como rodador, sólo una llegada en un grupo reducido le podría privar de convertirse en el décimo ciclista en conseguir doblete en los Monumentos empedrados. Habrá que tener en cuenta también a Matti Breschel, al que la suerte no ha acompañado en las últimas pruebas en Bélgica, y a Stuart O’Grady, que lejos de ser aquel que ganó la prueba en 2007, siempre será un apoyo importante.
Fabian Cancellara entra victorioso en la PR de 2006
Filippo Pozzato (Katusha): tras haberse perdido los últimos días de La Panne y De Ronde por unas fiebres estomacales, Pozzato busca su segundo Monumento tras una primavera un tanto aciaga, donde estos problemas físicos y diversos “despistes” tácticos le han valido para llegar con cero triunfos a la carrera del domingo. Es complicado pronosticar en qué forma llega con concreción Pippo a la cita con el infierno, pero si sus problemas estomacales no le ha supuesto una atraso considerable, estará entre los claros favoritos a una carrera donde ya el año pasado se subió al podium.
Juan Antonio Flecha (Team Sky): el catalán vuelve un año más a su carrera predilecta, y este año, en uno de los mejores momentos de su carrera deportiva; pese que en el Tour de Flandes no hizo su mejor actuación, la victoria en la Omloop Het Nieuwsblad debería aportarle un punto de tranquilidad. En sus ocho participaciones en esta carrera ha conseguido resultados meritorios donde destacan el 2º puesto de 2007 y el 3º de 2005, además de dos Top10 y dos Top15. Con la baja confirmada de Edvald Boasson Hagen parte como líder absoluto del Team Sky y deberá apoyarse en compañeros como Arvesen para conseguir ese sueño de loco que lleva persiguiendo desde que se inició en el mundillo del ciclismo.
Thor Hushovd (Cervélo): tras haber subido en 2009 por primera vez al podium del velódromo de Roubaix, el noruego busca su primer Monumento después de rondar los podiums de esta carrera y de la Milán-Sanremo. Su estado de forma no parece ser el más adecuado, no estuvo a la altura en De Ronde, como tampoco en las clásicas preparatorias (un 6º puesto en la KBK es su mejor resultado del año), pero su competitividad está fuera de toda duda. Su punta de velocidad, superior a la de muchos contendientes, le supone una ventaja. Así lo ha demostrado en las dos clásicas de piedras en las que ha resultado vencedor, Omloop Het Nieuwsblad (2009) y Gent-Wevelgem (2006). Junto al noruego, saldrá en el nueve de Cervélo Roger Hammond, con mucho bagaje a sus 36 años en este tipo de carreras (TOP 10 a lo largo de su carrera en De Ronde, GW (4 veces), E3, Dwars door Vlaanderen y podium en la París-Roubaix de 2004) y que supondrá una buena ayuda para el líder del equipo suizo, quienes, por cierto, contarán con una baja importantísima, la de Heinrich Haussler.
George Hincapie (BMC): Y que la suerte sonría esta vez. El americano tiene un historial de pinchazos, saltos de cadena, caídas inoportunas,… en el infierno del norte que, por muy bien que llegue, y eso parece, si la rueda de la fortuna no cambia de sentido no hay nada que se pueda hacer. George llega a la prueba, tras su buen papel en De Ronde, como único líder del conjunto suizo-americano que tiene en sus filas a los desaparecidos Marcus Burghardt y Alessandro Ballan que, si recuperan el golpe de pedal, bien podrían estar delante. Y como reza la popular canción de The Smiths Hincapie debe estar repitiéndose aquello de So please, please, please, let me get what i want this time. Cierto es que sería la primera vez.
Leif Hoste (Omega Pharma – Lotto): El ex de Discovery Channel volverá a liderar al eterno equipo belga en Roubaix, con la baja de Philippe Gilbert, cuyas características no se ajustan al Infierno del Norte. Hoste se quedó con la miel en los labios en un par de Rondes, pero nunca ha conseguido subirse al cajón en los pavés de Roubaix. Es un ciclista regular, sin demasiado brillo, con buena planta y grandes cualidades para rodar y experiencia. Estará acompañado por el todavía joven Greg van Avermaet, que lleva un año decepcionante y, pese a que no le faltan condiciones, nunca ha acabado de brillar en el Norte. Junto a Roelandts, Scheirlinckx, Lang, Cretskens y cía. conforman un bloque de rodadores solidísimo, falto de calidad y carácter para brillar en la carrera.
Manuel Quinziato (Liquigas): tras un Top15 en 2008 y un Top10 en 2009, el italiano llega al segundo domingo de Abril sin nada que perder, ya que ni él es un especialista sobre el pavé, ni para el equipo es una prueba marcada en rojo en el calendario. Llega bien de forma después de hacer buenos puestos en todas las etapas de los Tres Días de la Panne, por lo que aunque sin contar en exceso a la victoria final, sí que podrá dar juego en la zona intermedia del recorrido. Junto a él, Frederik Willems, Aleksandr Kuchynski y la sensación de este inicio de temporada, el eslovaco Peter Sagan, quien en 2008 acabó en segunda posición de la prueba junior.
Tyler Farrar (Garmin – Transitions): El velocista estadounidense no debutará en esta edición de la París-Roubaix, pero sí que la afrontará por primera vez con aspiraciones al triunfo, después de que desvelase este año que le gustaban las piedras. Hasta ahora lleva una notable campaña primaveral: una etapa en La Panne, quinto en Flandes y ganador del ScheldeprijsVlaanderen el miércoles pasado, delante de McEwen y Boonen. No tiene experiencia pero se dejará ver por los puestos de cabeza. Estará acompañado por la sensación de la campaña del Norte en 2008, el holandés Martijn Maaskant, que no ha vuelto a brillar como aquel año (fue cuarto tras Boonen, Cancellara y Ballan). También estará el gran gregario Johann van Summeren, quinto el año pasado, al que Omega Pharma echará de menos pese a su discreta temporada. Y será curioso ver lo que puede ofrecer David Millar, que está rodando como nunca en las piedras.
Bernhard Eisel (Columbia): El Columbia tras la marcha del campeón americano en ruta y del alemán Burghardt en dirección a BMC se queda, sobre el papel, sin ningún candidato a hacer un puesto de honor en la llegada a Roubaix. Eisel, que hizo su papel habitual en De Ronde Van Vlaaderen, no mostró la mejora que podría haberle brindado su victoria en Gante-Wevelgem y el resto del equipo, a excepción de Sieberg y Goss – Bak en menor medida, no parece estar destinado a las piedras. Lo más probable es que el equipo estadounidense pase totalmente desapercibido cuando empiece la batalla.
Sebastian Langeveld (Rabobank): o bien el de Leiden o bien Lars Boom, deberían ser los puntales del conjunto holandés para estar delante en el Infierno del Norte. Ninguno de los cuenta con una participación destacable, de hecho, Boom es la primera vez que participará en ella. Por ello, y teniendo la más que sensible baja de Juan Antonio Flecha, el objetivo de Rabobank será tener la mayor relevancia en carrera posible y tratar de meter a uno de sus corredores en puestos TOP. Y el más indicado para ello es Langeveld, pero tanto Boom como los más veteramos Poosthuma o Tjallingii podrían tener su momento durante la carrera que tendrá lugar el domingo.
Frédéric Guesdon (La Française des Jeux): Uno de los eternos del pelotón, es el último ganador francés en Roubaix (también es la última victoria gala en un Monumento), lo hizo sorprendiendo en 1997 a un grupo de ocho corredores, muy numeroso para lo que suele ser esta carrera. Ya por entonces corría en el equipo de Madiot en el primer año en el pelotón del conjunto lotero, del que no se ha movido desde entonces. Han pasado 13 años pero a sus 38 primaveras Guesdon sigue siendo la mejor baza de su equipo para la Paris-Roubaix, aunque nunca haya vuelto a brillar al nivel de esa edición (séptimo en 2006, nueve veces entre los 20 primeros). Este año llega a su gran cita tras hacer buenos resultados en Het Nieuwsblad (11º) y Flandes (18º), así que no sería de extrañar verle una vez más peleando por entrar en la selección final de una carrera que suele premiar a los grandes veteranos. Sus acompañantes más destacados son el ex-pistard Ladagnous y el prometedor Offredo, buenos rodadores con actuaciones destacadas en algunas semiclásicas belgas.
Frédéric Guesdon, sorprendente ganador en 1997
Sebastien Rosseler (RadioShack): como ya ocurriera en de Ronde, con la baja por lesión de Gert Steegmans, el belga se encuentra al frente de un equipo que no debería tener repercusión alguna en carrera, más allá de que algún corredor se filtre en la fuga. Junto a él corredores como Yaroslav Popovych o Gregory Rast, que tampoco deberían tener ninguna influecia en la prueba. El cupo de presencia del equipo, como viene siendo habitual lo ha copado Armstrong desde la sombra, que al final ha decidido no examinar los tramos que se recorrerán durante el Tour para prevenir cualquier contratiempo.
Steve Chainel (BBOX Bouygues Telecom): afronta su segunda participación en la prueba tras su participación en 2009 en la que su objetivo era adquirir sensacioines y conocimientos. Llega en buena forma, como demostró ganando la etapa adoquinada de los Tres Días de la Panne y haciendo una buena A Través de Flandes, además de un muy meritorio 17º puesto en el Tour de Flandes. A sus 26 años, su objetivo seguir ganando experiencia para en el futuro poder tener una mayor incidencia en carrera de la que se espera de él en esta edición. El equipo tampoco le ayudará demasiado, pues tampoco tiene entre sus filas especialistas en las piedras.
Niki Terpstra (Milram): A sus 26 años, el corredor holandés sigue madurando en el pavés como demuestra el podium de A través de Flandes. Su objetivo para esta edición no debe de ser otro que mejorar el 17º puesto de la pasada edición. En el equipo lechero también encontramos al veteranísimo Servais Knaven, ganador en 2001, o al belga De Vocht dos corredores con buenas prestaciones en el pavés frances.
Servais Knaven, embarrado, ganador en 2001.
Koen de Kort (Skil – Shimano): El equipo holandés, al igual que en el Tour de Flandes, presentará batalla al inicio de carrera para dejarse ver. Sin opciones reales para la victoria, ni para estar delante en los momentos importantes de la carrera. El único nombre a destacar, es el de Koen de Kort, que hizo una buena A traves de Flandes (12º) y en sus tiempos en Libery (2005) acabó 24º.
Luca Paolini (Acqua&Sapone): el veterano corredor lombardo está llamado a ser la cabeza visible del equipo de Bruno Cenghialta, el cual tendrá que corresponder la invitación por parte de ASO. De momento la temporada primaveral en Bélgica no se le ha dado nada mal, finalizando en top 10 en las cuatro pruebas que ha disputado, incluyendo la Gante-Wevelgem, Omloop y A través de Flandes. Será la única opción del Acqua & Sapone de tener representación en carrera, el resto de la formación apenas contará con oportunidades en un territorio que no es el suyo.
Rubens Bertogliati (Androni-Giocattoli): sorprende la invitación del equipo de Giovanni Savio a una prueba que no se adapta para nada a sus características como equipo y siendo la primera toma de contacto con el pavé en toda la temporada. El suizo, buen rodador, será el hombre fuerte en una formación que abunda la juventud, donde el principal objetivo será adquirir experiencia y tener presencia en los kilómetros iniciales, justo antes de la aparición de los tramos adoquinados.
Björn Leukemans (Vacansoleil): Los holandeses quieren demostrar a ASO que han cometido un gran error al no incluirlos en el 22 del Tour de Francia. El belga Leukemans llega en un excelente momento de forma como demuestra el 4º puesto del pasado Tour de Flandes y su campaña en el adoquín flamenco en general, su objetivo debería de ser subir al podium e intentar mejorar la cuarta posición que consiguió en 2007. Tras los hors-categorie, Cancellara y Boonen, entra dentro del grupo de favoritos para vencer en el Velódromo.
JJ Rojas (Caisse d´Epargne): el murciano encara una carrera que gusta de correr, y que afronta por tercera vez habiendo quedado 26ª con apenas 22 años y un año después, 55º. Sus condiciones para esta carrera, como así comentamos en la previa de De Ronde, crecerían si pudiera afrontar todo el calendario de piedras, no para ser un super ganador en estas carreras, pero sí para dejarse ver, tener puestos destacados y poder optar con el paso de los años y la adquisición de experiencia.
Lloyd Mondory (Ag2r-La Mondiale): Las escasas opciones de tener presencia en el tramo decisivo de carrera para Ag2r pasan por este potente corredor, especialista en pruebas de un día, que se encuentra en el mejor momento de su carrera tras haber mostrado un estado de forma dulce en las recientes carreras belgas: décimotercero en Harelbeke, décimocuarto en Flandes y noveno en el Scheldeprijs, siempre llegando en los grupos principales. También el veterano Hinault parece llegar en buena forma, pero tanto él como el resto de jóvenes componentes del equipo deberán buscar la fuga inicial para dejarse ver o incluso conseguir un puesto reseñable al final de carrera.
Jens Keukeleire (Cofidis): Aunque éste vaya a ser su primer Infierno del Norte y con toda probabilidad sea demasiado pronto para él, su nombre es el más destacado del ocho que presenta Cofidis. Su fulgurante inicio de temporada así lo acredita, pero en esta carrera el fondo y la experiencia son capitales, así que su objetivo debería ser terminar y aprender. Habrá que estar atentos también al papel de sus compatriotas Ista, Sijmens y Zingle (otro joven prometedor, al que anuncian como el nuevo Gilbert) que podrían tener jugar su papel. Sobre el papel no deberían ser un equipo excesivamente protagonista más allá de la búsqueda de la fuga bidón, pero están enrachados en este principio de temporada, así que tampoco se les puede descartar del todo para estar presentes en la parte final de la prueba.
Jimmy Casper (Saur-Sojasun): El equipo dirigido por Stéphane Heulot no parece tener ningún corredor capaz de estar con los mejores en la parte decisiva de la carrera, si bien sí tiene un conjunto de ciclistas capaces de hacerlo bien si se dan las circunstancias favorables como una carrera menos selectiva de lo esperado o una fuga que coja bastante ventaja. Casper quizá sea el más destacado, llega tras hacer octavo en el sprint del Scheldeprijs y tiene dos Top25 en la carrera. También Engoulvent y Poulhies son corredores potentes que tienen en su historial puestos meritorios en anteriores ediciones. El objetivo principal de todo el equipo debe ser el de meterse en la fuga para seguir reivindicándose (aunque el Tour ya no sea posible) y a partir de ahí conseguir el mejor puesto posible en el velódromo.
Mirco Lorenzetto (Lampre – Farnese Vini): Conjunto de circunstancias el presentado por la escuadra transalpina en Flandes y Roubaix, tras la marcha de Alessandro Ballan. Se han traído a ocho ciclistas con escasa experiencia en las carreras de piedras, pese a la veteranía de algunos nombres, como el propio Lorenzetto, Angelo Furlan o Danilo Hondo.d Lo interesante del ocho de Lampre es la inclusión de sus dos jóvenes promesas italianas, Adriano Malori y Alfredo Balloni, dos jóvenes rodadores que están conociendo la dureza de las clásicas del Norte en la temporada 2010.
Bonnen a Cancellara. La revancha.