El ciclismo es un deporte de muchas peculiaridades, una de ellas que cuando parece que ha encontrado cierta estabilidad, cambia su reglamento. Eso ha pasado en el día de hoy cuando la empresa de asesoría ciclista gallega Velofutur ha adelantado los cambios en las categorías de los equipos que se venían rumoreando desde los Mundiales de Florencia.
Puedes consultar con más detalle todos los cambio en el Blog de Jorge Quintana Ortí.
2015-2016
Las dos próximas temporadas servirán de transición para el cambio final previsto para 2018-2020. Los equipos de la primera categoría seguirán siendo 18, siguiendo criterios deportivos, aunque se incorpora una diferencia significativa, los mejores 16 mejores equipos que la soliciten tendrán su licencia World Tour sirviendo de baremo el Ranking de Mérito, aunque la UCI se reserva el derecho de asignar las dos últimas plazas entre los equipos World Tour excluídos, los Profesional Continental que lo soliciten o proyectos de nueva creación, una norma hecha por y para FACT.
Estos equipos serán los que tengan su presencia asegurada en el calendario World Tour, mientras que como ocurre a día de hoy los equipos ProfesionalContinental deberán esperar al repartimiento de invitaciones para obtener su plaza.
2017
Es el año donde se produce el primer cambio brusco, el World Tour pasa a tener 24 equipos en 1ª División, todos ellos de 22 corredores y que tendrán asegurada su presencia en las pruebas del calendario WT. Eso sí, a diferencia de lo que ocurre a día de hoy la 1ª División se divide en dos grupos, 16 equipos de 1ª División A y 8 equipos de 1ª División B. Los equipos integrantes de esta 1ª División B serán los dos peores equipos del World Tour, los Profesional Continental que lo soliciten y equipos de nueva creación. Una novedad importante que se establece es que los 24 equipos de la 1ª División, A y B, estarán obligados a tener un filial de 8-10 ciclistas.
También el calendario sufrirá modificaciones, ya que se establece un calendario de 1ª División y un calendario de 2ª División. Los equipos de 1ª División B podrán optar a invitaciones a las GTs e incluso alguno de ellos podrá doblar; no podrán optar a estas wildcards los equipos Profesionales de la 2ª División, que sí podrán hacerlo en los Monumentos.
2018-2020
Durante este trienio será cuando el nuevo sistema esté en pleno funcionamiento, y será entonces cuando se ponga en marcha el sistema de ascensos y descensos. Descenderá el peor equipo de 1ª División en el calendario de 1ª División y ascenderá el mejor equipo de 2ª División en el calendario de 2ª División.
En el caso de nuevos equipos no será posible entrar directamente a la 1ª División, sino que deberán tener un paso previo por la 2ª División y demostrar allí su potencial deportivo para poder ascender.
Lo de ascensos y descensos lo llevamos viendo muchos años en el pro cycling mánager, y es un sistema q me gusta bastante porque obliga a los equipos a estar a tope todo el año, con lo que el espectáculo que se puedebver desde el Tour Down Under hasta Pekin, tanto a nivel de corredores como de actitud en las carreras puede ser grandioso. Por otra parte, entiendo que para un patrocinador que meta mucho dinero verse descendido y así no poder estar en ciertas carreras puede ser dañino y le haría replantearse su patrocinio… Es un tema delicado, aunque en principio no me parece mala idea, el que 2 licencias de 1 las asigne la uci a dedo me huele a tongazo. Tampoco entiendo la limitación a 22 corredores por temporada, me parecen demasiado pocos viendo lo extenso del calendario, me parece mas razonable 25 (o dejarlo en 30), que aunque se amplíe la diferencia entre equipos, creo q no están las cosas en el gremio ciclista como para quitar mas puestos de trabajo.
No entiendo la valoración de los ascensos a primera…de verdad??
Ejemplo:
Caja Rural, lo invitan a la vuelta a España (1ª) y se llevaría a LuisLe, Arroyo, Madrazo, Txurruka al Tour de China para ascender?? Y los menos buenos a la vuelta a España…estaría contento el patrocinador no??
Lo de 22 corredores?? Mucho WT hay que reducir …
Yo no sé…pero mucha carreas que pasen a ser segunda (Tirreno o Paris Niza por calendario) una tendría que ser de segunda… puffff….si al final manda ASO…vaya caos