Cuando la historia recuerde a Fabian Cancellara lo hará como uno de los mejores contrarrelojistas de todos los tiempos y como un potentísimo clasicómano, coetáneo de Tom Boonen, que acumuló Monumentos a lo largo de su carrera y que si no se retiró con más fue por su punta de velocidad, que le permitió subir una vez tras otra al podio -van 10 seguidos y la racha sigue abierta- aunque a su vez le privó de alzar los brazos en más ocasiones. Pero parémonos a pensarlo detenidamente.
¿Es realmente Fabian Cancellara mal sprinter? A día de hoy, al contrario de lo que ocurría en los primeros años, se puede afirmar que no es mal sprinter, pero no se queda ahí la cosa, ya que poco a poco se está convirtiendo en un hombre muy a tener en cuenta en carreras de más de 260km. Porque a pesar de haber roto ya el gafe, ha llegado el momento de que el suizo pueda desprenderse definitivamente del sambenito que le acompaña de que “Fabian Cancellara sólo gana si llega solo”.

© Rui Quinta
Incluso él mismo llegó a creerse aquella historia, si no basta recordar su desdén en pelearle el pedrusco a Boonen en 2008, pero como todo cambio de tendencia necesita un punto de inflexión, y en el caso de Fabian Cancellara ése fue Milano-Sanremo’11. Por primera vez tras unos años un pequeño grupo se jugaba la victoria tras haberse roto la carrera en el Poggio, ocho hombres que se habían plantado en las calles de Sanremo con dos ciclistas copaban el favoritismo. Matt Goss, el único sprinter puro, y Philippe Gilbert, quien acabaría siendo el gran dominador de la temporada. Se lanzó la llegada, y Matt Goss cumplió los pronósticos; por la parte derecha de la calzada se alzaba con el triunfo sin discusión, mientras Cancellara, tras empezar el sprint a su rueda y perder un metro después de que Scarponi abriese fuego tomaba el costado izquierdo.
Un muy buen sprint que tuvo no tuvo continuidad en la llegada de De Ronde en la que Nuyens sorprendió tanto a él como a Chavanel, pero sí en el sprint masivo más importante de los últimos tiempos, el del Mundial de Copenhague. Un Mundial para sprinters, con la llegada picando ligeramente hacia arriba. Cavendish cumplió los pronósticos y remató el dominio británico pese a que Goss estuvo cerca de dar la campanada, acercándose más al oro que un Greipel que completó el triplete de HighRoad un año después de su marcha. Y tras ellos tres, Fabian Cancellara. Por delante del resto de velocistas. Tras 260km, sprintando de pie sobre su bicicleta rozó la medalla en el Mundial de los sprinters.
Desde entonces sus actuaciones vienen siguiendo esa línea. Constatando su mejoría en esa faceta del ciclismo Fabian Cancellara volvió a tener en Milano-Sanremo la oportunidad de demostrar que llegando en grupos pequeños es ya una amenaza que hay que tener en cuenta. En 2012, después de vaciarse en el tramo llano evitar ser cazado con Gerrans y Nibali a rueda, aún tuvo piernas para pelearle el sprint al australiano, un hombre sobre el papel más rápido que él que tuvo que emplearse a fondo para superarle por media bicicleta. Caso similar al del año siguiente, cuando tras vaciarse Ian Stannard, fue quien completó el podio tras acabar por detrás de Ciolek y Sagan; cerca y lejos, solo que esta vez había cedido contra dos de los hombres más rápidos del pelotón.
Entonces llegó Paris-Roubaix. No sabemos qué hubiera pasado si una cámara de fotos no se hubiese interpuesto en el camino de Štybar en el Carrefour de l’Arbre, pero el caso es que Fabian Cancellara llegó al Velódromo junto a Sep Vanmarcke y le ganó. El mismo Sep Vanmarcke que un año antes había batido a Boonen en el Omloop Het Nieuwsblad. Por fin el suizo se llevaba una gran victoria llegando a meta acompañado. Desde aquel momento se había abierto la veda.
Y en estas, un año después, la Classicissima, la carrera en que año tras año ha demostrado su mejoría. Sus tres visitas anteriores al podio habían sido especiales, llegando en grupos pequeños en los que la plaza de honor era mucho más barata, pero tras un Poggio sin ataques, en esta ocasión fueron muchos los ciclistas que llegaron al tramo llano en el pelotón. 25 entraron en el mismo tiempo y sólo uno pudo batirle. Pese a no comenzar el sprint en una posición idónea su progresión fue magnífica, pero el domingo había un hombre por encima de todos, esta vez era Kristoff le privaba de la gloria. El mal tiempo vivido influyó, sí, eso no lo puede negar nadie. Pero tampoco nadie puede negar la ristra de sprinters puros a los que Fabian Cancellara dejó detrás, porque batir a Cavendish, Modolo, Ciolek y Sagan en un sprint no es casualidad, sólo puede hacerlo un muy buen sprinter. O si quiere llamársele así, un muy buen sprinter en carreras de más de 260km.
No y nunca lo será, mientras “esprinte” sentado (jj.oo.?) o agarrado a las manetas (mundial 2011) siempre habrá un purasangre que lo supere claramente.
Otra cosa es la velocidad sostenida q es capaz de mantener (sus ataques siempre son a ritmo), pero para ganar Fabian -y todos sus compañeros- sabe q tiene q llegar solo (véase la jugarreta con la isleta q intentó en Roubaix2013).
Un sprinter es por definición un tío q gana, un matador, ya sea sprinter puro o mas dotado para el sprint en cuesta, y cancellara no es ni lo uno ni lo otro por mucho q su motor dé para estar en la pomada.
Mi respuesta al enunciado del título? un CICLISTA en mayúsculas; de aquellos que incluyes cuando haces un top ten histórico.
A mí siempre me ha parecido un corredor muy rápido, y sin miedo al sprint (que muchas veces es lo que echa para atrás a los ciclistas, no la punta de velocidad). No al nivel de Cav o Tommeke, claro, pero sí un ciclista rápido. Recuerdo triunfos en sus inicios en Cataluña y Qatar, imponiéndose en pelotón reducido. De hecho, también recuerdo mi incomprensión cuando ese mismo año 2004, en la “Roubaix de los outsiders”, quedó último (4º) del grupo cabecero, ante gente que no pasaba de rapidilla. Luego se estrelló unas cuantas veces contra Boonen en el pavé y los sprinters en general en MSR, y eso posiblemente lo ha llevado por el camino de los ataques lejanos, pero me parece un corredor con una punta de velocidad muy notable.
¿Y esta animalada? http://www.youtube.com/watch?v=BJNLMYpr2TM
Dios que pasada! Gracias por compartir el video, ni me acordaba…que genio
ESPARTACULAR!
Es un espectáculo. Esa ambición por ganar que alguna vez ha ido en su contra, es la misma que hace que disfrute de cada carrera que disputa. Tengo claro que no es un sprinter, pero es capaz de ganar a cualquiera.
¡Gracias por el link Julián! No será un sprinter al uso, pero puede ganar al sprint casi a cualquiera, más o menos estéticamente, pero con la fuerza de un sprinter de lujo.
¿Pero que es un sprinter? PAra mí un sprinter, es el tío que sprinta a más de 70 kms hora, con sangre fría pa meterse donde sólo el tiene hu… y mucha habilidad. El resto, son hombres rápidos o potentes, pero no sprinters.
Fabian no es un sprinter. Es un tío con mucha fuerza, capaz de liarla en el km final, o a falta de 50.
Y no os creáis que se espera al sprint por que crea que sprinta bien, si no que lo hace para medir su potencial, por que sabe que en sus dos objetivos anuales PR Y TF, a parte del Campeonato CRI claro, es muy probable que tenga que sprintar con 1 o 2 y debe aprender a hacerlo.
Eso sí, no es rápido, y no tiene aceleración, su posibilidad de ganar al sprint pasa por que la carrera haya sido muy dura, donde el más fuerte ganará el sprint, o por que arranque desde lejos, sople de costado, mete cuneta, y se pegue sprintando 500 metros sin que nadie pueda pasarle.
Cancellara es mas potencia que velocidad, a que me refiero? que como en el articulo mencionan solo se le ve rapido con mas de 260km en las piernas, y que podemos concluir de eso?, que ahi se ve quienes son los mas resistentes en el peloton, cancellara es de lo mas resistente en la historia del ciclismo, porque no gana? aqui creo es mas porque no es de losque se meten a sprints numerosos, en un mano a mano si hubiera ganado, pero cuando va ahi metido entre varios y tienes que arriesgar para adelantar pues esta mas canijo, ahi es cuando entra creo yo la definicion de sprinter puro, aquel que ya se las sabe a la hora de disputar una llegada arriesgando a toda velocidad