Belkin Pro Cycling
Rick Flens, Jonathan Hivert, Tom Leezer, Bauke Mollema, Lars-Petter Nordhaug, Maarten Tjallingii, Jos van Emden y Robert Wagner
Pocos señalan a los hombres de Nico Verhoeven como posibles protagonistas de cara al domingo, sobre todo desde la exclusión de La Pompeiana del recorrido. Aunque acudirán con un ocho muy compensado y adaptable a todas las circunstancias de carrera, en todas ellas ninguno de sus caballos huele a ganador. Ni Robert Wagner en el caso de un sprint masivo, ni Jonathan Hivert de llegar un grupo relativamente seleccionado parecen capacitados de lograr algo más allá del puesto de honor, y sus remotas opciones pasan por que Bauke Mollema –ayudado por Lars-Petter Nordhaug- rompa junto a otros escaladores en las ascensiones finales y pueda aprovechar su destacada punta de velocidad. Ayudar y formar un ‘treno’ de llegar a San Remo será la única exigencia que tenga el ‘lobby’ neerlandés restante.
MTN – Qhubeka
Gerald Ciolek, Daniel Teklehaimanot, Merhawi Kudus, Jaco Venter, Louis Meintjens, Jay Robert Thomson, Ignatas Konovalovas, Kristian Sbaragli
El año pasado sorprendieron al mundo con la victoria de Gerald Ciolek y su objetivo de este año pasa por buscar el milagro de repetir triunfo. Bien cubierto con alguno de sus lugartenientes de confianza, el alemán ya demostró el año pasado que es capaz de superar las dificultades del tramo final de la carrera y colarse en el corte bueno. Otra baza que pueden jugar los africanos es la de intentar romper la carrera con un escalador fuerte y con clase como Daniel Teklehaimanot, aunque se antoja una hazaña demasiado complicada. Buscarán dejarse ver de cualquier manera aunque no ganen.
Movistar Team
José Joaquín Rojas, Juanjo Lobato, Fran Ventoso, Andrey Amador, Jasha Sütterlin, Adriano Malori, Dayer Quintana, Enrique Sanz
La velocidad es la principal opción de Movistar. Con todos sus sprinters y rodadores de mejor calidad, quizás su principal baza puede ser un José Joaquín Rojas que ha demostrado estar muy en forma en París – Niza. Juan José Lobato puede ser un buen plan B, si bien habrá que ver hasta dónde le llegan las piernas en su primer monumento. Por otra parte, las ausencias de Alejandro Valverde y Nairo Quintana cortan de raíz la opción de ver a uno de los azules rompiendo la carrera en una cota y plantándose en solitario en la meta de San Remo. Mucho ojo a Adriano Malori y al plus que le pone cuando corre en casa.
Giant – Shimano
Roy Curvers, John Degenkolb, Koen de Kort, Dries Devenyns, Simon Geschke, Reinardt Janse van Rensburg, Albert Timmer, Tom Stamsnijder
Con apenas 25 años, John Degenkolb está presente, con razón, en todas las quinielas para vencer en Lungomare, tras un comienzo de campaña estelar en el que ha sumado cuatro victorias en suelo europeo y tres maillots de la regularidad. Pero más que los números, lo que hace confiar en él es su facilidad para pasar cotas de media montaña, pudiendo aspirar a pasar en el grupo donde otros velocistas serían incapaces; y un experimentado plantel en la preparación del sprint volcado –a excepción de un Simon Geschke que tendrá carta blanca para jugar sus opciones- en apoyar al alemán. Su punto flaco, una carrera veloz, que cortaría a la pléyade de rodadores con la que acude y asilaría a los alemanes, presumiblemente, solo con Reinardt Janse van Rensburg y Dries Devenyns.
AG2R – La Mondiale
Davide Appollonio, Guillaume Bonnafond, Steve Chainel, Patrick Gretsch, Hugo Houle, Lloyd Mondory, Matteo Montaguti, Rinaldo Nocentini
Parece difícil que el gran comienzo de año de los franceses pueda tener continuidad en La Primavera, a pesar del buen momento que demostró Davide Appollonio en Roma Maxima. Tan veloz como irregular, será la principal punta de lanza de los de Lavenu de cara a la ‘volatta’, conformando la pata más sólida del taburete transalpino que completan Rinaldo Nocentini y Matteo Montaguti, dos ciclistas rápidos… dentro de su categoría de hombres fuertes cuesta arriba. Ambos deberán jugar al ataque para dar protagonismo al equipo que, más allá de ellos y del siempre competitivo Lloyd Mondory, poco más se puede esperar que ser partícipes de la fuga del día.
Europcar
Yukiya Arashiro, Bryan Coquard, Jérôme Cousin, Tony Hurel, Vincent Jérôme, Bryan Nauleau, Alexandre Pichot, Bjorn Thurau
La competitividad debe ser una vez más la seña de identidad del equipo mensajero, que acude a Milán con una escuadra muy joven que no debe tener mayores exigencias más allá de intentar dinamitar la carrera con ‘passistas’ como Bjorn Thurau o Jérôme Cousin, ser parte de la escapada de la jornada y formar a sus promesas de cara a su futuro en las clásicas. Y es que su velocidad y victorias no nos debe cegar a la hora de apostar por Bryan Coquard como ‘outsider’ al triunfo, considerando sus tiernos 21 años y que solo ha acabado una cita superior a los 215 kilómetros. En función de lo que pueda hacer actuarán Yukiya Arashiro y Alexandre Pichot, sus segundas espadas para intentar colarse, con suerte, entre los diez mejores.
BMC Racing
Philippe Gilbert, Thor Hushovd, Taylor Phinney, Manuel Quinziato, Michael Schär, Greg van Avermaet, Peter Velits, Danilo Wyss
Con una materia prima de auténtico lujo, los americanos se postulan como unos de los grandes animadores de la carrera, al carecer de un velocista de auténticas garantías y tener bajo sus filas a cuatro potenciales ganadores en un escenario más caótico. Por galones y resultados en los últimos tiempos, la pareja belga formada por Greg van Avermaet y Philippe Gilbert serán los hombres clave para quien el cuarteto de gregarios currará hasta el Poggio, lugar donde se debe demarrar si quieren tener opciones de vencer. No obstante, los belgas son solo dos cartuchos que gastar, dejando en la recámara a Taylor Phinney y Thor Hushovd como opciones para correr a la contra, o de jugársela en la ‘volatta’, respectivamente.
Cannondale
Maciej Bodnar, Damiano Caruso, Alessandro de Marchi, Oscar Gatto, Marco Marcato, Alan Marangoni, Moreno Moser, Peter Sagan
Peter Sagan tendrá en esta Milano-Sanremo por fin al de lo que habitualmente ha adolecido en las grandes clásicas que ha disputado: un buen equipo a sus órdenes. El eslovaco, habitualmente solo, el domingo encontrará un ocho hecho perfectamente a su medida, que sea capaz de llevar un ritmo duro en los altos –de la mano de Damiano Caruso y Alessandro de Marchi- que corte a los sprinters puros y controle los escarceos que se produzcan; y que además cuente con un par de brigadieres –Oscar Gatto y Marco Marcato- para que le preparen los últimos metros. Como segundo de a bordo, Moreno Moser posiblemente tendrá libertad (restringida) para buscar sus opciones.
FDJ.fr
William Bonnet, David Boucher, Mickaël Delage, Arnaud Démare, Mathieu Ladagnous, Johan le Bon, Yoann Offredo, Arthur Vichot
La equilibrada balanza lotera finalmente se ha decantado del lado de Arnaud Démare. Marc Madiot no se ha querido arriesgar a líos de mandos y ha enviado a Cholet a Nacer Bouhanni a pesar de los dos triunfos con los que ha llegado a estas alturas de temporada, fiándose de las mejores dotes del de Beauvois para las cuestas y de su buen desempeño en Het Nieuwsblad. No obstante, la apuesta por la velocidad no será la única opción para los franceses, que en lugar de rodear con garantías a su hombre rápido más allá de Mickaël Delage, ha optado por llevar a Arthur Vichot, como apuesta en el caso de que cuaje un grupo de atacantes; y dinamitadores natos como Johan le Bon o Yoann Offredo.
Lampre – Merida
Matteo Bono, Davide Cimolai, Elia Favilli, Sacha Modolo, Manuele Mori, Filippo Pozzato, Diego Ulisi y Luca Wackermann
Con un equipo netamenta azurro, Lampre – Merida se presenta en la salida de Milano con varias bazas para intentar llevarse la Classicisima desde la segunda línea de fuego. En sus filas cuenta con un ganador de la misma, Filippo Pozzato, quien lo hiciera en 2006, en un perfil prácticamente calcado al del domingo. Difícil tendrá reverdecer viejos laureles, pero de Pipo y su calidad nos podemos esperar casi tanto como de su indolencia. Otras opciones con las que contarán será de Sacha Modolo, el sprinter que sorprendiera a todos en 2010 donde quedó en 4ª posición con sólo 22 años o porque no, la baza de Diego Ulissi en una carrera más rota.
UnitedHealthcare
Alessandro Bazzana, Marc de Maar, Lucas Euser, Robert Försterm Davide Frattini, Chris Jones, Martjin Maaskant y Kiel Reijnen
Estar en la línea de salida de todo un Monumento ya es un gran éxito para ellos. Posiblemente, si principal objetivo sea coger la fuga del día y darse vistosidad televisiva ante el mundo. Marc de Maar, sin su clásico maillot de campeón de Curaçao, es nuestra baza para ello. Sus opciones de victoria son francamente remotas, aunque en sus filas cuentan con hombres rápidos, que en caso de llegar a las calles de Sanremo en el grupo delantero lucharan por una buena clasificación, hablamos del veterano Robert Förster e incluso el mismo Alessandro Bazzana.
Nairo Quintana no corre la MSR, sino su hermano Dayer Quintana.
Amigos, Nairo Quintana no estara en la Milan-San Remo, si no su hermano Dayer Quintana, para que revisen la descripcion de Movistar
Gracias amigos, ya lo hemos modificado. Perdonad el desliz.