Entre dos mares emerge una prueba que goza de una salud extraordinaria. Un estado que la ha llevado a superar con un amplío margen a su principal competidora histórica, la Paris – Nice. RCS Sport le ha ganado la partida a ASO contando con lo más florido del pelotón salvo unas pocas excepciones que se decantaron por competir en Francia.
En un formato característico con dos cronos, un final en alto, un muro y tres etapas para los velocistas la Tirreno – Adriatico acogerá grandes dosis de emoción con la llegada a Selva Rotonda y al colosal muro de Guardigrele con rampas de hasta el 30%. Allí todos los equipos del World Tour y los invitados Bardiani – CSF, MTN – Qhubeka e IAM Cycling “batirán el cobre” para superar uno de los tramos más exigentes del calendario internacional.
Edición 2013. Nibali cimenta su triunfo en Porto Sant’Elpidio.
Recorrido
Trazado característico presentado para la 49ª edición de la Tirreno – Adriatico. Siete parciales compuestos por dos pruebas contra el reloj, en equipos e individual, un final en alto, un colosal muro y tres oportunidades para los velocistas. Desde Donoratico, a orillas del Tirreno, hasta San Benedetto del Tronto, en el Adriatico, la carrera cruzará los Abruzzos con dos parciales cruciales para el desarrollo de la clasificación general, Cittareale y Guardiagrele.
Pero para entonces ya se habrán creado las primeras diferencias. La contrarreloj por equipos entre Donoratico y San Vincenzo (18,5km) mantiene una primera zona técnica para después abrirse y favorecer rodar a alta velocidad hasta la entrada en San Vincenzo donde de nuevo las curvas serán protagonistas. Desde ahí partirá la segunda etapa con destino Cascina (166km) con una primera zona de cortas ascensiones donde, seguramente, se forme la escapada que los equipos de los velocistas controlarán con todo a favor para darse una llegada masiva. Idéntico final apunta a darse en Arezzo tras recorrer 210 kilómetros pero donde otros perfiles de corredores estarán invitados a disputarse la victoria; el último kilómetro, con tramos de adoquín, mantiene una pendiente media del 5%.
La etapa reina coincidirá con el parcial más largo. Con salida de Indicatore y llegada a Cittareale (Selva Rotonda) los 244 kilómetros a cubrir serán el primer punto de dureza de la jornada. En el camino las ascensiones a Forca di Cerro (9,65km al 4,6%) y la Forca Capistrello (16,35km al 6,7%) supondrán el desegaste previo a la meta en Selva Rotonda (14km al 5,3%), una ascensión muy llevadera en su primera mitad para afrontar, tras un pequeño descanso, unos escalonados últimos kilómetros donde los últimos 1.500 metros estarán por encima del 8%.
Al día siguiente más desgaste entre Amatrice y Guardiagrele (192km). Etapa rompepiernas en su comienzo hasta afrontar, dentro de los últimos 40km, el ya característico ascenso al exigente Passo Lanciano (12,33km al 8,4%) para, tras su bajada, acometer el triple muro de Guardiagrele. Siguiendo a la celebre llegada a Chieti, la Tirreno – Adriatico tendrá un espectacular final uphill con un demoledor muro (800m al 22,2%) donde en su cima se sitúa el último kilómetro y, tras 800 metros llanos, un último tramo ascendente superior al 10%.
Tras estas dos etapas la carrera llegará a Porto Sant’Elpidio. El muro de Sant’Elpidio a Mare volverá a ser protagonista a falta de 40km en una ascensión que podrá menguar el grupo en pos del sprint final ya que, una vez superado, el terreno será favorable hasta meta. Si todavía no está resuelta la clasificación general, San Benedetto del Tronto acogerá una contrarreloj de 9,1km en un recorrido ida y vuelta por el paseo marítimo para poner punto final a la Tirreno – Adratico.
1ª etapa. Miércoles 12 de marzo. Donoratico – San Vincenzo. (18,5 km) CRE
2ª etapa. Jueves 13 de marzo. San Vincenzo – Cascina. (166 km)
3ª etapa. Viernes 14 de marzo. Cascina – Arezzo. (210 km)
4ª etapa. Sábado 15 de marzo. Indicatore – Cittareale (Selva Rotonda). (244 km)
5ª etapa. Domingo 16 de marzo. Amatrice – Guardiagrele. (192 km)
6ª etapa. Lunes 17 de marzo. Bucchianico – Porto Sant’Elpidio. (189 km)
8ª etapa. Martes 18 de marzo. San Benedetto del Tronto. (9,1 km) CRI
Favoritos
- Nairo Quintana (Movistar Team): tras ganar en San Luis y trabajar para Alejandro Valverde en Murcia y Roma, el colombiano se presenta como uno de los máximos aspirantes al triunfo final. El final en alto, más largo y donde la dureza coincide en sus últimos kilómetros favorece sus condiciones.
- Alberto Contador (Tinkoff – Saxo): demostró en el Algarve no solo encontrarse bien si no disfrutar de sensaciones del pasado. Con un recorrido perfecto para sus intereses buscará seguir encontrando un nivel que apenas gozó en 2013.
- Diego Ulissi (Lampre – Merida): en las pruebas de un día ha demostrado un crecimiento innegable que deberá refrendar en una vuelta de una semana de la exigencia de la Tirreno – Adriatico. Debe optimizar las diferencias de cara a la CRI final.
- Robert Gesink (Belkin Pro Cycling): atesora en las dos competiciones de 2014, Down Under y Oman, sendos top6 con un rendimiento in crescendo que deberá refrendar en la Tirreno – Adriatico. Estará apoyado por un potente equipo para la CRE donde puede abrir diferencia sobre el resto de favoritos.
- Richie Porte (Sky Proycling): sustituto de un enfermo Chris Froome, encuentra mejor recorrido que en la Paris – Nice. En las dos etapas cronometradas debe tener el sustento de márgenes sobre los dos finales en alto, especialmente en el muro de Guardiagrele que no se asemeja a sus características.
- Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): destacó la temporada pasada y en un 2014 imparable buscará anotarse la primera vuelta por etapas de categoría World Tour. El polaco, corredor total, puede destacar en cualquier perfil como viene demostrado desde hace un año.
- Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale): se le vio bien en la ascensión a Rocca di Papa en la pasada Roma Maxima y contará con dos oportunidades para crear diferencias aunque las dos cronometradas pueden pesar mucho en sus opciones.
Otros nombres
La notable participación de la Tirreno – Adriatico, superior a la Paris – Nice, hace que la nómina de favoritos además de ser sustancialmente más amplía tenga más calidad entre sus aspirantes. Así corredores de la categoría de Jean Christophe Peraud (Ag2r – La Mondiale), Michele Scarponi y Tanel Kangert (Astana), Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling), Cadel Evans (BMC), Ivan Basso (Cannondale), Thibaut Pinot (FDJ.fr), Andrew Talansky y Daniel Martin (Garmin – Sharp), Dani Moreno (Katusha), Jurgen Van Den Broeck (Lotto – Belisol), Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step), Ivan Santaromita (Orica – GreenEDGE), Bradley Wiggins (Sky Procycling), Tom Dumoulin (Giant – Shimano), Roman Kreuziger (Tinkoff – Saxo), Julián Arredondo (Trek Factory Racing), Chris Horner (Lampre – Merida) o Tiago Machado (NetApp – Endura) lucharán por ocupar los primeros puestos de la clasificación general.
En cuanto a los velocistas, la nómina destaca por la calidad de la misma con corredores de la talla de André Greipel (Lotto – Belisol), Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step), Heinrich Haussler (IAM Cycling), Peter Sagan (Cannondale), Marcel Kittel (Giant – Shimano), Sacha Modolo (Lampre – Merida) o Arnaud Demaré (FDJ.fr) como principales estrellas del cartel de la Tirreno – Adriatico.
La apuesta de Cobbles&Hills: Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step)
Te puede interesar
EiTB y Esport 3 retransmitirán en directo la Tirreno – Adriatico.
¿ Por qué Nibali no corre la Tirreno y sí la París-Niza coincidiendo ambas en la misma fecha del calendario ?, ya que viendo el recorrido la que se mas se asemeja a su estilo es la Tirreno y no la París-Niza, que este año es mas para gente como Degenkolb. Quizás se deba a que quiere retrasar un poco su forma para llegar más fresco al Tour, sin comenzar a exigirse ataques. Un saludo, gran articulo.
Es interesante que pongan a Michal Kwiatkowski encima de Rigoberto Urán en la jerarquía del OPQS, sabiendo que Rigo es mejor escalador, aunque sí, puede perder tiempo en la CRI. Pero siendo más escalador y ahora que no está atado a el tren del SKY, está atacando más, como lo demostró en Omán. Kwiatkowski puede ir mejor en el Muro, pero no creo que eso incline la balanza en el OPQS.
Si a Rigo lo trajeron del SKY es que lo quieren de líder, no de ayudante en la montaña.
Quizás lo veamos como un favorito, más que a Gesink.
Y no entiendo por qué Miguel no pone a Cadel como favorito, si está demostrando que tiene fuerza en sus piernas y se está preparando bien para el Giro.
Hola Sergio. La razón de optar por el polaco en obvia: es el corredor que está más en forma junto a Alejandro Valverde y la temporada pasada finalizó en cuarta posición. En el caso de Cadel Evans, creo que hay otros corredores con mayores posibilidades en la clasificación general, ese es el motivo de no incluir al australiano. Un saludo.
Creeis quela actuacion de Il Piccolo Principe en la Strade Bianche tendra continuidad aqui en la Tirreno?
La verdad es que leer que la paris niza la puede ganar degenkolb en el primer comentario,,,, en cuanto a la pagina esta es muy buena y es una pena que no tenga mayor difusión, tal vez si mejoraseis en los pronosticos, que a la mayoría es lo que más les interesará, puede que tuvieseis ese empujón que os mereceis por hacer una de las mejores páginas de ciclismo. Por cierto, Nibali corre la Paris porque va a correr el Tour, por lo visto cuando uno es profesional no se puede dejar nada a la suerte y él mismo reconoce que quiere ver como son las carreteras francesas,,, cosas del deporte profesional elevado a la máxima potencia.
Y de paso decir que quien no vea a Kwiatowski como ganador, sobre todo por delante de Uran, ahora resultará que es cojo, por eso le metió 20 segundos en la Strade a Sagan cuando este era el favorito, anda que no había montaña en esa carrera, cosa que ya demostró el año pasado que la pasa estupendamente al hacer entre los 15 primeros en el Tour, sin duda hay un nuevo “bicho” en el pelotón, que seguro que sólo es peor que Sagan al sprint y en pavés.
Cavs o Greipel podrían hacer buenos estrozos el día que acaba en Guardriele, no? =D
Al sprint vale, porque Peto es rapidísimo aun sin ser cojo Kwiato, pero en pavés no lo tengo tan claro. El año pasado, yendo de comparsa y estando en fuga, hizo un Tour de Flandes memorable. Sagan acabó por delante, sí, pero habrá que ver este año…
Vaya por delante que me encanta Kwiato y me parece un corredor tremendo , pero ahora parece que Sagan es un segundon y solo es mas rápido que el. El otro dia en la Strade Bianche le arraso sin duda pero eso no significa ni mucho menos que esa sea el nivel en que medir a ambos. Es evidente que Kwiato esta en una forma envidiable y Sagan no tuvo su mejor dia pero yo si se volveria a correr mañana la Strade y Sagan tiene buenas piernas le sigo viendo el máximo favorito si o si. y no creo para nada que sea inferior en un muro como esos a Kwiato. Simplemente ese dia Kwiato era el mas fuerte de la carrera. Ya decir que en las piedras es mejor que Sagan me parece subrealista. Yo veo a 2 corredores con unas condiciones excepcionales , diferentes pero que pueden llegar al mismo sitio. Un saludo