La carrera del sterrato (carreteras de tierra blanquecina) vuelve para para deleite de los aficionados a la épica del ciclismo. La irrupción de la Strade Bianche (1.1) en el calendario ciclista ha sido un soplo de aire fresco con sabor añejo y con un poder de atracción que pocas carreras tienen. Y es que esta clásica tiene todos los ingredientes para ser atractiva: sterrato, colinas y el incomparable marco de la Toscana.

strade bianche
Ls Strade Bianche (carreteras blancas en italiano) es la clásica más joven de la primavera ciclista(este año se disputa la 8ª edición), pero su estatus es mayor de lo que su edad y su categoría indican. Sólo hay que ver la lista de ganadores o los participantes que este año se darán cita en San Gimignano: Peter Sagan (Cannondale), Fabian Cancellara (Trek Factory Cycling), Alejandro Valverde (Movistar Team), Cadel Evans (BMC Racing Team)… Casi nada.

Los mejores ciclistas en carreras de un día se dan cita cada año en la Toscana para afrontar la Strade Bianche. Porque no nos engañemos, aunque no tenga el aura de los monumentos ciclistas, esta es una carrera que da mucho prestigio y todos quieren ganarla, nadie viene de paseo. Todos querrán sonreír en la meta de Siena, a pesar de que acaben de arena hasta los dientes.

Edicion anterior: Moser se gradúa sobre el sterrato

Recorrido

La Strade Bianche tendrá varios cambios este año en comparación con ediciones anteriores. Destaca que la carrera se inicie en San Gimignano en lugar de la habitual salida en Gaiole in Chianti. Habrá más tramos de sterrato (10), pero menos kilómetros de tierra (44,7 km, 12 km menos que en 2013). Además, la carrera será 9 km más larga que el año pasado, por lo que tendrá 197 km.

La carrera podría empezar a romperse en el tercer tramo de sterrato, en Bagnaia, donde afrontarán una subida con máximas del 10%, y sobre todo en la subida a Montalcino (4 km al %5), en mitad del recorrido, a la cual llegarán tras pasar dos tramos más de tierra que no presentan mayor dificultad.

El sexto tramo de sterrato, el de Lucignano d´Asso, es el segundo más largo y comienza en una cuesta abajo con curvas que pondrá a prueba las habilidades de los ciclistas. 17 kilómetros después se llega a una de las zonas clave de la carrera: el tramo de sterrato de Monte Sante Marie, con 11,3 km de cortos pero pronunciados ascensos y descensos.

A partir de ahí los ciclistas afrontan 40 kilómetros de constantes subidas y bajadas hasta la meta, por encima de los 10% en algunos casos y con dos tramos de sterrato que podrían hacer la última selección o definan totalmente la carrera. El penúltimo tramo, el de Colle Pinzuto, presenta una subida con pendientes de hasta el 15% de 2,4 km, y el último, 2 km después, el de Le Tolfe, comienza con un descenso fuerte para afrontar después una subida con pendientes máximas del 18%. Un buen lugar para un ataque final, ya que no quedarían más que 12 km para la meta.

Tras un descenso de 2 km, los corredores tomarán la Via Esterna di Fontebranda. una subida con rampas de hasta el 9% y, tras pasar la Porta di Fontebranda, comienza el tramo de adoquines a 900 m de meta. Serán 400 m al 10%, con pendientes de hasta el 16%. Después, una ligera bajada y la gloria en la hermosa Piazza del Campo de Siena.

strade bianche altimetría

strade bianche ultimos 20 km

strade bianche planimetría

Tramos de sterrato

1. San Leonardo: Km 32,6-34,9 km de la carrera. Longitud: 2,2 km **
2. Vidritta: Km 48,5-50,6 (2,1) km *
3. Bagnaia: Km 55.6-61.6 (5,9 km) ****
4. Radi: Km 67.8-72.2 (4,4 km) **
5. Str. Com. di Murlo: Km 78.3-84.0 (5,5 km) *
6. Lucignano d’Asso: Km 120,5-129,7 (9,5 km) ***
7. Monte Sante Marie: Km 147.0- 158.5 (11,5 km) *****
8. Monteaperti: Km 167.0 -167.8 (0,8 km) *
9. Colle Pinzuto: Km 177.7- 181.4 (2,4 km) ****
10. Le Tolfe: Km 183.8- 184.9 (1,1 km) ***

Favoritos

  • Fabian Cancellara (Trek Factory Cycling): Ganador en dos ocasiones de la Strade Bianche, quiere inscribir su nombre en un tramo de sterrato y para eso tiene que conseguir otro triunfo más. Su estado de forma es una incógnita, pero el suizo difícilmente irá de paseo a Siena.
  • Peter Sagan (Cannondale): 2º el pasado año sirviendo en bandeja el triunfo a su compañero Moreno Moser, este año el eslovaco tendrá la victoria entre ceja y ceja. Puede ser el comienzo de una primavera gloriosa para Sagan.
  • Alejandro Valverde (Movistar Team): En un estado de forma excepcional y habiendo renunciado a participar en la Milán – San Remo, el murciano debe ir a por todas en esta carrera. El perfil de la carrera es propicio para sus condiciones.
  • Michal Kiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): El polaco demostró en la Volta ao Algarve que se encuentra en un momento espléndido, dando pasos de gigante cada año. Gran rodador y subiendo como sube ahora, es sin duda uno de los hombres a vigilar.
  • Diego Ulissi (Lampre – Merida): Si al reciente ganador del GP Camaiore le sumas que es toscano y los tintes épicos de la Strade Bianche, es imposible no marcarle como firme candidato a la victoria. El joven italiano a demostrado que está capacitado para ganar a grandes ciclistas en grandes lugares.
  • Cadel Evans (BMC Racing Team): El viejo Cadel ha dejado de lado su fama de chuparruedas para convertirse en un agresivo ciclista que no duda en ir al ataque cuando la ocasión lo requiere. Ya venció totalmente embarrado en el Giro de Italia del 2010 en este terreno vistiendo el maillot arcoiris.
  • Maxim Iglinsky (Astana Pro Team): El kazajo ya ha sido 1º y 2º en la Strade Bianche y aunque su nombre no esté alumbrado por los grandes focos, es un ciclista de raza que se crece en estas carreras. Además, llega la época de la temporada donde más a gusto se encuentra.

Otros nombres

Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step) perfectamente podría aparecer en la nómina de favoritos. El colombiano ya muestra galones en su nuevo equipo y las carreteras italianas se le dan especialmente bien. Team Sky acudirá a la Strade Bianche con Bradley Wiggins y el reciente ganador de la Omloop Het Nieuwsblad Ian Stannard, pero habrá que ver que tal se manejan sobre la gravilla. Junto a ellos también saldrán a por la victorias el Tinkoff – Saxo Roman Kreuziger, y los Team Katusha Alexander Kolobnev y Giampaolo Caruso. El Giant – Shimano también pondrá un potente equipo en liza, donde destaca Tom Doumolin.

Segundas espadas como Samuel Sánchez (BMC Racing Team), Andrey Amador (Movistar Team), el vencedor del pasado año Moreno Moser (Cannondale), Filippo Pozzato (Lampre – Merida) y Ricardo Zoidl (Trek Factory Racing), y ciclistas como Johnny Hoogerland (Androni – Venezuela), Jarlinson Pantano (Team Colombia) y Simone Ponzi (Neri Sottoli.it – Yellow Fluo) podrían dar la sorpresa en Siena.

La apuesta de Cobbles&Hills: Peter Sagan (Cannondale)

Te puede interesar

Web oficial
Lista de inscritos

TV:
Eurosport2: Desde las 14.00.
ETB: Desde las 13.50.
Esport3: Desde las 13.50.

Fabian Cancellara, con dos triunfos, es el ciclista más laureado en esta carrera. De conseguir el tercero, un tramo de sterrato de la carrera llevará su nombre.
La carrera comenzará a las 10.35 y terminará alrededor de las 15.30.