La Course au Soleil se reinventa en una edición que olvida la contrarreloj y el final en alto para proponer un trazado con ocho etapas donde, salvo las tres primeras, presentan un final abierto para varios tipos de perfiles de corredores. A pesar del creciente empuje de la Tirreno – Adriático, histórico rival de Paris – Nice en el calendario, a falta de grandes nombres mantiene una excelente clase media que ofrece un buen puñado de candidatos de calidad al triunfo.
La totalidad de los equipos del World Tour y las invitaciones a IAM Cycling, Cofidis y Bretagne – Séché Environnemment compondrán el pelotón de una Paris – Nice que da el pistoletazo a la continuidad del World Tour después de la disputa en enero del Tour Down Under.
Edición 2013. Richie Porte se reivindica en Niza.
Recorrido
Ocho etapas, ocho clásicas diferentes. Así se presenta de novedosa la 72ª edición de las París – Niza que no contará en su trazado sin kilómetros contra el crono ni un final en alto, propiamente dicho. Si lo hará en dos uphill finish, pero olvida una llegada en un puerto de entidad como en ediciones pasadas. Mantes-La-Jolie vivirá el inicio de la carrera con un circuito en sus inmediaciones en una jornada muy propicia para el sprint. Idéntico final puede encontrar en Saint-Georges-sur-Baulche donde un protagonista puede hacer entrada, el viento de costado. El Circuit de Nevers Magny-Cours será la llegada del tercer parcial donde, una vez más, los velocistas cuentan con todo a su favor para jugarse la victoria de etapa.
A partir de ahí la París – Niza vive su punto de inflexión. La cuarta etapa será el primer contacto con la montaña en una jornada larga (201,5km) que tendrá en sus últimos 70 kilómetros tres cotas de tercera antes de llegar a la Côte du Mont Brouilly (3km al 8,4%) con una pendiente máxima del 25% y un último kilómetro al 10,5% que romperá la carrera a 14 kilómetros del final. Al día siguiente la Côte de Sainte-Catherine (12,5km al 2,8%) puede romper al grupo antes de la llegada a Rive-de-Gier donde una vez coronada restarán únicamente 12,5 kilómetros de terreno favorable hasta la línea de meta.
Una vez avistada la costa mediterránea, llegará el momento clave de la París – Niza. La sexta etapa entre Saint-Saturnin Les-Avignon y Fayence encontrará la exigencia de una larga jornada (221,5km) en su tramo final con el ascenso a 20 kilómetros de meta del Col de Bourigaille (8,2k al 5,9%) antes de encarar el ascenso a la línea de meta que se encuentra en un pronunciado final con 1,5 kilómetros con una media superior al 8%.
Idéntico final pero distinta distribución tendrá lugar en la séptima etapa. Con salida en Mougins y llegada a Biot sobre 195,5 kilómetros, la jornada vivirá la sucesión de ascensiones en primera mitad destacando la subida al Col de Vence (9,7km al 6,6%) y al Col de l’ Ecre (11km al 4,9%) para finalizar en un circuito rompe piernas con una llegada donde los dos últimos kilómetros cuentan con una pendiente cercana al 5%.
El todo o nada se vivirá en la ya histórica llegada a Niza en una jornada nerviosa (128km) con la sucesión de cinco puertos puntuables donde destaca la Côte de Peille (6,6km al 6,8%) y la decisiva ascensión al Col d’Eze (4,3km al 6,7%) que, desde su cima, se emprenderán 15 kilómetros de terreno favorable hasta la llegada a Niza.
1ª etapa. Domingo 9 de marzo. Mantes-la-Jolie – Mantes-la-Jolie (162,5km)
2ª etapa. Lunes 10 de marzo. Rambouillet – Saint-Georges-sur-Baulche (205km)
3ª etapa. Martes 11 de marzo. Toucy – Circuit de Nevers Magny-Cours (180km)
4ª etapa. Miércoles 12 de marzo. Nevers › Belleville (201,5km)
5ª etapa. Jueves 13 de marzo. Crèche-sur-Saône – Rive-de-Gier (152,5km)
6ª etapa. Viernes 14 de marzo. Saint-Saturnin Les-Avignon › Fayence (221,5km)
7ª etapa. Sábado 15 de marzo. Mougins – Biot (195,5km)
8ª etapa. Domingo 16 de marzo. Niza – Niza (128km)
Favoritos
- Carlos Betancur (Ag2r – La Mondiale): después del sorprendente triunfo en Haut Var y sin kilómetros contra el reloj, el colombiano tratará de marcar las diferencias en la ascensión a Fayence en un final muy acorde a sus características.
- Rui Costa (Lampre – Merida): ¿podrá romper la racha de la maldición del arcobaleno? El luso atesora en 2014 tres segundos puestos de etapa, todas ellos en el Algarve, llegando en un óptimo nivel a una prueba donde tratará de imponer su calidad.
- Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling): la joven promesa recoge galones en una prueba donde seguirá buscando su preparación de cara al Giro d’ Italia. Quizás le falte la contrarreloj para poder lograr una mejor clasificación general. Estuvo delante en el Algarve.
- Tony Gallopin (Lotto – Belisol): con objetivos y aspiraciones renovadas en su llegada a Lotto – Belisol ha demostrado a las primeras de cambio asumir galones y resultados. Sin contrarreloj y sin final en alto aumentan sus opciones de victoria.
- Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE): quizás el más beneficiado por el cambio de planteamiento en el trazado. Puede imponerse su superioridad en los finales en cuesta como ya hizo en el Tour Down Under.
- Vincenzo Nibali (Astana): en vez de defender la victoria en la Tirreno opta por cambiar de competición en una prueba muy favorable para poner de manifiesto su espíritu ofensivo. Cuenta con oportunidades para jugar la carrera desde lejos.
- Simon Spilak (Katusha): alejado de las grandes vueltas tiene en las pruebas de una semana un objetivo que a lo largo de los dos últimos años ha demostrado ser totalmente alcanzable. Sin contrarreloj aumentan sus aspiraciones.
Otros nombres
Sin kilómetros contra el reloj y con el protagonismo de la media montaña la victoria queda más abierta en una edición que a falta de grandes nombres destaca por la presencia de la calidad de la clase media. Así nombres como los de Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale), Tanel Kangert (Astana), Lars Petter Nordhaug (Belkin Pro Cycling), Tejay Van Garderen (BMC Racing Team), Marco Marcato y Davide Villella (Cannondale), Alexandre Geniez (FDJ.fr), Tom – Jelte Slagter (Garmin – Sharp), Sergei Chernetckii (Katusha), José Serpa (Lampre – Merida), Maxime Monfort (Lotto – Belisol), Ion Izagirre (Movistar Team), Jan Bakelants (Omega Pharma – Quick Step), Geraint Thomas (Sky Procycling), Thomas Voeckler (Team Europcar), Rafal Majka (Tinkoff – Saxo), Fränk Schleck (Trek Factory Racing), Sylvain Chavanel (IAM Cycling), Daniel Navarro (Cofidis) o Eduardo Sepúlveda (Bretagne – Séché Environnemment).
En cuanto a la velocidad, Tom Boonen y Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step), Alexander Kristoff (Katusha), Samuel Dumoulin (Ag2r – La Mondiale), Thor Hushovd (BMC Racing Team), Nacer Bouhanni (FDJ.fr), Tyler Farrar (Garmin – Sharp), Ariel Richeze (Lampre – Merida), Matthew Goss (Orica – GreenEDGE), Edvald Boasson Hagen (Sky Procycling), John Degenkolb (Giant – Shimano), Bryan Coquard (Team Europcar) o Romain Feillu (Bretagne – Séché Environnemment) se batirán, al menos, por sumar la victoria en las tres primeras etapas muy favorables para sus intereses.
La apuesta de Cobbles&Hills: Rui Costa (Lampre – Merida).
Te puede interesar
Teledeporte emitirá en directo el final de cada etapa.
Yo creo que Bardet irá por delante de Betancur.
Puede ser Javier, pero el tener un final en cuesta me ha llevado a situarle por encima suyo. Los dos apuntan alto en Niza.
Tu punto de vista tiene sentido, pero para mi un corredor que corre en su país es doble favorito. Por cierto gran pagina y gran previa.
En hombres rápidos yo también incluiría a Moreno Hofland. En el resto coincido al 100%.