Edvald Boasson Hagen, uno de los pocos ciclistas noruegos en el pelotón World Tour, afronta esta temporada 2014 con la esperanza de rendir al máximo a nivel personal en las clásicas de Primavera. Luego, le tocará centrarse en las grandes vueltas en labores de gregario para ayudar a los líderes del Team Sky y en aprovechar las oportunidades que se le puedan presentar en forma de escapada, o como líder en carreras de menor categoría.

El de Lillehammer es un corredor todo terreno que ha sido capaz de acumular más de 50 victorias desde su debut como profesional en el año 2006, siendo sus logros más importantes las dos etapas que se llevó en el Tour de Francia 2011. Se adapta a la media montaña, es un buen rodador y se desenvuelve con soltura en escapadas de grupo o en solitario.

Boasson Hagen tiene preferencia por las carreras de un día, por las clásicas centroeuropeas del primer cuatrimestre del año. Le gustan los muros y los adoquines, y es ahí donde le gustaría brillar y cosechar una gran victoria. No esconde que Paris-Roubaix y De Ronde van Vlaanderen son sus carreras fetiche y en las que aspira a ocupar el primer cajón del podium algún día.

Edvald Boasson Hagen

Edvald Boasson Hagen en la salida del Omloop. Foto © cobblesandhills.com

Echando un vistazo a las últimas temporadas del noruego y a sus actuaciones en las carreras que nos llevan del invierno a la primavera, por lo visto hasta ahora en esta presente temporada todo apunta a que lleva una mejor preparación que en campañas anteriores.

El pasado sábado, Boasson Hagen finalizó en tercera posición en el Omloop Het Nieuwsblad, en el cual su compañero Ian Stannard se alzó con la victoria. Tal y como se desarolló la carrera, se nos antoja que si el inglés no se hubiese obcecado en su extraña táctica de carrera (la cual le fue favorable), tal vez hubiese sido el noruego el vencedor de la primera clásica de adoquines y muros de la temporada. Después de la carrera, EBH declaró que ”el primer hombre del equipo para esta carrera era Stannard, pero en la parte final desconozco si él sabía que yo iba en el grupo perseguidor’. Me noté con buenas piernas y en caso de llegar al sprint habría tenido posibilidades de ganar”.

Fuera como fuera, este tercer puesto en el Omloop ha supuesto el mejor resultado en una clásica de adoquines en la carrera profesional de Boasson Hagen después de su victoria en Gent – Wevelgem en 2009 vistiendo los colores de HighRoad, y mejorando su sexto puesto en 2010, el octavo de la Kuurne – Brussel – Kuurne en 2011 o el quinto puesto en Gent – Wevelgem en 2012. Ha demostrado que se encuentra en un gran estado de forma en este inicio de temporada, después de una buena actuación en la Challengue de Mallorca y un 44º puesto en la general de la Ruta del Sol.

Queda un mes para la celebración de De Ronde van Vlaanderen, y desde esta, una semana más para la Paris-Roubaix. Un margen de tiempo adecuado para llegar en condiciones óptimas a las clásicas de adoquines por excelencia. Este fin de semana pasado pudimos comprobar como corredores que tienen como objetivo la primera quincena de abril, llevan una preparación similar a Boasson Hagen. Gente de la talla de Tom Boonen, Sep Vanmarcke, Greg Van Avermaet o su compañero Ian Stannard han rendido a buen nivel. Falta por saber cómo están dos grandes contendientes para los citados eventos como serán Cancellara y Sagan.

Todo indica que este año Edvald Boasson Hagen va por buen camino para cuajar sus mejores actuaciones en los muros de Flandes camino de Oudenardee y en los adoquines del norte de Francia camino del velódromo de Roubaix. ¿Estará por fin a tope esta primavera?