André Greipel (Lotto – Bellisol) lleva más triunfos (6) que nunca a estas alturas de la temporada. Siendo como es el Tour Down Under una de sus carreras predilectas, donde ha ganado 16 etapas en total en estas “carreras de mierda” -según su ‘amigo’ Mark Cavendish-, el alemán tiene la costumbre de empezar la temporada cosechando triunfos. Sin embargo, es en esta temporada cuando más veces ha levantado los brazos en un inicio de temporada. De hecho, lleva más triunfos que nadie en el pelotón.
Y eso que se llevó un pequeño revés a las primeras de cambio. La primera etapa del Tour Down Under de este año no tenía el final de etapa que más hubiese deseado Greipel, ya que antes de la meta había un par de subidas que podían mermar la potencia que guardan sus enormes piernas, pero el alemán superó los obstáculos y enfiló la meta en el grupo cabecero. Aceleró, comandó el sprint, pero un sorprendente Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE) le sobrepasó al final y el alemán acabó 2º. Desde entonces, seis triunfos.
Con la inestimable ayuda de Jürgen Roelandts (Lotto – Bellisol), quien en muchas ocasiones le ha puesto el triunfo en bandeja lanzando de manera impecable los sprints, Greipel se ha impuesto con bastante suficiencia en varios de los triunfos que ha conseguido en este inicio de temporada. Hagamos cuentas: dos etapas en el Tour Down Under (más el mencionado 2º puesto tras Gerrans), una etapa en el Tour de Qatar (más un 2º puesto tras Tom Boonen) y tres etapas en el Tour de Omán, siempre por delante de corredores como Peter Sagan (Cannondale), Nacer Bouhanni (FDJ.fr), Leigh Howard (Orica – GreenEDGE) y Alexander Kristoff (Katusha). Un saldo notable que supera cualquier marca personal anterior.
La decepción llegó en la Kuurne – Brussel – Kuurne, donde culminando un decepcionante fin de semana del Lotto – Bellisol acabó en un descafeinado 14º lugar, sin opciones a nada y siendo superado por Kristoff, Heinrich Haussler (IAM) y Baptiste Planckaert (Roubaix – Lille Métropole) en el sprint del grupo perseguidor. Sin embargo, las sensaciones que deja Greipel en este inicio son muy buenas. Excelentes. Sobre todo en comparación con el resto de velocistas del pelotón.
Con 99 victorias como profesional en su haber, encara la temporada de la mejor manera posible. Los números no mienten y sus piernas casi siempre responden. Ahora espera romper más barreras, como lograr una victoria en la Tirreno – Adriático y, por qué no, soñar con ganar una Milán – San Remo que se ha puesto jugosa para los sprinters tras la supresión de la Pompeiana.
2008: Columbia, 4 victorias
Como hemos señalado anteriormente, los inicios de temporada de Greipel suelen ser explosivos normalmente. Desde su boom en 2008 con Columbia en el Tour Down Under, donde ganó cuatro etapas y la general final, Gorilla nunca ha dejado de ganar. Ese año corría supeditado a un Cavendish que acaparaba todos los focos, pero esa actuación en suelo australiano impulsó su figura dentro del pelotón y entre la afición.
Los roces entre Greipel y Cavendish no eran ningún secreto desde que en la 1ª etapa de la Etoile de Bessèges del 2007 Cavendish desobedeciera a la dirección del equipo, en aquel entonces el T-Mobile, y disputase el sprint cuando la baza del equipo era Greipel. El alemán reaccionó llamándole bastardo y el resto es historia. La negativa de Cavendish de trabajar para Greipel en el Giro de Italia del 2008 llevó la situación al límite y acabaron por no coincidir en las carreras. Hoy en día protagonizan apasionantes y morbosos duelos en los sprints, aunque el alemán nos ha reconocido que es más de lo que se pinta desde el periodismo.
2009: Columbia – HTC, 1 victoria
El inicio de 2009 comenzó de manera accidentada para Greipel. El alemán, que ya había ganado la primera etapa del Tour Down Under, se vio involucrado en una caída que le provocó una dislocación en su hombro derecho en la 3ª etapa y tuvo que guardar reposo por cuatro meses. Se cortó así otro inicio de temporada que parecía esperanzador, pero se resarció a lo largo de la temporada logrando otros 19 triunfos, siendo sólo superado por su compañero de equipo Cavendish en cuanto a triunfos conseguidos.
2010: HTC – Columbia, 5 victorias
En 2010 el de Rostock volvió por sus fueros. Dominó en el Tour Down Under consiguiendo tres etapas más la general final, superó a Koldo Fernández de Larrea en el Trofeo Magaluf – Palmanova y se llevó la 2ª etapa de la Volta ao Algarve por delante de su futuro compañero Roelandts. Greipel brillaba separado de Cavendish, su figura brillaba cada vez con más fuerza y demostraba que no tenía nada que envidiar a otros sprinters de gran nivel, incluido el de la Isla de Man. Ese año decidió cambiar de equipo y se marchó al Omega Pharma – Lotto.
2011: Omega Pharma – Lotto, 1 victoria
En el equipo belga coincidió con otra estrella del ciclismo como Phillipe Gilbert, con quien también se dice que tuvo problemas de convivencia. Raro en Greipel, no comenzó la temporada de la buena manera a la que estaba acostumbrado. Con apenas dos 2º puestos en el Tour Down Under y una victoria en la Volta ao Algarve, no pudo lucir demasiado maillot del Omega Pharma – Lotto.
2012: Lotto – Bellisol, 5 victorias
En 2012, en cambio, volvió a firmar un gran inicio de temporada. Con tres victorias en el Tour Down Under y dos en el Tour de Omán (más un 2º puesto tras su compatriota Marcel Kittel), igualó su mejor marca con cinco triunfos.
2013: Lotto- Bellisol, 4 victorias
No anduvo lejos de su récord en el inicio de temporada, ya que consiguió ganar cuatro etapas: tres en el Tour Down Under y una en el Tour del Mediterráneo. En resumen, se impuso en todas las etapas que acabaron en un sprint masivo.