Cuando hace unos meses la UCI hizo pública la inclusión de un nuevo apartado en el reglamento ciclista, el 1.2.064 bis que establecía “la prohibición del uso de aceras o caminos paralelos a la carretera, los atajos y los acortamientos de trazada en esquinas o rotondas, para evitar incidentes y mejorar la seguridad de aficionados y ciclistas”. A partir de aquel momento quedaba claro que al llegar las Clásicas de Primavera, con ellas llegaría la polémica. Y en efecto, tras la Kuurne – Brussel – Kuurne ganada por Tom Boonen se han escuchado las primeras voces por boca de Marcel Sieberg. “¿Para qué queremos nuevas reglas? El grupo cabecero por el camino paralelo y el pelotón por los adoquines” a lo que añadía un dato impactante “ahora sabemos por qué perdimos 30″ en este tramo; venga tíos, o todos o ninguno”.

@marcelsieberg
Porque era ese el momento en que se jugaba la carrera, el pelotón se había roto con el empuje de Belkin y OmegaPharma – QuickStep, y los 10 hombres en cabeza de carrera contaban con apenas medio minuto de ventaja sobre el pelotón restante tirado por Lotto – Belisol y Team Sky. Pero ahí se acabó la historia, la diferencia se estableció en un minuto y durante todo el resto de la carrera, a pesar del empuje del pelotón, no hizo sino variar en ±10″ y el grupo cabecero acabó jugándose la victoria en un ajustado sprint entre Tom Boonen y Moreno Hofland.
Las críticas, sin embargo no han tenido incidencia alguna, ni siquiera ha habido reclamación oficial, aunque lo que sí que parece evidente es que el precedente está ya creado, cualquier corredor que incumpla la normativa podrá acogerse a lo acontecido el 2 de marzo de 2014. Algo que no es ni mucho menos nuevo en el mundo del ciclismo, sólo hace falta recordar cuando a principios de la pasada temporada la UCI anunció que pondría fin a los trascoche después de un pinchazo o una caída, y no sólo los corredores hicieron poco caso con sanciones contadas, sino que en uno de los grandes días de la temporada, en el Mundial de la Toscana, corriendo en casa, el italiano Vincenzo Nibali se sirvió del coche del ex-seleccionador italiano Paolo Bettini para reengancharse al grupo tras su segunda caída. ¿Pretenderá así la UCI recuperar credibilidad entre los actores principales del deporte?
En las clásicas de primavera es algo imposible de regular, no se pueden encintar todas las aceras, vados, esquinas, isletas, son carreteras secundarias, urbanizaciones, giros y recorridos enrevesados. Y sí se prohíben los caminos paralelos, ¿en Roubaix se va a prohibir circular por las orillas de tierra en los tramos de pavé?
Sí que se puede regular, basta con que los jueces se ciñan a la normativa, aunque hay que tenerlos muy bien puestos para legislar por algo que se ha hecho toda la vida.
Por otra parte, tú mismo lo has dicho, en los tramos de pavé de Paris-Roubaix son orillas, no caminos paralelos. Del mismo modo que ocurre en muchos muros, como el surco derecho del Taaienberg. Eso no lo prohíbe la normativa.
Opino que es una más de la obsesión por incluir normas sin pararse a pensar en las consecuencias o si realmente resulta útil…estamos hablando de competición…no se puede hilar tan fino…;)
Lo que está claro es que si hay norma hay opción de reclamación, por más absurda que sea.
¿Para que? ¿para que prohibirlo? las carreras son las carreras, y las clásicas las clásicas, una cosa es coger otra calle, y otra, pillar al revés una rotonda, o saltar a la acera por que te sea más comodo, son cosas de carrera, y quien pueda y quiera, que te siga…
Esa es la cuestión, era una normativa absurda que se introdujo y nadie pensó realmente que podría cumplirse. Cosas de este deporte.
Sagan ya se salto la norma en Oman y gano la etapa….
https://www.youtube.com/watch?v=pxwP2MnDw28
esta todo inventado y las nuevas normas no sirven para nada
Tampoco es eso. Hay normas que sí que sirven, sólo que esta es absurda.
Yo he hecho las ciclo de Flandes y Roubaix y os aseguro que hay orillas que se convierten en caminos paralelos, rotondas con tres trayectorias, cruces que acaban en un carril bici según por donde puedas tomarlas en el pelotón… Es decir, una cosa es tomar atajos y otra buscar el mejor camino para evitar la dureza del tramo, éso se ha hecho siempre. Sieberg se queja de que unos iban por asfalto y otros por adoquín. ¿Y no se queja de que al subir por ejemplo Paterberg, los primeros suben por el vierte aguas y el pelotón tienen que chuparse el pavé? Los primeros eligen trayectoria, el resto por donde pueden, y las carreteras no son circuitos perfectamente delimitados, hay distintas opciones. Y repito, otro tema es atajar para hacer menos metros, no para rodar más cómodo..
Lo estás enfocando mal. Las orillas y los surcos sí que forman parte de la calzada, y eso no está regulado por la normativa.
Ya, bueno, era un poco por exagerar y diferenciar entre seguridad y ventajismo, quiero decir que a veces esa línea es muy delgada… y de verdad que siempre habrá tramos que sean de difícil interpretación. Mirar Aremberg, la parte izquierda en el sentido de la marcha, es carril, orilla, campo? Y siempre se ha usado, y hay espectadores, y hay una calzada bien definida. En fin , si en el fondo es por seguir un poco con la polémica….
Pero mirando la foto y poniéndome en lugar del espectador, ya que la regla dice “para evitar incidentes y mejorar la seguridad de aficionados y ciclistas” … donde tengo que colocarme? Me tengo que subir a un arbol?
Pues a mí la norma me parece bien, no la veo tan descabellada ni desmitifica en nada la prueba, y debió ser aplicada con rigor por el juez-arbitro, único culpable de la polémica en este caso. El año pasado vimos un encontronazo terrible por la acero con un espectador, aparte que la dureza de la prueba es transitar por la incómoda calzada. Recuerdo que en LBL eliminaron a Rojas por equivocarse en un cruce, por qué no se hizo aquí es cuestión del juez arbitro.
Saludos
Yo lo que veo es que la UCI tiene un problema, incluyó una nueva norma (nos guste o no, sea justa o no, de seguridad o no) que se ha incumplido, y como son unos cobardes no han abierto la boca. Sagan se saltó la media para coger mejor la rotonda (lo que yo considero un atajo, es evidente que hace menos metros que Nibali y Urán), y ganó, y no se hizo nada. El domingo lo hicieron 20 tios, y acabó ganando Boonen. Para la UCI es un marrón quitarle esas victorias a esos 2 pesos pesados. Si la fuga de Omán es con 3 corredores de equipos continentales, y gana por ejemplo Barbero (Euskadi), a este se la pueden quitar “fácil”, pero Boonen y Sagan son mucho en este mundo. La UCI soló debería tener 2 caminos, 1º Rectificar y retirar la norma o 2º Rectificar y retirar esas victorias. Han optado por la 3ª vía, hacerse los suecos, lavarse las manos, y en el futuro ya veremos si le quitan alguna carrera a un corredor “menor”. Saludos
Me acaba de llamar Barbero y dice que está muy descontento con tu comentario jajajjaa. No, en serio, este afán por las regulaciones absolutas no me parecen bien. Hay que premiar a los que tienen el valor de coger el mando de la carrera, de mover ficha, y prohibiendo coger las veredas no estimula a ello. Por esa regla de tres, los días que haga mucho viento de costado, que no se permita tampoco al pelotón echarse a un lado, y que la cabeza de carrera tenga que comer tanto viento como el resto.
Si, si a mi la norma me parece absurda, pero si está habrá que multar al que no la cumpla. La UCI no se atreve a hacerlo con estos dos cracks, con otros “pequeños” ya veremos. Por eso digo que o se retira la norma o se retiran las victorias (prefiero que retiren la norma), pero es que no hacen ni una ni la otra.
En cualquier caso, a mí lo que me apasiona es ver a los ciclistas vibrar en el adoquín, por la acera va hasta mi suegra, me gusta la norma y me gustaría más que la hicieran cumplir
por cierto, visteis en dubai, a mancebo escapado, cuando habia que tomar una rotonda de la manera que lo hacen los coches, y el giro 180 grados directamente? justo cuando iban a cazar la escapada?