Una vez mirado dentro, toca buscar fuera. La temporada de ciclocross ya ha concluido, pero desde Cobbles & Hills no queremos despedirnos hasta el próximo otoño sin dar la despedida que se merece a una disciplina de románticos, de locos enamorados de la agonía, el sufrimiento y la épica. Así que después de analizar el desempeño de nuestros ‘Quijotes’, llega el turno de fijarse en los ‘Roldán’, ‘Elegast’, ‘Beowulf’ o ‘Sigfrido’ del ámbito internacional, cuyas gestas les han hecho merecedores de entrar en el selecto de grupo que, bajo nuestra óptica, conforman el medio centenar de nombres propios más importantes del barro mundial:
1º – Lars van der Haar (Rabobank Development Team): 1.771 puntos
Una campaña de adaptación ha bastado al neerlandés para confirmarse, con apenas 22 años, en la realidad que su exitoso paso por la categoría sub23 prometía. Centrado en brillar en las citas de la Copa del Mundo, ha sido allí donde ha sacado a relucir su mejor versión, serena y madura tanto física como psicológicamente, que le ha valido para hacerse con tres triunfos parciales, el maillot blanco y la primera posición del ránking UCI, además del cantado título patrio. Una tranquila planificación que ha resultado acertada pese a las críticas sufridas desde el país vecino, pero a la que deberá dar una vuelta de tuerca más sí quiere convertirse en verdadero dominador de la disciplina.
2º – Sven Nys (Crelan – AA Drink): 1.638 puntos
Seguirán pasando los años y el ‘Kanibaal’ seguirá honrando su apelativo. Aunque diversos reveses –más achacables a la mala fortuna que a su estado físico- le costaron rendir con regularidad durante los primeros meses de competición, cuando llegó la hora de la verdad volvió a destaparse como lo que es: el mejor ‘crossman’ de la historia y de la actualidad. Durante estas últimas semanas nos ha brindado con exhibiciones día sí, y día también solamente truncadas por la aparición, como un terrible ave fénix, de Zdenek Štybar en Hoogerheide, que le privó de su tercer título mundial. No obstante, ‘driekleur’, Superprestige y BPost Bank Trofee parecen botín suficiente para confirmarle como el mejor ciclista de la temporada.
3º – Niels Albert (BKCP – Powerplus): 1.448 puntos
Esta no ha sido ni de lejos la temporada soñada para el pupilo de Christophe Roodhooft, marcada por la irregularidad en los primeros compases y un tremendo bajón físico –causado por una gripe que no llegó a recuperar-, que le costó las dos de las peores actuaciones que se le recuerdan tantos en el nacional –DNF- como en el Mundial -20º y último belga-, así como la dolorosa derrota en un Superprestige que tuvo más al alcance de la mano que nunca. Y es que, pese a resultar un poco decepcionante, no todo han sido sombras durante un otoño en el que ha sumado nueve victorias y en el que, mientras ha mantenido un buen estado físico, ha tenido resultados acordes a su calidad.
4º – Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games): 1.462 puntos
Aquel ciclista que dos temporadas atrás parecía que podía arrasar con todo y con todos alzándose con la Copa del Mundo de forma sobresaliente apenas ha aparecido con cuentagotas en el presente curso, pasando inadvertido en bastantes más ocasiones que en las que su calidad conseguía dar a Mettepenningen una alegría dentro de vaso de sinsabores. Un par de semanas en diciembre –truncadas por una infección- rayando a buen nivel y el bronce cosechado en Hoogerheide son las únicas notas positivas para el de Ekeren, quien ni siquiera logró meterse en el podio de ninguna clasificación a pesar de la mirada selección que hacía de los lugares en los que exprimirse, y en los que no.
5º – Philipp Walsleben (BKCP – Powerplus): 1.452 puntos
Tras varios años de dudas, dimes y diretes, parece que al fin el teutón está acercándose al tope de lo que puede dar de sí. Sin duda, el desempeño realizado a lo largo de la campaña convierte ésta en la de su confirmación, y no tanto por sus victorias en cosas de segunda como Baden, Rucphen o Döhlau, sino como por las sensaciones que dejó durante la primera mitad de la misma, sin apenas bajar de la quinta plaza y dejando para la memoria duelos épicos como los de Gavere y Tábor, que no obstante acabó pagando durante las últimas semanas.
6º – Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 1.414 puntos
La consistencia recuperada por ‘Tommeke’ y la mejora en los terrenos más exigentes que ha dejado entrever sobre todo durante el último mes y medio de competición son probablemente las dos únicas noticias positivas que ha podido recibir el director del histórico equipo flamenco, de quien ha tomado las riendas sin temblarle el pulso tras una campaña igualmente complicada en los despachos que en las campas. Su hoja de resultados no engaña: cuatro triunfos y la escolta en el podio de Nys y Albert tanto en el Superprestige como en el BPost Bank Trofee confirman el paso adelante que ha dado.
7º – Francis Mourey (FDJ.fr): 1.388 puntos
Como viene siendo habitual en los últimos años, el sempiterno campeón francés ha sido el mejor, sin discusión, entre todos los ciclistas ‘zonder-contract’ en los calendarios belgas, sumando casi tantas victorias como participaciones en calendarios como el francés, el helvético o el suizo. Un desempeño habitual en él que, por si fuera poco, fue capaz de llevar a los grandes escenarios internacionales como hacía tiempo que no conseguía, venciendo en Namur y rozando la gloria en dos ocasiones más. Y eso, después de tener un desempeño más que aceptable en la carretera. Toma nota, Boom.
8º – Mathieu van der Poel (BKCP – Powerplus): 1.326 puntos
Donde está el límite del nieto de ‘Pou-Pou’ es algo que muy pocos se atreven a aventurar dada la vertiginosa velocidad a la que quema etapas. Después de arrasar como nunca antes se había hecho en categoría junior tanto en carretera como en ciclocross, consiguió lo que se pensaba imposible: ganar su primera carrera como sub23 a pesar de partir en la última fila. Posteriormente, quedaría segundo en su estreno entre élites y terminaría por ganar a la tercera. Primer debutante en la categoría que se alza con la Copa del Mundo, el único pero de su temporada estuvo en su parte final y en las grandes citas… algo comprensible si tenemos en cuenta que durante el verano, en lugar de preparar el barro, estuvo disputando la Copa de Naciones con el combinado nacional.
9º – Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): 1.324 puntos
No duró demasiado la honrosa defensa del maillot de campeón patrio del ciclista de Torhout, quien tras un inicio prometedor de campaña en el que siguió las líneas maestras que le convirtieron el pasado año en uno de los mejores ‘crossers’ del planeta, acabó completamente desdibujado y desmotivado, sin pelear por las clasificaciones y apenas dejando vestigios de su calidad en momentos puntuales como el Mundial –donde, sin embargo, solo pudo ser cuarto- y en un circuito hecho a la medida de su pateo en Hoogstraten. Peliroso paso atrás para un hombre ya bien entrado en la treintena.
10º – Wout van Aert (Telenet – Fidea): 1.134 puntos
Y el niño se convirtió en hombre. Si el puro talento de Van der Poel no deja de asombrar a propios o extraños, tanto o más lo hace el tremendo salto cualitativo dado por el joven corredor de Lille durante las tres últimas campañas, en las que ha pasado del más absoluto anonimato como juvenil a ser señalado como el relevo generacional de los mayores con todas las de la ley, después de convertirse en el mejor ‘beloften’ del planeta –once victorias con arco iris incluido respaldan esta hipótesis- y en un hombre muy difícil de seguir entre los mayores y directamente imbatible entre los de su edad en terrenos enfangados.
11º – Rob Peeters (VastgoedService – Golden Palace): 1.048 puntos
Como es habitual en él, ha disfrutado durante algunas semanas de un corto pico de forma que le valió la plata en Waregem y parecía indicar una explosión definitiva, pero que tampoco ha llegado en esta ocasión. En cualquier caso, no podemos calificar su rendimiento como un calco del de pasadas ediciones, ya que en términos generales su rendimiento medio ha sido más elevado y ha mostrado una leve y lógica mejoría para alguien que está llegando ya a su época de madurez como ‘crosser’.
12º – Thijs van Amerongen (AA Drink): 884 puntos
Pocos ciclistas de segunda línea han llegado a este mes de febrero con un balance más positivo que el que puede tener el neerlandés de su campaña. Durante estos meses ha pasado de ser un eterno aspirante a incrustarse entre los diez mejores a convertirse prácticamente en un fijo en dichas posiciones en prácticamente todos los terrenos. Una temporada magnífica a la que únicamente le ha faltado, y no por que no haya estado cerca, una victoria en carreras de segunda fila, un podio en las de primer nivel y un tercer lugar en el BPost Bank Trofee que no pudo mantener en las dos últimas citas, contrarias a sus cualidades y a las que llegó ciertamente pasado de forma.

Al neerlandés se le ha escapado de la punta de los dedos un resultado histórico en el BPost Bank Trofee / Foto : Cobbles & HIlls
13º – Enrico Franzoi (Selle Italia – Guerciotti): 780 puntos
Superada ya la treintena, el corredor transalpino da síntomas de haber comenzado ya su decadencia a pesar de lo que pueda indicar el ránking UCI. Más dedicado al MTB que en el pasado, aprovechó el punto de forma del verano para acumular sus mejores resultados durante los primeros meses, pero después no ha logrado ejercer en suelo italiano el dominio al que nos tenía acostumbrados ni en el ámbito internacional se ha acercado al rendimiento inicial. Aunque ha ganado carreras como siempre, no ha sido con la solvencia del pasado, lo que le ha llevado a perder de nuevo el nacional y, contra todo pronóstico, también el Giro d’Italia di Cross, si bien fue como consecuencia de un incidente mecánico que le eliminó en Fanzolo.
14º – Bart Aernouts (AA Drink): 738 puntos
Prácticamente desaparecido de la lucha por los podios –solo ha aparecido en ellos en la humilde cita de Woerden-, resulta preocupante el bajón dado por el de Essen, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de uno más de la larga lista de ciclistas que ha superado la fatídica línea de los 30. Aunque no ha perdido la cara en ningún momento de la campaña, tampoco ha tenido piernas competitivas y se ha tenido que conformar con puestos simplemente aceptables que no han sido suficientes para entrar en el siete del Mundial.
15º – Jeremy Powers (Rapha – Focus): 728 puntos
Aunque ha igualado el número de victorias de la pasada campaña, las sensaciones que ha dejado a lo largo de todo el otoño es que su rendimiento ha estado un peldaño por debajo que durante 2012/13. Allí ha hecho más carreras, haciendo el calendario completo y no ha viajado a Europa hasta el Mundial, pero sin embargo se ha estrellado con los crudos temporales que han asolado las campas y no le han permitido brillar como hubiese querido, sobre todo en pruebas C1. Su estancia en el viejo continente tampoco ha dejado el sabor de boca esperado en alguien de su talla, dejando la recuperación para su pecho del ‘star-spangled’ como razón solitaria situar este año al mismo nivel que el pasado.
16º – Corné van Kessel (Telenet – Fidea): 722 puntos
Tras un paso por sub23 sobrio pero nada deslumbrante, las expectativas con el neerlandés iban poco más allá del aprendizaje y la mejora lento y progresiva de sus cualidades, con un calendario ligero que, al igual que su compatriota Van der Haar, le ha dado buenos dividendos en la Copa del Mundo, donde cerró el año con cuatro plazas entre los diez primeros. Carente aún de la regularidad que la madurez permite tener, al menos en su temporada ‘rookie’ ha dado los pasos correctos para poder fraguarse una larga carrera en el mundo de las ruedas anchas.
17º – Martin Bína (Kwadro – Stannah): 717 puntos
Resulta difícil evaluar el primer invierno completo en Flandes del ganador en Hoogerheide ’13. Las luces y las sombras han compartido protagonismo para un hombre que, obligado a adaptarse a las apreturas de los tres calendarios, intercalaba resultados de excepción –Ronse o Zolder aparecen como ejemplos más destacables- en los que mostraba un talento poco comparable con auténticas desapariciones causadas o no por problemas físicos y averías. No obstante, esos ejemplos puntuales y el nacional bastan para calificar con buena nota el “estreno” del checo.
18º – Zdenek Štybar (Omega Pharma – Quick Step): 710 puntos
Puede resultar sorprendente que un ciclista con un puñado de victorias en circunstancias muy concretas y un ‘what-if’ en el infierno del norte tenga a sus espaldas una horda tan ingente de fieles aficionados. Hasta que, por un casual, le ves andando por tierra y barro en lugar de por la carretera. Aun estando sumido en plena pretemporada, seis carreras le bastaron para preparar su tercer campeonato del mundo y regalarnos a los aficionados la que ha sido, sin duda, la mejor carrera de la temporada y el mejor mundial en años, en un derroche de fortaleza y potencia sin paragón entre los habituales cada fin de semana. La única mala noticia que ha dejado atrás es la desaparición del arco iris de las grandes pruebas de cara al próximo año.
19º – Wietse Bosmans (BKCP – Powerplus): 606 puntos
Muchos problemas los que ha sufrido en el que tenía que ser el debut en la élite del mejor belga en la categoría de promoción de los últimos años. Dos caídas –una de moto en pretemporada que le obligó a pasar por el quirófano; y otra tremenda en Koksijde que le causó una conmoción cerebral- han marcado un invierno en el que aún así ha sido capaz de dar pequeñas pinceladas de su rutilante calidad, que le valieron un puesto definitivo en la selección para Hoogerheide de De Bie, sabedor de que el futuro de la misma pasará, entre otros, por sus manos.
20º – Marcel Meisen (Kwadro – Stannah): 591 puntos
El prometedor comienzo de temporada del germano -con dos victorias en citas C2 belgas- después de haber cosechado unos resultados más que destacables durante su periodo estival, hicieron pensar en él como en la posible revelación de la campaña entrante, después de la rápida progresión que había mostrado en su corta estancia en las manos de los hermanos Roodhooft. Sin embargo, todo quedó en nada. Una plenitud física alcanzada demasiado pronto ha marcado un invierno en el que ha rayado en la mediocridad y en el que no ha entrado en ninguna de las siete citas de la Copa del Mundo entre los diez mejores.
21º – Tim Johnson (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com): 586 puntos
El veterano ‘crosser’ norteamericano tiene unas cualidades poco aptas para los rápidos trazados que abundan al otro lado del atlántico, que usualmente chocan con sus ambiciones de conseguir buenos registros. Sin embargo, la cruda climatología que ha azotado el continente durante estos meses le ha venido como anillo al dedo para registrar el balance más positivo en el último lustro con siete triunfos y dieciséis podios a sus 36 primaveras.

Johnson ha vivido una segunda juventud sobre la nieve y el barro estadounidense / Foto: Cobbles & Hills
22º – Michael Vanthourenhout (Sunweb – Napoleon Games): 582 puntos
El brillo de dos luminarias como Van Aert y Van der Poel han eclipsado el rendimiento y el talento del resto de las figuras emergentes que pueblan la categoría ‘beloften’, entre las que destaca el tercero de la saga Vanthourenhout, quien a pesar de la extrema competencia y los problemas jurídicos derivados de la marcha a ‘chez-Mettepenningen’ –los cuáles afectaron a su rutina de entrenamiento- ha cerrado la campaña con el título europeo y la plata mundialista. No obstante, encontrar cierto punto de consistencia debe convertirse en una prioridad si quiere convertirse en un hombre a tener en cuenta.
23º – Marcel Wildhaber (Scott MTB – Swisspower): 581 puntos
La compaginación entre la montaña y el barro ha sido, durante este invierno, más difícil que nunca para el ciclista helvético, que ha visto como sus prestaciones no han estado a la altura de cursos precedentes ni en su calendario nacional, ni en las salidas a la Copa del Mundo. En ambos cosos ha bajado claramente las prestaciones, viéndose superado con regularidad no solo por especialistas, sino por ‘bikers’ a los que habitualmente superaba sin problemas incluso en el campeonato nacional.
24º – Laurens Sweeck (Kwadro – Stannah): 547 puntos
Del mismo modo que ocurrió en la máxima categoría, la defensa del ‘driekleur’ no dejó un regusto del todo positivo en manos del ganador en Mol, que se vio casi cada en cada cross superado por unos dominadores a los que supera en edad, pero ni mucho menos se puede hablar de una temporada decepcionante si tenemos en cuenta su tercer lugar final en dos de las tres grades clasificaciones, en el nacional belga y la victoria lograda en el Koppenberg, haciendo gala de la excepcional técnica que le define.
25º – Julien Taramarcaz (Kwadro – Stannah): 553 puntos
La adaptación al circuito flamenco también ha supuesto un duro trance para el suizo, que ha visto disminuidas a la mínima expresión los resultados destacados que le llevaron a decidirse a instalarse durante toda la campaña en territorio extranjero. Su quinto lugar en Hamme-Zogge y su presencia en Namur son las únicas apariciones de excepción que ha podido demostrar, mostrándose con el paso de las semanas cada vez menos y menos competitivo, lógicamente afectado físicamente por su periodo como ‘stagiare’ del conjunto BMC Racing en el que compitió en un par vueltas por etapas ‘yankees’.
26º – Ryan Trebon (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com): 503 puntos
Sin compartir el carisma que quizá sin poseen algunos de sus compatriotas, lo cierto es que el larguirucho estadounidense, año tras año, sigue siendo uno de los eslabones clave del calendario americano, en el que ha rendido a un muy buen nivel aunque casi siempre a expensas de que la bestia negra de Niantic –quien le superó hasta en cuatro duelos directos en la última vuelta- le hiciera sucumbir de un certero zarpazo. En cualquier caso, se supo sobreponer a ellas sin hundirse para lograr cuatro victorias en las praderas secas que tanto le gustan, además de la satisfacción de haber acabado el Mundial a pesar del terrible corte que sufrió.
27º – Martin Haring (CK Bánská Bystrica): 485 puntos
El tercer puesto en Igorre es solo una pequeña muestra de la más que competitiva temporada del eslovaco, rindiendo al mejor nivel de toda su trayectoria deportiva. Ha sido en los trazados secos y rápidos en los que mejor ha podido rendir, destacando por encima de sus victorias en citas menores su décimotercer lugar en Tábor. Obviamente, su nivel está de momento muy alejado del de los grandes especialistas, pero su completo calendario por todos los rincones del viejo continente hace pensar como un rival cada vez más incómodo para los españoles en sus aspiraciones de luchar por el top-20 en sus salidas al extranjero.
28º – Simon Zahner (EKZ Racing): 464 puntos
Una fractura en la mano tras una caída en Koksijde arruinó el tramo decisivo de la temporada del helvético, que no pudo llegar en las mejores condiciones ni a las últimas pruebas de la Copa del Mundo ni al campeonato nacional, después de haber sido probablemente el mejor ciclista de su país durante los dos primeros meses de competición a pesar de encontrar siempre a un Mourey o un Franzoi que se interponía entre él y la victoria.
30º – Ian Field (Hargroves Cycles): 449 puntos
El simpático y eterno campeón británico empezó muy bien la temporada, consiguiendo resultados incluso por encima de lo esperado, para terminar desinflándose y diluyéndose como un azucarillo en las profundidades de las mejores parrillas internacionales, ofreciendo un nivel pareja al que pueden mostrar los nuestros en sus parrillas. Al menos también tuvo tiempo para revalidar el nacional y llevarse dos rondas del circuito inglés, incluyendo la disputada en el que será futuro trazado de la Copa del Mundo.
31º – Niels Wubben (Telenet – Fidea): 446 puntos
Sus buenas aptitudes en suelos resbaladizos unidas a la proyección que atesora le han valido la llegada a un equipo dedicado en cuerpo y alma al barro en el que, no obstante, no ha podido acercarse durante enero y febrero a los números con los que se despidió de Rabobank y que le valieron la atención de Hans van Kastener. Las posiciones entre los diez mejores que hizo habituales en sus visitas al Superprestige, desaparecieron del horizonte tras el paso por España que el pelotón al completo hizo tras Gieten y terminó el año sumergido en el anonimato y sin ser capaz de rendir siquiera en pruebas neerlandesas.
32º – Gianni Vermeersch (Sunweb – Napoleon Games): 433 puntos
De entre todos los ciclistas que cierran su ciclo como sub23 y pasarán el próximo año a élite, se trata posiblemente del que mejores números haya registrado, aunque posiblemente no se trate del mejor de todos ellos. Un gran estado de forma en torno al mes de noviembre le permitió ser bronce en el europeo y estar delante durante varias semanas, pero con el paso de la temporada y la mejora y progresión física de algunos de sus rivales quedó un par de escalones por detrás, fallando además estrepitosamente en las dos citas claves del calendario en Waregem y Hoogerheide.
34º – Jonathan Page (Planet Bike): 411 puntos
No ha sido un año positivo en absoluto para la añeja plata de Hooglede-Gits, a quien las lesiones han machacado de forma consistente de tal modo que casi en ningún momento del invierno ha podido rodar al nivel que él hubiese querido. Cuando empezaba a coger la forma, cayó enfermo, y una vez recuperado volvía a estrellarse viendo sus opciones durante la Navidad y los ‘Nats’ absolutamente comprometidas. De todos modos, supo reservar parte de su calidad para el final de año y firmó su mejor papel, como casi siempre, para el campeonato del mundo.
36º – Radomír Simunek (Kwadro – Stannah): 393 puntos
El pasado invierno finalizó como séptimo del ránking internacional. Éste, solo ha podido ser trigésimo-sexto. Este frío dato debe bastar para ser conscientes del calvario sufrido por el checo durante la presente campaña, en el que un problema bacteriano le ha estado lastrando prácticamente durante toda la mitad de 2.013, haciéndole competir enfermo en casi la mitad de las pruebas en las que salió. Solo el último mes de competición ha podido rendir a gusto, y ha sido entonces cuando las piernas del checo han demostrado su nivel en plazas como Nommay, Lille o la misma Hoogerheide.
41º – Bart Wellens (Telenet – Fidea): 359 puntos
El bicampeón mundial ha tenido ante sí la temporada más difícil de su carrera. Con unos problemas de espalda que no le han abandonado en ningún momento, no ha sido capaz de pelear ni siquiera a alto nivel, convirtiéndose por sistema en el farolillo rojo de su selección y en una medianía dentro de la parrilla belga, que finalmente ha desembocado con su exclusión del combinado nacional en Zolder y Hoogerheide, así como poniendo punto y final al invierno de forma prematura para tratar, de una vez por todas, de sacudirse los problemas físicos y tener, en el ocaso de su carrera, unos últimos días de gloria como el que vivió en el nacional.
43º – Fabien Canal (Armée de Terre): 335 puntos
En su primera internada seria en el ciclocross, el ‘biker’ de Belfort ha dejado unas sensaciones inmejorables que le han aupado, de la noche a la mañana, en uno de los mejores especialistas galos, avalado por varias plazas de prestigio en sus salidas a la Copa del Mundo y la medalla de plata lograda en la lucha por el ‘tricouleur’. No obstante, no todo han sido luces para el militar francés, que en la Challenge de la France se ha visto relegado a posiciones más humildes, perjudicado por el terreno seco y propicio para rodadores.
45º – Tomás Paprtska (Remerx – Merida): 330 puntos
El dictatorial dominio neerlandoparlante entre los sub23 ha encontrado al campeón mundial junior en Tábor como principal piedra en el zapato, situándose con solvencia en sus viajes al extranjero entre los diez primeros clasificados. Un rendimiento de quilates que no es más que la consecuencia lógica de su magnífico rendimiento en la Toi Toi Cup, de la que ha salido ganador de su clasificación general a pesar de su juventud, y en algunas de las citas más importantes del continente como Baden o Lorsch.
46º – Eddy van Ijzendoorn (NaturaBans – Apex): 319 puntos
Lesionado durante la primera mitad de año, la lenta pero progresiva mejora de su condición física le ha llevado, paso a paso, desde las plazas del pelotón hasta su sorprendente quinta posición en Oostmalle –la mejor de cualquier ciclista amateur en los tres grandes torneos y, si ninguna duda, la mejor posible de su trayectoria-, haciendo valer su frescura en un momento de la campaña en la que casi todos los ‘crossers’ ya están de vuelta.
49º – Jim Aernouts (Sunweb – Napoleon Games): 310 puntos
A tenor de su rendimiento, resulta injusto el tratamiento que el de Kalmthout está recibiendo por parte del seleccionador nacional, quien solo se ha fijado en él de cara a Zolder y Roma, donde entró más por castigo ajeno que por premio propio. Y eso que ha hecho méritos de sobra para merecerse un puesto entre los nueve, mejorando ampliamente las prestaciones respecto al pasado año e instaurándose con constancia entre los diez mejores en el Superprestige y BPost Bank Trofee una vez se recuperó de la fractura de peroné que le mantuvo en el dique seco las primeras semanas de temporada.
52º – Clément Venturini (Cofidis): 300 puntos
La siempre numerosa y prolífica cantera francesa se vio sometida a las sacudidas de un corredor que, a pesar de la exigencia que supone para un veinteañero pasar como ‘stagiare’ a un equipo profesional y alternar sus participaciones en carreras con concentraciones de pretemporada, dominó con mano de hierro la categoría ‘espoir’, venciendo en todas y cada una de las carreras en las que tomó parte en suelo francés, y añadiendo además un triunfo absoluto en Rennaz. En cualquier caso, sus días de gloria han contrastado con otras actuaciones absolutamente negras, como la del Mundial.
53º – Mike Teunissen (Rabobank Development Team): 292 puntos
No se puede hablar sino de decepción sobre el desempeño del ganador en Louisville durante la campaña, en la que ciclistas más jóvenes le han tomado la medida y superado sin discusión. La extensa planificación del neerlandés, que pretendía doblar ruta y barro, ha resultado un rotundo fiasco que le ha tenido prácticamente arrastrándose de campa a campa al no efectuar parada alguna entre ambos calendarios. El respiro que se dio en diciembre le permitió subir al podio en una carrera hecha a su medida: fue un simple espejismo, y su campaña terminó de forma más anónima si cabe de lo que empezó.
55º – Michael Boros (CEZ Cyklo Team Tábor): 279 puntos
El joven ciclista checo tuvo que asumir, tras la salida de Bína, la capitanía de la principal escuadra de ciclocross nacional. Y desde luego, no ha fallado. Superando incluso las mejores expectativas que se podían esperar de él, ha mostrado todo su potencial, sobre todo en circuitos de potencia, tanto en una Toi Toi Cup donde ha sido capaz de subir hasta en cinco ocasiones al podio, como en trazados de la competitividad de Roma y Tábor. Ahora tanto para él como para Paprtska llega el turno de una alternativa quizá demasiado temprana para ellos.
59º – Yu Takenouchi (Veranclassic – Doltcini): 258 puntos
La lenta pero progresiva entrada de la disciplina en el país de sol naciente, con la organización de varios eventos internacionales y un importante critérium en Tokio al que asisten varias estrellas de todos los puntos del planeta, se debe en gran medida al esfuerzo de este nipón con alma de belga en tratar de poner a su país en el mapa del ciclocross y del ciclismo mundial. A parte de participar en invierno y competir con cierto nivel en pruebas menores belgas de carretera, ha dominado como no se podía esperar de otra manera el calendario de su país y ha revalidado su título nacional.
60º – Lukas Flückiger (BMC MTB Racing): 250 puntos
El talento de una de las ruedas más importantes del ‘mountain bike’ olímpico a nivel mundial se ha hecho notar en el invierno suizo, del que se ha despedido con un par de victorias –una de ellas, el título nacional- con un punto de forma muy lejano al óptimo. Sin necesidad de salir fuera ni ser especialista, se ha convertido posiblemente en el ‘crosser’ suizo del año, después de no bajar en ninguna de sus participaciones nacionales de la quinta plaza.
63º – Geoff Kabush (3Rox Racing): 240 puntos
Los crudos inviernos canadienses poco invitan a la práctica del ciclocross, de la que el ‘biker’ de Courtenay sigue siendo el máximo exponente sin apenas competir ni centrarse en la especialidad. Con únicamente cuatro carreras a sus espaldas, ha sido capaz de dejar su huella no solo en su país, donde ha vencido como ha querido, sino también en las importantes citas de Las Vegas y Bend, donde solo se vio superado por hombres de la talla de Nys, Powers y Johnson.
64º – Logan Owen (California Giant – Berry Farms): 236 puntos
Al igual que ocurre en España, el envejecimiento de la parrilla es el mayor problema que tiene que afrontar el cross ‘yankee’, que tiene puesta todas sus esperanzas en lo que pueda hacer el campeón junior de la pasada campaña. Una expectativas que el joven corredor no para de alimentar, después de situarse entre los veinte mejores sub23 de la campaña en su primer año en la categoría y, sobre todo, de asomarse a las plazas de podio en algunas pruebas de prestigio del calendario nacional, una empresa mucho más meritoria si cabe si tenemos en cuenta su exigente verano en carretera y los vuelos transoceánicos constantes que los demás se han reservado.
89º – Diether Vanthourenhout (Sunweb – Napoleon Games): 154 puntos
Muy discreto invierno el que nos ha reportado el mediano de los Vanthourenhout, quien posiblemente deba a su hermano su presencia una temporada más como ‘ciclocrossman’ profesional. Sin tener problemas físicos de alcance y compitiendo durante todo el invierno, solamente durante la época posterior al Mundial ha podido entrar entre los diez mejores en pruebas de Superprestige o BPost Bank Trofee, reservando generalmente sus mejores actuaciones para pruebas de segunda fila en las que es más fácil destacar.
90º – Marco Aurelio Fontana (Cannondale): 150 puntos
El múltiple campeón italiano –entorchado que ha vuelto a lograr el pasado enero en Orvieto- se trata de un súper-dotado de la bicicleta que lucharía por todos los títulos en el caso de que los disputara. Viniendo directamente de vacaciones a las campas, se mantuvo imbatido en sus escasas presencias en terreno transalpino y logró finalizar decimoquinto en la Copa del Mundo de Roma.
165º – Sven Vanthourenhout (Crelan – AA Drink): 61 puntos
José Manuel Pinto, Benjamin Noval o el arriba citado. Tres ejemplos de deportistas de nivel que se encuentran posiblemente en posiciones mucho más altas de lo que merecen gracias a su amistad con grandes estrellas de sus disciplinas. Ocurre en todos los ámbitos profesionales y el deporte no iba a ser una excepción. De ese modo, el otrora competitivo ciclista belga y ahora compañero de fatigas de Nys ha completado una campaña deleznable en la que solo se puede rescatar el repunte que acostumbra a dar en el mes de febrero, en el que su tercer puesto en la prueba nacional de Lebekke aparece como única actuación realmente importante.

De izquierda a derecha, Wouter Goosen (43), Van Compernolle (48) y Cant (31). La cruda realidad de los élites sin contrato / Foto: Cobbles & Hills
347º – Kenneth Van Compernolle (-): 18 puntos
Merece la pena destacarlo, porque de haber nacido en otro país, coparía seguramente una situación mucho más alta en el ránking y lucharía normalmente en las grandes campas del ámbito internacional. Sin embargo, es belga, y por lo tanto no cabe, de modo que se tiene que contentar con participar en un calendario nacional con los Braet, Cant, Eeckhout y cía. Élites sin contrato entre los que él se ha coronado campeón. Algo que ni siquiera le ha servido para encontrar una nueva escuadra tras el desmembramiento del DNCS.
Jan Denuwelaere (-)
La incomprensible situación de menosprecio a un ciclista de sus dotes terminó por colmar la paciencia de quien ganara al impresionante carrera de Essen apenas trece meses atrás. Tras probar fortuna durante un mes sin apenas motivación, dijo adiós a sus días como ciclista en la catedral: el Koppenberg.