Fue una de las entradas de final de temporada en ruta que más gustó, los 10 momentos locos de la temporada ciclista, así que siendo como es el ciclocross un deporte de locos no podía faltar en estos momentos en que el asfalto y los adoquines han desterrado al barro hasta que pasado el verano verde y marrón vuelven a ser protagonistas.
Abucheos al arcoíris en el podio
Zdenek Stybar re-retornó al ciclocross tras su visita navideña por todo lo alto. Lo hizo en Hoogerheide, para el Mundial, y en un duelo espectacular con Sven Nys se alzó con su tercer campeonato mundial de ciclocross en la mejor carrera de la temporada y una de las mejores de los últimos tiempos. Esto no tendría nada de loco si no fuese porque la afición neerlandesa desplazada al circuito decidió seguir la ancestral tradición de abuchear durante la entrega del maillot arcoíris, así que como Pat McQuaid ya no estaba presente, el checo fue el blanco de las iras. Será la costumbre…
[youtube height=”360″ width=”640″]http://www.youtube.com/watch?v=T-so-GC7u8g&feature=share&t=1h39m[/youtube]
vídeo – 1:39:00
Una pista de patinaje en Elorrio
¿Qué pasa si juntamos lluvia, barro y el paso longitudinal por un terraplén? Espectáculo para los aficionados e improperios por parte de los ciclistas. Asegurado. Fue lo que ocurrió en Elorrio, donde no fueron pocos los que dieron con sus huesos en el barro debido a lo resbaladizo del terreno, que parecía una auténtica pista de patinaje. Eso sí, a Jonathan Lastra le sacaron una foto de esas que se guardan para toda la vida.
Ataca Ian Field… pues bien
Curiosa situación la que se vivió durante el Koppenbergcross. Klaas Vantornout había sido el mejor en la salida (¿recordáis cuando Klaas Vantornout era el mejor en las salidas?) y comandaba con total tranquilidad el grupo junto a Julien Taramarcaz, sin forzar, casi de paseo, así que en aquel momento el campeón británico Ian Field vio la oportunidad ideal de mostrar orgulloso su maillot. Minuto de gloria, que diría Perico, algo parecido a lo que se comentaba en el grupo. “¿Quién?” se escuchó decir a Vantornout. “Ian Field” respondió Taramarcaz. “Ah, pues no hay problema, sigamos a lo nuestro” fue la aportación de Peeters. “¿Sabéis qué? Yo me animo” dijo Meeusen. “Pues bueno, tocará disputar el adoquín, ¿no?” fue la reacción general, y así, dos vueltas después de lo previsto empezó el Koppenbergcross.
[youtube height=”360″ width=”640″]http://youtu.be/9DeiNAQAVao?t=20m20s[/youtube]
vídeo – 20:20
Las vallas acuden a su cita
Todo estaba a punto en Gieten. Las luces rojas sobre la línea de meta, dispuestas a cambiar al verde. Los corredores preparados en la línea de salida para la quinta prueba del Superprestige. Concentración absoluta, primer plano de los hombres de la primera fila y de repente Philipp Walsleben levanta la mano. La realización abre el plano… y sorpresa, las vallas del final de la recta habían sido tumbadas por el viento. Suerte que la carrera aún no había empezado y aquello no era el Mundial, debió pensar Sven Nys.
[youtube height=”360″ width=”640″]http://www.youtube.com/watch?v=UuQilZUGyEc&feature=youtu.be&t=24m[/youtube]
vídeo – 24:00
Una tarde de cross en familia
Pensadlo bien. ¿Qué otros deportes ofrecen tantas posibilidades de pasar una tarde en familia como el ciclocross? Naturaleza, libertad para los niños, cerveza para los padres y además una carrera de bicis que gana muchos puntos cuanto más embarrado esté el circuito. Ahora bien, es una arma de doble filo, y hasta aquí podemos leer.
[youtube height=”360″ width=”640″]https://www.youtube.com/watch?v=GTsedYB15_s[/youtube]
Técnica perfecta de lanzamiento de bicicleta
Superprestige. 7ª ronda. Hoogstraten. Niels Albert en caída libre y sin frenos. 5 puntos de ventaja sobre Nys a falta de dos carreras. El campeón belga había abierto hueco y la realización se centra en el dúo perseguidor. Vantornout pasa con problemas el barro, pero Albert se queda atascado. ¿Cuál es la reacción normal en ese caso? Estar a punto de enviar la bicicleta a tomar viento al más puro estilo lanzamiento de martillo para acojone de los espectadores.
[youtube height=”360″ width=”640″]http://www.youtube.com/watch?v=6_CN86lOg5M&feature=youtu.be&t=1h4m30s[/youtube]
vídeo – 1:04:30
Apagón en Hasselt
Hubiese tenido gracia que el apagón fuese literal y en la carrera de Diegem, pero no, hablamos del apagón televisivo que sufrimos fuera de las fronteras belgas. Con la UCI retransmitiendo en abierto la Copa del Mundo y VIER el Superpresige cada prueba del BPost Bank Trofee con Sporza era una lotería, podía haber link, o no. Y eso pasó en Hasselt, ahí estábamos todos escuchando a los narradores hablando en neerlandés con una imagen congelada. Menos mal que como siempre llegó @DaniBici al rescate.
El final de temporada de Sven Vanthourenhout
Una de las sensaciones de las dos últimas semanas de competición tras una temporada gris en que únicamente fue noticia por ver ampliada su vinculación con el equipo Crelan – AA Drink. A sus 33 años, el corredor de Brujas se está confirmando como un crossman diesel, de aquellos a los que les cuesta alcanzar su punto máximo de forma bastante tiempo, pero al final lo ha hecho, incluso subió a al podio del Kleicross (C2) y lideró la primera vuelta en el cross de Oostmalle (BPost Bank Trofee). No tenemos dudas, será el máximo aspirante a la victoria en algún cross que se celebre a mediados de junio.
[youtube height=”360″ width=”640″]http://youtu.be/H2tJEGqMN5w?t=17m15s[/youtube]
vídeo – 17:15
Los abucheos a Stybar no fueron sólo en el podium, también se produjeron durante la carrera, y sobre todo, en la última vuelta. Por otro lado estos abucheos provenían de aficionados belgas, no de los holandeses. En la última vuelta, a Stybar incluso le arrojaron una cerveza. Luego, en la rueda de prensa, el bueno de Styby le restaba importancia diciendo que cuatro alcoholizados no empañaban la imagen del magnífico ambiente del mundial con unos 40 mil espectadores.