En apenas mes y medio de competición, el estreno de la temporada 2014 está marcado por un claro signo totalmente diferente al de años precedentes. La competitividad surgida de unos años para acá gracias al sistema de puntos y las aspiraciones de permanencia o ascenso a la máxima categoría han servido para que las primeras pruebas del calendario no solo aumenten en calidad de competición si no que esta sea llevaba a cabo por algunos de los mejores nombres del pelotón.

La competitividad ha hecho que los picos de forma son sean tan marcados. Las estrellas no sólo brillan en sus grandes objetivos, si no que su aparición entre las primeras posiciones se alarga más tiempo en el calendario. Se acabó, en el mayor de los casos, los paseos por las distintas competiciones y destacar únicamente en dos-tres citas del año.

De esta manera los grandes nombres se han apuntado al comienzo de temporada. Los ya habituales Simon Gerrans, Alejandro Valverde, André Greipel o Tom Boonen se suman otros nombres destacados como Nairo Quintana, Diego Ulissi, Cadel Evans, Luis León Sánchez, Peter Sagan, Mark Cavendish, Marcel Kittel, John Degenkolb, Alberto Contador, Taylor Phinney, Michal Kwiatkowski, Alexander Kristoff, Richie Porte, Arnaud Demaré, Carlos Betancur, Sacha Modolo o Nacer Bouhanni, todos ellos con victorias, mientras que otros nombres destacados, a pesar de no sumar triunfos, se han codeado en las primeras plazas como es el caso de Joaquim Rodríguez, Vincenzo Nibali, Rui Costa, Sylvain Chavanel, Chris Horner, Rigoberto Urán, Thor Hushovd, Edvald Boasson Hagen, Tejay Van Garderen, Bauke Mollema, Robert Gesink o Fabian Cancellara entre otros.

De los grandes, destacando, solamente Bradley Wiggins, Philippe Gilbert, los hermanos Schleck o Ivan Basso no han conseguido brillar en este inicio teniendo un comienzo más tranquilo que los anteriormente mencionados.

La imagen más repetida del comienzo de temporada. Foto © Tour Down Under

La imagen más repetida del comienzo de temporada. Foto © Tour Down Under

Destaca, por el número de triunfos, los velocistas. Competiciones como Down Under, San Luis, Dubai, Catar u Omán se han convertido en un paraíso para el sprint. Gracias a ello André Greipel lidera el ranking de triunfos con seis, seguido de Alejandro Valverde con cinco por los cuatro de Michal Kwiatkowski y Sacha Modolo. Entre los sprinters destacan también el dúo de Giant – Shimano formado por Marcel Kittel y John Degenkolb -todas ellas en Francia- junto a Tom Boonen con tres mientras que Bryan Coquard figura con dos. Más le costó estrenarse a Peter Sagan que después de tres segundos puesto logró el triunfo en la cuarta etapa de Omán al igual que Mark Cavendish que lo hizo en la última de Algarve.

Todos los equipos World Tour con victorias

Un dato histórico refleja la competitividad demostrada en la presente campaña. A 1 de marzo, todos los equipos del World Tour habían conseguido alguna victoria. Andrea Guardini, en la tercera etapa del Tour de Langkawi, estrenó el casillero de Astana, último equipo en lograr la victoria. El ranking está liderado por Omega Pharma – Quick Step que suma once triunfos seguido por Orica – GreenEDGE con nueve por las ocho de Movistar Team y Giant – Shimano. En el otro extremo se sitúa Cannondale, Astana, Katusha y Tinkoff – Saxo con una única victoria.

En una situación parecida se encuentra la segunda división del ciclismo. A excepción de CCC Polsat, Bardiani – CSF y un equipo del potencial de IAM Cycling, el resto de escuadras suman triunfos en este 2014. Encabeza la nómina Wanty – Groupe Gobert con cuatro triunfos seguido de MTN – Qhubeka y Neri sottoli.it – Yellow Fluo con tres; por su parte, Caja Rural – Seguros RGA figura con unos registros de una victorias, tres segundos puestos y dos terceros, y Cofidis tras la victoria de Gert Jõeäär en la crono de los Driedaagse van West-Vlaanderen.