Ya ha llegado. Uno de los grandes momentos de la temporada ciclista, el inicio de las clásicas de piedras, es este sábado. Una semana más tarde de lo que venía siendo habitual, por aquello de ajustar el calendario, el Omloop Het Nieuwsblad abre las clásicas sobre un recorrido que recibe con los brazos abiertos al Kapelmuur. Abre las clásicas una carrera que últimamente corona a segundos espadas, corredores que no son de la primerísima línea por falta de grandes triunfos o porque son todavía jóvenes, pero que verá en la línea de salida este sábado a Tom Boonen, Zdenek Stybar, Sylvain Chavanel, Jürgen Roelandts, Greg Van Avermaet, Niki Terpstra o Lars Boom.
Esta, una de las carreras más deseadas por los aficionados por eso de ser la primera, se suele jugar a bastante de meta, deparando grandes momentos y duelos muy bonitos entre muy buenos corredores. No es un Monumento, pero su peso específico es mayor que el de otras carreras de su categoría. Llevarse “el Omloop“, la antigua Het Volk, a casa es, para muchos, justificar un año. Así ha ocurrido con los últimos ganadores, Flecha, Langeveld, Vanmarcke y Paolini, pero también significa que, muy probablemente, llegues pasado de rosca a las citas que no valen un año… sino una vida: De Ronde y Roubaix.
Edición 2013. Luca Paolini aguanta y remata a Vandenbergh
Recorrido
Varias novedades en el recorrido del Omloop Het Nieuwsblad en este 2014, que da “bola” a un mito flamenco como es el Muur, que entra pronto, en el kilómetro 84 de carrera, pero entra. En esa primera parte de la carrera hay varias cotas nuevas, como Kasteeldreef y luego Wolvenberg, que no cambian la dificultad total de la carrera (que consta de prácticamente los mismos kilómetros y con la misma idiosincrasia en su distribución) pero que sí dan aire fresco a lo que se sube en esta apertura de las piedras. Se sustituye en la sucesión de cotas a unos 60 de meta Wolvenberg por Varent.
Se ven más cambios -que, repetimos, no cambian la fisonomía de la prueba gran cosa- con la inclusión de nuevos tramos de pavé (Ruiterstraat, Karel Martelstraat y Holleweg antes del último paso por Haaghoek) que juntan a unos 50 kilómetros de meta varios kilómetros con bastante adoquín justo donde la carrera suele separar el grano de la paja. La parte final no sufre cambios, con Leberg y Molenberg como últimas cotas y con Paddestraat, Lippenhovestraat, Lange Munte y Steenakker como últimas dificultades antes de volver a Gante.
Cotas y tramos de adoquín del Omloop Het Nieuwsblad:
Haaghoek (tramo) – 60 km
Leberg (cota) – 63 km
Kasteeldreef (cota) – 68 km
Muur (cota) – 84 km
Valkenberg (cota) – 102 km
Haaghoek (tramo) – 111 km
Kruisberg (cota) – 132 km
Donderij (tramo) – 137 km
Taaienberg (cota) – 142 km
Eikenberg (cota) – 147 km
Wolvenberg (cota) – 150 km
Ruiterstraat (tramo) – 150 km
Karel Martelstraat (tramo) – 151 km
Holleweg (tramo) – 153 km
Haaghoek (tramo) – 157 km
Leberg (cota) – 160 km
Molenberg (cota) – 166 km
Paddestraat (tramo) – 171 km
Lippenhovestraat (tramo) – 173 km
Lange Munte (tramo) – 180 km
Steenakker (tramo) – 201 km
Favoritos
- Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step): lo decía Xavi ayer en este artículo: en el Omloop Het Nieuwsblad rara vez, últimamente, ganan los mejores. Se ha convertido en una carrera donde los grandes equipos dejan que los segundos espadas se batan en duelo… y siempre hay lugar para más sorpresas. Pero si un corredor de entre los cabezas de cartel es capaz de romper esta tendencia, ese es Tom Boonen.
- Niki Terpstra (Omega Pharma – Quick Step): el neerlandés, buen líder en según qué carreras, ha tenido lagunas como gregario en también según qué carreras. El año pasado ya se la lió a Chavanel en un par de citas del calendario de clásicas. Pero, como explicaba -o más bien aconsejaba- el blog The Inner Ring en este artículo, Terpstra como líder en el OHN es una decisión perfecta para OPQS pues saciarán de esta forma el hambre y ego del ex campeón de Países Bajos.
- Taylor Phinney (BMC): Phinney tiene que seguir evolucionando, y sabiendo cómo se encuentra -a tenor de lo demostrado en semanas pasadas podemos entender que mal de forma no está- el OHN es una prueba donde puede rendir perfectamente. Los tramos de adoquinados están donde se decide la carrera, y si pasa las cotas previas es un candidato muy serio a ganar en Gante. Por su potencia y velocidad puede resolver en grupos más o menos reducidos.
- Greg Van Avermaet (BMC): el otro líder de BMC es un corredor de voluntad, tesón… y pocas victorias de prestigio. Le costó conseguir su primera “grande”, la Paris – Tours de 2012, y tras un año muy regular, acabando delante en muchas carreras, le empieza a tocar volver a ganar una carrera de prestigio. Se ha probado en Medio Oriente, escapándose, rodando solo e incluso exprimiéndose en la crono de Catar. Irá a por todas.
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling): tras unos grandísimos años corriendo para Patrick Lefevere, “Chava” se independiza para disfrutar de una libertad y un liderazgo pleno. Sus años en OPQS seguramente hayan sido fantásticos a nivel económico, y no ha ganado pocas carreras tampoco, ha madurado y llegado a ser lo que es hoy: un referente en las clásicas de pavé. Con ese estatus se estrena en la temporada de clásicas con IAM Cycling con la intención de hacer lo que no pudo hacer con los belgas: ganar en una gran carrera de adoquines.
- Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol): tras su podio en De Ronde van Vlaanderen la temporada pasada, ha llegado el momento, a los 28 años, de que Roelandts cierre su proceso de maduración con una gran victoria. En Medio Oriente, como tantos otros clasicómanos de piedras, se ha mostrado con ganas y llega incluso con más competición que otros pues también corrió el Down Under.
- Lars Boom (Belkin): uno de los eternos aspirantes. Lars Boom no terminar, como Roelandts, de cerrar ese proceso de maduración. Las piedras son complejas y tampoco hay muchas oportunidades, pero para el neerlandés es o aquí o, más aun, en la Paris – Roubaix. Debe darle todo.
Otros nombres
Por supuesto, a tener en cuenta, los ganadores de años anteriores: Luca Paolini (Katusha), Sep Vanmarcke (Belkin) o Sebastian Langeveld (Garmin – Sharp). Otros corredores a tener en cuenta son los otros líderes de OPQS, como Zdenek Stybar o Stijn Vandenbergh, segundo en 2013, o Nick Nuyers -también ganador aquí cuando se llamaba Het Volk-, y, por supuesto, las puntas de lanza de Sky: Edvald Boasson Hagen, Ian Stannard y un veterano como Bernhard Eisel. Entre los segundos espadas más destacados de otros equipos cabe destacar a Daniel Oss, Marcus Bughardt y Thor Hushovd, todos de BMC, o Heinrich Haussler, que cubrirá la espalda -al posible sprint reducido- de Sylvain Chavanel en IAM Cycling.
Otros ciclistas interesantes, de esos que se pueden colar en la última selección, o buscar sus opciones en una posible -pero poco probable- llegada en grupo, son Jack Bauer, la nueva pareja para las piedras de Ag2r – La Mondiale, Sébastien Turgot y Damien Gaudin, Egoitz García, único español en la apertura de las piedras, Björn Leukemans y Mirko Selvaggi, de Wanty – Groupe Gobert, o los más rápidos Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka) o Alexander Kristoff (Katusha).
También es lugar de fogueo para los jóvenes con más talento. Ahí tendremos que echar un vistazo a Jelle Wallays (Topsport Vlaanderen – Baloise), Stig Broeckx (Lotto – Belisol – segundo en la versión beloften en 2013), Dylan Van Baarle (Garmin – Sharp), Florian Sénéchal (Cofidis), o los más curtidos pero con mucho que demostrar Matteo Trentin y Arnaud Démare.
La apuesta de Cobbles & Hills: Greg Van Avermaet (BMC)
Te puede interesar…
Horario de final: entre las 16.20 y 16.50.
Horario de paso de los muros más importantes:
- Muur – 13.44
- Kruisberg – 14.50
- Taaienberg – 15.00
- Leberg – 15.30
- Molenberg – 15.40
TV: ETB dará la prueba, tanto por TV como por streaming. Si no os va bien o podéis verla, habrá que bucear por el Mar de los Links (Sporza dará la carrera).
Tele y horario previsto de fin de la carrera??
Sabéis de alguna buena página o canal de YouTube donde poder ver carreras en diferido??
Muchas gracias y un saludo cracks!
Ahí lo tienes, Roy! Con el Omloop habrá que bucear.
Muchas gracias Cepe

La etb si da la carrera en directo, a partir de las 14:25 en etbk y por la web eitb.com.
Creo que me da tiempo ir a ver el paso Muur, volver a casa (Bruselas) y ver el final de etapa. Todo en bici.