Se inaguraba este Mundial de Cali con la prueba de persecución por equipos masculina, cuyas calificación se corrió por la mañana. En la misma, Dinamarca no dio opciones a sus rivales, marcando el mejor tiempo con un 4:00.176, a la final se clasificaría Australia que superó por sólo 101 milesimas a una Rusia que se jugaría la medalla de bronce frente a Nueva Zelanda. Si hubo una gran derrotada en esta prueba, fue el cuarteto británico que sólo pudo ser octavo. Por su lado, el cuarteto español, formado por Eloy Teruel, Sebastian Mora, David Muntaner y Albert Torres acabarían 5º, a 6 décimas de entrar en la final B.

Sin embargo, la primera medalla que se entregaría en estos mundiales fue la de Scratch femenino. Una carrera muy controlada, donde ningún ataque consiguió su proposito de conseguir vuelta de ventaja, que se decidió a 6 vueltas del final, cuando Kelly Druyst (Bélgica) y Caroline Ryan (Irlanda) aprovechaban un momento de impasse en el grupo, que acababa de neutralizar el intento anterior de Jannie Salcedo (Colombia) y Evgenia Romanyuta (Rusia) para coger una ventaja importante de cara al final de la prueba. A menos de un kilómetro para la conclusión, las fuerzas empezaban a flaquearle a Ryan, que no pudo seguir el ritmo impuesto por Druyts que acabaría venciendo en solitario. Por detrás de ella, Katarzyna Pawlowska (Polonia) y Evgnia Romanyuta completarían el podio, con Leire Olaberria concluyendo en 6ª posición.

scratch druyst cali

“Kelly Druyst (Bélgica) vencedora en Scratch” / foto: deredactie.be

El día continuaba con las finales de persecución por equipos masculina. En ella, como decíamos, Rusia y Nueva Zelanda competían por el bronce, que finalmente fue para los oceánicos con más de un segundo de ventaja. Por su parte, el oro se lo disputaban Dinamarca con Casper Von Folsach, Lasse Norman Hansen, Rasmus Quaade y Alex Rasmussen y Australia compuesta por Glenn O’Shea, Alexander Edmondson, Mitchell Mulhern y Luke Davison que sustituía a Mile Scotson para la final. Una final con dos caras, en la primera parte de la prueba, hasta los 2.500 metros, Dinamarca dominó la misma, pero a partir de ese momento, el rodillo austral se impuso para acabar parando el reloj en 3:57.907, 1,7 segundos mejor que Dinamarca.

El día se cerraba con las finales de spirnt por equipos en ambas categorías. En categoría femenina, Alemania no daba opciones marcando el mejor tiempo en la calificación, superando a China en más de 3 décimas. Por su lado, Gran Bretaña sólo podía ser 3ª, jugandose el bronce frente a Rusia. España, con Helena Casas y Tania Calvo concluían 6ª por detrás de las cuatro citadas y Francia. En la lucha por las medallas, Gran Bretaña se colgaba el bronce en una gran remontada en la segunda vuelta, mientras que en la lucha por el oro, Miriam Welte y Kristina Vogel no daban ninguna opción a Junhong Lin y Tianshi Zhong.

En la prueba masculina de sprint por equipos, Nueva Zelanda sorprendía a Alemania en la calificación siendo ambas quienes se jugarían el oro. La final B la disputarían Rusia y Francia, quedando Gran Bretaña fuera de la lucha de las mismas. Mientras tanto, España con Jose Moreno, Juan Peralta y Hodei Mazquiaran concluían 9ºs, algo lejos de las selecciones Top-8. Bonita lucha la que veríamos en ambas finales, con Francia batiendo a Rusia en una última vuelta de Michael D’Almeida que recuperaba más de 250 milésimas para acabar ganando por sólo 24. La final absoluta también se decidión el último suspiro. Alemania con Rene Enders, Robert Forstemann y Maximiam Levy dominaron durante las dos primeras vueltas, pero siembre con diferencias menores a las 50 milésimas, siendo remontados en el último relevo por Nueva Zelanda que corría con Ethan Mitchell, Sam Webster y Edward Dawkins.