Piedras, sterrato y colinas. Ingredientes de primera, menú de tres estrellas. La Primavera ciclista comienza a aparcar el invierno para dar paso al florecimiento de dos meses de competición donde la historia y la épica se cita en las grandes clásicas. Desde el ascenso al muro de Hostellerie a coronar Saint-Nicolas, las pruebas de un día se adueñan de un calendario donde solamente cuatro vueltas del World Tour -París – Niza, Tirreno Adriático, Volta a Catalunya, Vuelta al País Vasco- las robarán notoriedad. Una notoriedad que crecerá gracias a la presencia de unos invitados inesperados, favoritos del Tour de Francia. El protagonismo del pavés en la Grande Boucle atraerá a algunas de las grandes citas a corredores que optarán al triunfo en París para una primera toma de contacto con el adoquín.

El Omloop Het Nieuwsblad (1 de marzo) abre el mejor periodo del calendario ciclista con un recorrido donde destaca la presencia del Muur van Geraardsbergen en la que será la 50ª visita de la prueba al muro más famoso de toda Bélgica. Un día más tarde, el 2 de marzo, regresará al calendario la Kuurne – Bruxelles – Kuurne después de que en 2013 se cancelase debido a las inclemencias meteorológicas. El primer fin de semana de marzo servirá de apetito antes de la llegada del bloque de calidad y cantidad de clásicas. Le Samyn (5 de marzo) se cuela en el puente aéreo entre Bélgica e Italia donde la disputa de la renovada Strade Bianche (8 de marzo) y la segunda edición de la Roma Maxima (9 de marzo) pondrán un impás hasta la tercera semana del mes que se iniciará con la disputa del Nokere Koerse (19 de marzo) y Handzame Classic (21 de marzo).

El Muur, protagonista en el inicio de la Primavera. © cobblesandhills.com

El Muur, protagonista en el inicio de la Primavera. © cobblesandhills.com

A partir de ahí comenzará “lo bueno”. La Milano – Sanremo (23 de marzo) dará partida a las grandes clásicas. Con la duda de la inclusión de la Pompeiana, la Classicissima coronará al primer gran nombre de la Primavera. Acto seguido el pelotón se desplazará a Bélgica para afrontar Dwars door Vlaanderen (26 de marzo) a la que se sucederán dos citas del World Tour, E3 Harelbeke (28 de marzo) y Gent – Wevelgem (30 de marzo) que pondrán punto final al mes de marzo.

En abril, llegan las grandes. De Ronde van Vlaanderen (6 de abril), segundo Monumento, tendrá el el circuito con el paso por el Paterberg y Oude Kwaremont su punto álgido en un recorrido que se endurecerá respecto a otras temporada con la inclusión del Koppenberg más cerca de meta, concretamente a 44 kilómetros de Oudenaarde. Una semana más tarde la París – Roubaix (13 de abril) coronará al rey del adoquín en un trazado donde se recuperará el tramo de Saulzoir, ausente en los últimos diez ediciones. Entre medias de ambas, el Scheldeprijs (9 de abril) supondrá otra oportunidad para los velocistas y el GP Pino Cerami (12 de abril) un día para los menos habituales.

El adoquín y los muros de pavés cambiarán por las colinas para disputar las últimas cuatro clásicas de la Primavera. De Brabantse Pijl (16 de abril) abrirá el cambio de tendencia antes de la llegada de una semana cargada. Una semana que comenzará el 20 de abril con la disputa de la Amstel Gold Race donde, de nuevo, la meta estará alejada de la cima del Cauberg. La Flecha Valona (23 de abril) vibrará en la ascensión al Muro de Huy que en menos de dos kilómetros concentrará la resolución de la clásica belga. Pondrá el broche final el cuarto Monumento, la Liège – Bastogne – Liège (27 de abril) que recuperará la ascensión a la Roche aux Faucons después de un año de ausencia a causa de las obras.

Cancellara defiende su reinado

Ganador del E3 Harelbeke, De Ronde van Vlaanderen y París – Roubaix, Fabian Cancellara defenderá el reinado en el pavés. Un trono al que no le faltarán pretendientes. Tom Boonen recuperó por fin la sonrisa y, después de Catar, se atisba como la principal amenaza del suizo de la mano de un potente Omega Pharma – Quick Step donde contará con la ventaja numérica con nombres como Niki Terpstra, Zdenek Stybar, Stijn Vandenbergh, Matteo trentin o Gert Steegmans.

El dúo Fabian Cancellara – Tom Bonnen parte como favorito para reinar en el bloque de pavés. Aspirantes de calidad optarán a entrometerse en una rivalidad que crece enteros frente a otras campañas. Peter Sagan será de nuevo uno de los corredores con más entidad. El eslovaco, en fase todavía de crecimiento, deberá lidiar la falta de experiencia y la debilidad de la Cannondale que se ha reforzado con Oscar Gatto -ganador en Dwars Door Vlaanderen’13- y Marco Marcato.

De la soledad de Peter Sagan intentarán aprovecharse otras formaciones como BMC Racing Team que contará con una nómina encabezada por Greg Van Avermaet, Thor Hushovd, Taylor Phinney, Marcus Burghardt, Daniel Oss o un Philippe Gilbert que se olvidará de De Ronde para centrarse en el tríptico de las Ardenas. Belkin Pro Cycling contará con dos outsiders de entidad como Lars Boom y Sep Vanmarcke mientras que Garmin – Sharp alineará la veteranía de corredores como Johan Vansummeren o Nick Nuyens con corredores como Sebastian Langeveld, Ramunas Navardauskas o la joven promesa Dylan Van Baarle. En Sky Procycling esperan que en 2014 llegue, por fin, su momento. Mimbres les sobran; con Edvald Boasson Hagen, Geraint Thomas, Bernhard Eisel o Ian Stannard. Al igual parten los dos equipos del World Tour franceses donde Ag2r – La Mondiale partirá con objetivos renovados tras las llegadas de Sébastien Turgot y Damien Gaudin y la FDJ.fr, que contará con Yoann Offredo, Matthieu Ladagnous o el crecimiento de Arnaud Demarè. También, con cierta soledad, partirán corredores destacados como Jurgen Roelandts, Filippo Pozzato, Matti Breschel, John Degenkolb, el pujante Andrey Amador o el dúo de Astana formado por Borut Bozic y Maxim Iglinskiy.

Chavanela frontará las grandes clásicas como líder de IAM Cycling. © IAM Cycling

Chavanela frontará las grandes clásicas como líder de IAM Cycling. © IAM Cycling

Entre los equipos de la segunda categoría, IAM Cycling encabezado por Sylvain Chavanel y Heinrich Haussler cuenta con las mayores opciones de hacer frente a los equipos World Tour. Junto a ellos el Wanty – Groupe Gobert liderado por Björn Leukemans, Cofidis con Egoitz García, MTN – Qhubeka con Gerald Ciolek o el empuje de los la juventud del Topsport Vlaanderen – Baloise con corredores como Jelle Wallays o Kenneth Vanbilsen.

Las Ardenas, cita entre clasicómanos y corredores de vueltas por etapas

El tríptico de las Ardenas volverá a ser una cita donde los clasicómanos se enfrenten a corredores marcados por su perfil para las vueltas por etapas. En unas pruebas donde la victoria se presenta mucho más abierta y con más candidatos que en el pavés. Los Philippe Gilbert, Enrico Gasparotto, Peter Sagan, Moreno Moser, Alexandr Kolobnev, Tony Gallopin, Rinaldo Nocentini, Jan Bakelants, Maxim Iglinskiy, Diego Ulissi o Simon Gerrans se las tendrán que ver con los Joaquim Rodríguez, Alejandro Valverde, Daniel Martin, Rui Costa, Dani Moreno, Carlos Betancur, Sergio Henao, Rigoberto Urán, Fränk Schleck, Roman Kreuziger, Vincenzo Nibali, Michele Scarponi, Robert Gesink o Bauke Mollema, entre otros.