Logo Campeonato Mundo Cali 2014

Llega la semana grande del ciclismo en pista con la disputa del Campeonato del Mundo de pista de Cali 2014. Santiago de Cali, en Colombia, será la anfitriona de la prueba, veinte años después de la última vez que se disputaron en el continente sudamericano. Curiosamente, también en Colombia, en aquella ocasión en Bogotá en 1995.

Durante esta semana, estaremos muy pendientes del velódromo de Cali, el Velódromo Alcides Nieto Patiño, una pista con historia. Construido hace más de 40 años, en 2001 sufrió el derribo de su cubierto dejando el mismo totalmente inservible, no siendo hasta 2007 cuando se volvió a construir. Para la celebración de estos Campeonatos del Mundo, el velódromo ha sido de nuevo remodelado, siendo re-inaugurado este mismo mes.

Velodromo Alcides Nieto Patiño Cali

“El Velódromo Alcides Nieto Patiño listo para la batalla” / © RCN2

Para esta edición del Campeonato del Mundo, hasta 34 selecciones estarán presentes tras clasificarse para el mismo, con sólo tres selecciones con posibilidad de participar en las 19 pruebas de las que dispondrá estos mundiales. Los anfitriones, Colombia, y las dos mayores potencias mundiales de la disciplina, Australia y Reino Unido.

Dentro de los participantes, destacar los 22 medallistas olímpicos que estarán en Cali, con diez medallas de oro incluídos entre ellos. Además 17 corredores defenderán el maillot arcoiris conseguido en Minsk el año pasado, destacando entre otros nombres los de Jason Kenny (Reino Unido), Stefan Botticher (Alemania), François Pervis (Francia), Becky James (Reino Unido), Sarah Hammer (Estados Unidos) o Kristina Vogel (Alemania).

Al igual que en el ciclocross, el canal de Youtube de la UCI ofrecerá en directo las diferentes pruebas, aunque en este caso, sólo será retrasmitido el turno de tarde. Siempre que no se les ocurra cerrar la emisión por denuncia de los derechos de autor de las canciones que se pongan en el velódromo. No sería la primera vez.

Calendario Finales

Miércoles 26 Febrero

  • Scratch Femenino
  • Persecución equipos masculino
  • Sprint equipos femenino
  • Sprint equipos masculino

Jueves 27 de Febrero

  • 500m contrarreloj femenino
  • Scratch masculino
  • Persecución individual masculino
  • Keirin masculino
  • Persecución equipos femenino

Viernes 28 de Febrero

  • Omnium maculino (I, II y III)
  • Kilómetro contrarreloj masculino
  • Persecución individual femenino
  • Puntuación masculino

Sábado 1 de Marzo

  • Omnium femenino (I, II y III)
  • Omnium masculino (IV, V y VI)
  • Puntuación femenina
  • Sprint individual femenino

Domingo 2 de Marzo

  • Omnium femenino (IV, V y VI)
  • Keirin femenino
  • Madison masculino
  • Sprint masculino