No responde Alejandro Valverde al prototipo de buen contrarrelojista. Si tuviéramos que decir qué corredor no es Alejandro Valverde, de hecho, tendríamos que decir que croner. Porque aunque cuente con muchas virtudes, una de ellas no es la de rodar en solitario. Al murciano siempre le ha costado, y cuando ha destacado en pruebas cronometradas ha sido porque estas tenían un recorrido que a él le venía bien. Con puertos y sube-bajas donde explotar su potencia y arrancada.
Pero son esas dos cualidades del líder de Movistar, la potencia y la arrancada, las que le han hecho ser un potable “prologuista”. Tampoco es que su forma de rodar en distancias cortas sea la panacea, pero ha tenido buenos resultados desde que saltara a Pros hace ya más de 10 años: 2º en Romandía y 5º en el Tour de Francia en 2006, 5º en el Dauphiné en 2007 y 3º en 2008, entre los 3 primeros también en 2009 en Volta, Romandía y Dauphiné y, ya el año pasado, ganador de la apertura de esta misma carrera, la Vuelta a Andalucía.
El prólogo de hoy en Almería, de 7.300 metros de longitud y totalmente llano, demuestra que el murciano de Movistar está en forma y con ganas, pues se ha impuesto a especialistas como Bradley Wiggins, Vasil Kiriyenka o Richie Porte, todos de Sky y dentro del Top10, así como a Tom Dumoulin e Ion Izagirre, segundo y tercero respectivamente hoy en Almería. Valverde insiste así en romper falsos mitos sobre su figura como ciclista y, de paso, se anota su primera victoria del año (y la cuarta de su equipo).
Se le pone muy bien al murciano la clasificación general, pues aventaja en 15 segundos al que parecía su máximo rival de cara a la lucha por la vuelta andaluza. Ni Richie Porte ni Bauke Mollema ni Luis León Sánchez han ofrecido hoy en tierras almerienses su mejor versión, y salvo percance y mal día, Valverde, protegido por Izagirre y Javi Moreno, puede hacer historia en la Ruta del Sol.
Dale Bala, dale!!
Cada año , después de la sanción, estás más y más fuerte!
Esta año sí !!!!!