En el equipo Trek Factory Racing definitivamente han acertado en cuanto a fichajes en 2014 a tenor de los resultados obtenidos al inicio de la temporada. Luca Guercilena (manager) se ha movido con maestría durante el período de contrataciones para dotar a su equipo con un elenco de varios jóvenes con instinto ganador para sumarse a los que ya estaban, sumado además, al equilibrio que dan los curtidos veteranos decisivos en momentos cruciales en carrera se refiere. Uno de esta nueva nómina de incorporaciones más destacada es el ciclista colombiano de 25 años Julián Arredondo Moreno (Ciudad Bolívar, Antioquía, 1988), reciente ganador de dos etapas en el Tour de San Luis en Argentina y que llega por primera vez a España con hambre de protagonismo.

“Es la primera vez que vengo a España para competir, en mi anterior equipo no pisaba apenas Europa y en mi época dilettanti solo corrí en Italia”. Rápidamente deja claro estar muy confiado ante su debut en tierras andaluzas reclamando la atención ante su actuación reciente. “Comenzamos muy bien la temporada, dos triunfos de etapa en el Tour de San Luis y cuarto en la clasificación general es un resultado muy importante para el equipo y en lo personal muy satisfactorio. ¡Que continúe la racha! Quiero ganar y ojalá se dé en esta 60ª Vuelta a Andalucía de nuevo.”

“Tengo muchas esperanzas depositadas en la etapa de Jaén, es un perfil que me va muy bien, al principio es muy exigente pasando un puerto de primera nada más empezar (Zafarraya) que conecta enseguida con un tercera (Navazo), para el final de nuevo enlazar 2 segundas (categoría: Lucobin y Valdepeñas) para acabar en una pared. Me encanta. Problamente el grupo quede seleccionado en los dos puertos anteriores al final de etapa, si estoy en cabeza aprovecharé mi explosividad en un “muro” final ideal para mí. Hay que aprovechar el momento, me siento bien y ahora vamos a ver en carrera.”

Reconoce que el temporal de frío no le está ayudando a aclimatarse del todo. “El calor me va bastante bien, me muevo perfecto con altas temperaturas. En Argentina llegamos a los 45 grados y todo el mundo andaba agobiado por el calor, yo me encontraba comodísimo. Aquí en Andalucía espero que suba el termómetro estos días. No me gusta nada el frío y esta semana preparando la ronda andaluza pasé mucho”, reconoce mientras cuenta que ha estado un par de semanas en España con Josu Larrazabal preparando la carrera.

Julián Arredondo feliz ante su debut en España. Foto (c) cobblesanhills.com

Julián Arredondo feliz y expectante ante su debut en España. © cobblesandhills.com

Prosigue desglosando un calendario personal con retos importantes. “Después de Andalucía viajo a Francia para hacer Classic Sud Ardèche – Souvenir Francis Delpech y La Drome Classic, más tarde a Italia para correr el GP Camaiore. Posteriormente vuelo a Volta Catalunya o Tirreno – Adriático, aún el equipo está en duda para decidir dónde enviarme, a mi me gustaría correr en Italia ya que el recorrido se realiza entre las Toscana y La Marque que conozco bastante por vivir justamente allí en Ancona, pero los directores deciden y donde me manden allí iré a por todas”. Sentencia y confirma más fechas poseído por el ímpetu: clásicas en abril y Giro d’Italia.

Elude excusas y muestra firmeza en sus ambiciones. “No tengo experiencia en ninguna pero no tengo miedo, voy a Bélgica y Países Bajos para aprender y en la Corsa Rosa para dejarme ver, soy optimista y creo que puedo disputar alguna etapa. Los altos desniveles son mi especialidad, me identifico mucho en ese aspecto con Joaquim Rodriguez, es mi ídolo tanto fuera como dentro de las carreras, ojalá algún día pueda ganar Flecha Valona como lo hizo él”, confiesa mientras confirma su deseo de hacerlo bien el las carreras de abril, en Bélgica y Países Bajos: “me levanto todas las mañanas para ser mejor y algún día quién sabe, quizás pueda ganar”.

Igualmente es sincero y admite aspectos aún por mejorar. “Sobre todo en las subidas prolongadas, tengo que mejorar un poquito más fundamentalmente si voy a disputar carreras de tres semanas en las que suele darse este tipo de puertos. Y con la bicicleta contrarreloj también, me hace falta desarrollar esa faceta porque tiendo a perder mucho tiempo en esta especialidad y puede resultar un hándicap en cronos por equipos”.

Echando la vista atrás, Julián Arredondo nos confirma lo duro que fue aceptar que las puertas al profesionalismo son demasiado estrechas pese a contar con enorme talento. “Antes ya era conocido en Italia en amateurs, era muy valorado pero pocos equipos me daban oportunidades a nivel profesional, hasta el punto de plantearme dejar la bicicleta. Pasé dos años muy buenos con el equipo de Rodolfo Massi (Massi Team Euronics en 2008 y Massi Team en 2009) y otros dos años con la escuadra S.C.A.P., más tarde en 2012 me fichó la estructura japonesa Team Nippo (-De Rosa en 2013) para hacer casi en exclusiva el calendario asiático -Japón, Corea y Malasia-. Por suerte el pasado año pude destacar en carreras como Langkawi y Kumano ganando la general, más una etapa en ambas, lo que me abrió definitivamente las puertas a Europa gracias a la ostensible suma de puntos obtenidos.”

Profundizando más sobre el momento crítico por decidir si continuar o no en las ruedas finas se muestra contundente. “Hable con Claudio Corti (manager del Team Colombia) dos años seguidos -2008 y 2009- para intentar lograr una oportunidad para estar con ellos, parecía ir bien pero nunca fructificó nuestra relación. Al parecer el seguimiento del Team Colombia se fijó en otras zonas del país de dónde suelen abastecerse de corredores, yo provengo de Antíoquia y ya tenían a varios de allí y me dijeron que no había sitio para mí. En 2010 que acabé sexto en la temporada amateur le volví a rogar una oportunidad, por puntos, relevancia de las victorias, por los rivales batidos, muchos de los corredores que están en los más alto: Rafal Majka (Tinkoff – Saxo), Enrico Battaglin y Fracesco Bongiorno (Bardiano – CSF), Matteo Trentin (Omega Pharma – Quick Step), muchos… Y a todos ellos logré batir. Insistí pero se me negó la entrada. Hasta el año pasado. Esta vez me llamó Corti para cuadrarlo todo, no acepté.”

He saltado de Continental a World Tour, lo sé, es algo que me he ganado gracias al apoyo de mis resultados y de personas que han ayudado bastante, que han confiado en mí, sobre todo le debo continuar mi carrera como ciclista a Andrea Tonti. Hace tres años decidí acabar con mi carrera, él lo cambió todo. Me sirivió de gran ayuda para seguir cuando estaba en mi peor momento, cuando ya nadie me daba una oportunidad, apareció él con su “equipo pequeño” (por Nippo) y me devolvió las ganas de correr.”

“Tanto tenía pensado que se acabaría mi vida como ciclista que llegué a matricularme en Administración de Empresas Agropecuarias en la Universidad Politécnica de Colombia, acabé dos semestres pero a la llamada de Tonti… Era la oportunidad que tanto había soñado y no la dejaría escapar“. Toma aire consciente que la decisión en su momento fue todo un órdago.

Liberado y mirando hacia adelante nos corrobora que firmó dos años de contrato con el equipo del fabricante de monturas norteamericano y no duda en reclamar que “mi reto es que lo revisen al final de temporada para ampliar otros dos años más, es lo que quiero demostrar en este 2014″. Apuesta fuerte sustentado en una ambición desbordante, descarado, batallador y especializado en detonar repechos. Magníficas credenciales a priori, pero ¿suficientes para mantenerse en el World Tour?.

El secreto de Colombia y Mundial de Ponferrada

“Somos trece corredores en World Tour. Eso se debe a una puesta clara de las propias regiones con cultura ciclista colombianos. Por ejemplo mi región, que es la que tiene más ciclistas tiene en la máxima categoría y a nivel internacional también, ha apoyado mucho desde niños. El gobierno aportó también una gran inversión extra lo que ha provocado el por qué hayamos salido tantos corredores de buen nivel en estos años. Curiosamente, en 2010 que yo me vine para Europa como amateur, se comenzó a sufragar el ciclismo en mi país, de nuevo me encontré sin el apoyo que hubiera necesitado para llegar antes adonde estoy. Cuatro años viendo cómo otros conseguían llegar y yo no”, destaca con cierta frustración pero aceptada a continuación “Es parte de la vida, es lo que me tenía reservada y eso me ha ayudado a valorar aún más lo que estoy consiguiendo. He madurado mucho.”

“El año pasado estuve apunto de ir pero todo me vino en contra. Aparte estaba muy estresado por saber en qué equipo iba a estar para esta temporada y llegué incluso a enfermar. Pero este año espero estar en la salida de Ponferrada para representar a mi país rodeado de fantásticos compañeros.”