La República Dominicana respirará ciclismo de nuevo. Tras la terrible noticia del asesinato del ciclista dominicano Euris Vidal en diciembre del 2013, quien era uno de los mejores corredores del país, el deporte de la bicicleta retoma el protagonismo en la isla caribeña de La Española (que la República Dominicana comparte con Haití) con el inicio de la Vuelta Independencia Nacional (2.2).
Del 20 de febrero hasta el 27 del mismo mes 22 equipos disputarán la 35ª edición de la Vuelta Independencia Nacional, carrera perteneciente al UCI América Tour. Entre los equipos que disputarán la competición se encuentran 12 equipos locales, esto es, dominicanos; el Team Ecuador, conjunto ecuatoriano con base en España; el colombiano Formesán – Bogotá Humana; el venezolano Gobernación del Táchira; el israelí Team Galilee Cycles; el estadounidense Team SmartStop; por parte de Puerto Rico acudirán la selección de dicho país y el equipo Team Incycle Predator; el equipo nacional de Kazajistán; y la selección de Guadalupe.
Los ciclistas recorrerán los mayores atractivos turísticos de la República Dominicana, pero aunque la dureza del recorrido no sea grande, el calor no les dejará disfrutar demasiado de las playas y paisajes que se encuentren por el camino.
Edición anterior
1º Edwin Sánchez 22:25:34
2º Oscar Pachón +01’16”
3º Bruno Langlois +01’48”
4º Ismael Sánchez +03’11”
5º Andres Díaz +03’21”
6º Pablo Mudarra +04’38”
7º César Grajales +04’56”
8º Diego Milán +06’50”
9º Daniel Balsero +09’01”
10º Coulton Hartisch +09’11”
Recorrido
1118 kilómetros divididos en 8 etapas (la 6ª tendrá dos sectores): dos llanas, dos de media montaña, dos de montaña, dos circuitos urbanos y una CRI. Ni por kilometraje ni por altimetría las etapas tienen gran dureza para los ciclistas en esta Vuelta Independencia Nacional.
Jueves 20 de febrero. 1ª etapa. Santo Domingo – Santo Domingo (148 kms)
La apuesta de C&H: Jure Kocjan (Team SmartStop)
Viernes 21 de febrero. 2ª etapa. Santo Domingo – Samaná (180 kms)
La apuesta de C&H: Diego Milán (Team Differdange – Losch)
Sábado 22 de febrero. 3ª etapa. Samaná – San Francisco de Macorís (136 kms)
La apuesta de C&H: Ismael Sánchez (La Vega – Comisión Nacional de Energía)
Domingo 23 de febrero. 4ª etapa. Circuito Cerrado Área Monumental – Santiago (128 kms)
La apuesta de C&H: Carlos Galviz (Gobernación del Táchira)
Lunes 24 de febrero. 5ª etapa. Moca – Costanza (113 kms)
La apuesta de C&H: Félix Cárdenas (Formesán – Bogotá Humana)
Martes 25 de febrero. 6ª etapa (sector A). La Vega – Santo Domingo (110 kms)
La apuesta de C&H: Diego Milán (Team Differdange – Losch)
Martes 25 de febrero. 6ª etapa (sector B). Mirador Sur CRI (20,7 kms)
La apuesta de C&H: Carlos Galviz (Gobernación del Táchira)
Miércoles 26 de febrero. 7ª etapa. San Cristóbal – San Juan de la Manguana (163 kms)
La apuesta de C&H: Higinio Fernández (Team Ecuador)
Jueves 27 de febrero. 8ª etapa. Circuito cerrado en Santo Domingo (120 kms)
La apuesta de C&H: Jure Kocjan (Team SmartStop)
Favoritos
- Carlos Galviz (Gobiernación del Táchira): Acabó en 2º lugar la Vuelta al Táchira y su buena actuación en casa le sirvió para firmar con Androni Giocattoli hace escasas semanas. En la Vuelta Independencia Nacional será una de las ruedas a seguir y uno de los ciclistas que llega en mejor forma.
- Edwin Sánchez (Formesán – Bogotá Humana): El colombiano intentará revalidar el título conseguido el pasado año, su mayor conquista, y tendrá para ello un gran equipo detrás con escuderos de lujo como Félix Cárdenas.
- Jure Kocjan (Team SmartStop): El ex Euskaltel – Euskadi liderará al equipo estadounidense en la carrera dominicana. La poca dureza del recorrido le servirá para imponer su velocidad y poder llevarse, si no es la general, alguna etapa si sus piernas aún contienen la calidad que demostró antes de su infortunado pasado año en el equipo naranja.
- Diego Milán (Team Differdange – Losch): El español nacionalizado dominicano ya sabe lo que es levantar los brazos en esta carrera y en esta edición se lanzará a por la general final. Actual campeón de la República Dominicana en ruta, sera el capo del equipo luxemburgués en la Vuelta Independencia Nacional que correrá en ´casa´.
- Higinio Fernández (Team Ecuador): El asturiano comandará la expedición ecuatoriana (con varios españoles en sus filas) en la Vuelta Independencia Nacional. La poca dureza del recorrido no le beneficia, pero tiene suficiente calidad como para imponerse en la general.
Otros nombres
El ya ganador de la Vuelta Independencia Nacional Ismael Sánchez (La Vega – Comisión Nacional de Energía) y William Guzmán (Asocipe – Moca) son otros corredores dominicanos a tener en cuenta.
Si los líderes fallasen, Julián Rodas y Feliz Cárdenas (Formesán – Bogotá Humana), Jorge Montenegro (Team Ecuador), el español Joaquín Sobrino y el dominicano Augusto Sánchez (Team Differdange – Losch) y el campeón canadiense Zach Bell (Team SmartStop) pueden ser las alternativas.
La apuesta de C&H: Carlos Galviz (Gobernación del Táchira)
Te puede interesar
A no ser de que en internet alguna página web dé la carrera en streaming, podremos seguir la carrera a través de los comentarios de la cuenta de Twitter: @CiclismoRD
Maxim Iglisnkiy, Antonio Agudelo y Marino García son, con dos cada uno, los ciclistas con más victorias en la Vuelta Independencia Nacional.