Dicen los astrónomos que la primavera no empieza hasta el 20 de marzo con el equinoccio, por más que nosotros, los amantes de las bicis, tengamos claro que eso no es para nada cierto. La Primavera empezará, y pobre del que opine lo contrario, el 23 de marzo, cuando el pelotón, camino de Sanremo, cruce el túnel del Passo del Turchino. Pero antes de que llegue ese día queda mucho, y para comenzar, el estreno sobre los adoquines, el Omloop Het Nieuwsblad, así que pensamos que puede ser interesante realizar un análisis sobre sus resultados antes de la carrera de este sábado.
Muchos son los datos que pueden extraerse de esta carrera y hemos decidido centrarnos en sus vencedores y en las actuaciones de los dos grandes protagonistas de las carreras adoquinadas, Tom Boonen y Fabian Cancellara. A pesar de contar con 68 ediciones entre el antiguo Omloop Het Volk y el actual Omloop Het Nieuwsblad hemos decidido acotar el análisis desde el año 2000 hasta el día de hoy con el fin de obtener unos datos más acordes al ciclismo más actual.

@cobblesandhills
Quien gana el Omloop no gana en Primavera
Así de simple, desde que Johan Museeuw ganase el Omloop Het Volk en 2000 y se alzase con el triunfo en Paris – Roubaix, nadie más ha sido capaz de añadir otro triunfo a la cita inaugural de las clásicas flamencas. Los ha habido que han conseguido subirse al podio y todos, excepto Nuyens en 2005, Gilbert en 2006 y Pozzato en 2007, han conseguido colarse en el Top10 durante la Primavera. El caso más evidente es el de Hushovd en 2009, acercándose a su cénit como ciclista, cuando vistiendo los colores de Cervélo rozó la victoria en todas las carreras que finalizó, pero en ninguna pudo conseguirlo.
Estreno como ganador en las piedras
Y esto ha pasado desde 2005 con la excepción de Thor Hushovd en 2009 -había ganado Gent – Wevelgem en 2006-. Empezando por Nick Nuyens, quien a sus 24 años lograba su primera victoria en las clásicas flamencas convirtiéndose así en una alternativa más que válida del ciclismo belga en carreras venideras, aunque los años fueron pasando y no fue hasta 2011 que volvió a reencontrarse con la victoria sumando Dwars door Vlaanderen y De Ronde.
A él le siguió Philippe Gilbert con sus triunfos en 2006 y 2008, algo que abría de par en par sus opciones de cara a De Ronde y mirando más allá, los 5 Monumentos, sueño que el paso del tiempo ha evidenciado que no era más que humo. Fue entonces el turno de Filippo Pozzato, para quien aquella victoria podía suponer el punto de despegue en las clásicas adoquinadas, pero desde entonces sólo ha podido celebrar el E3 de 2009.
Tras el italiano llegó en 2010, por fin, la primera (y finalmente única) victoria de Juan Antonio Flecha en las piedras después de años de reveses, a la que siguió en 2011 la de su excompañero Sebastian Langeveld, quien tampoco ha conseguido, ni ha estado cerca de sumar más victorias. Sí que estuvo cerca el ganador de la edición siguiente, Sep Vanmarcke, ya que tras estrenarse en el Omloop Het Nieuwsblad en 2012 muy poco le faltó para batir a Fabian Cancellara en el Velódromo en 2013, año en que Luca Paolini por fin lograba su primera alegría.

photo: reuters
Nivel decreciente de ganadores
En este repaso del histórico del Omloop Het Nieuwsblad en el presente siglo podemos diferenciar tres fases muy evidentes entre sus ganadores. Por un lado, hasta la edición suspendida de 2004 los ganadores habían sido auténticos favoritos como Johan Museeuw, Peter Van Petegem y Michele Bartoli. Tras ellos llegó el turno de Nick Nuyens, Philippe Gilbert, Filippo Pozzato, Thor Hushovd y Juan Antonio Flecha, cinco hombres que como siempre que acudían a aquellas respectivas Primaveras carrera como outsiders a las diferentes carreras pero en ningún caso como claros aspirantes a la victoria.
Y por último Sebastian Langeveld, Sep Vanmarcke y Luca Paolini, corredores que en 2011, 2012 y 2013 respectivamente no llegaban como candidatos a hacerse con alguna de las victorias durante las clásicas en condiciones normales. Un descenso en el nivel de los ganadores que hace patente una evidencia: durante los últimos años el Omloop Het Nieuwsbald se ha convertido en un banco de pruebas de cara a la Primavera.
La clásica flamenca más valona
Tierra de muros y adoquines, Flandes es coto vedado a valones, quienes no son demasiado dados a alzarse victoriosos en su provincia vecina. Pocas son las ocasiones en lo que llevamos de siglo en las que los hombres del gallo rojo han logrado vencer en las carreras del león negro. Ludovic Capelle se hizo con un Grote Scheldeprijs y una Dwars door Vlaanderen en 2004, y a partir de entonces entran en escena en el Omloop Het Nieuwsblad donde el ya mencionado Philippe Gilbert además del malogrado Frank Vandenborucke (1999), las dos últimas estrellas que la región de Valonia ha dado al ciclismo, se han hecho con tres de las últimas catorce ediciones, un porcentaje bastante mayor al de otras carreras.
La victoria adoquinada que le falta a Boonen
Seis son las carreras flamencas de Primavera de categoría .HC o superior en las que los adoquines son protagonistas, y Tom Boonen tiene en su palmarés 14 victorias entre todas ellas. Ronde van Vlaanderen (x3), E3 Prijs Vlaanderen (x5), Gent-Wevelgem (x3), Grote Scheldeprijs (x2) y Dwars door Vlaanderen (x1), pero nunca el Omloop Het Nieuwsblad. A pesar de ser un fijo en cada una de sus ediciones, nunca se ha hecho con el triunfo, y no será por llegar corto de forma al inicio de las clásicas como explicamos al analizar sus participaciones en Qatar.
Cierto es que muchas veces su papel ha sido de secante, pero no lo es menos que no son pocas las ediciones en las que ha tocado el triunfo con la punta de los dedos. En 2003 fue parte activa de la exhibición de QuickStep – Davitamon que acabó con el último gran triunfo de Museeuw, en 2005 fue segundo al sprint, tras su compañero Nick Nuyens y en 2007 Pippo Pozzato le aguó la fiesta, pero fue sin duda 2012 la más dolorosa cuando se plantó en meta junto a Sep Vanmarcke y Juan Antonio Flecha, pero tras dos años en blanco, inexplicablemente, sucumbió al sprint ante el corredor de Garmin – Barracuda para decepción de la afición.

photo: belga
La carrera adoquinada que Cancellara no corre
Muy diferente ha sido la actitud de Fabian Cancellara respecto a esta carrera, y es que suizo y belga tienen formas muy diferentes de aproximarse a los Monumentos. Boonen mantiene un larguísimo pico de forma desde Qatar hasta Paris-Roubaix, mientras que para Cancellara ese pico es algo más corto y empieza bien entrado el mes de marzo, por lo que el Omloop Het Nieuwsblad, emplazado a ultimísimos de febrero o primerísimos de marzo nunca ha entrado en sus planes.
Porque el suizo siempre empieza a mostrar su mejor nivel a partir de la semana siguiente coincidiendo con la Strade Bianche, a la que siguen dos citas que han pasado a ser obligatorias para el suizo desde hace unos años, Tirreno-Adriatico y Milano-Sanremo, constituyendo un tríptico de carreras que condiciona su participación en la cita inaugural de la Primavera.
¿Qué significan las columnas TB y FC?
Gracias
Tom Boonen y Fabian Cancellara.
Si lo lees a lo USA ambienta más: “Tibí” y “Efsí”.
Buen articulo.
Gracias!!!