Ocho serán el total de pruebas de velocidad que se disputarán en esta edición de los Campeonatos del Mundo de Cali 2014. Cuatro en cada categoría, sprint individual, sprint por equipos y keirin en ambos géneros y el kilómetro contrarreloj en masculino por los 500 metros contrarreloj en el femenino.
En la categoría masculina, los rivales a batir en la prueba de sprint por equipos serán el trío germano formado por Stefan Botticher, Rene Enders y Maximilian Levy, defensores del título conseguido el año pasado en Minsk. Sus principales opositores serán el equipo británico, conformado por Matt Crampton, Phil Hindes y Jason Kenny, junto a las selecciones de Australia, Rusia y Francia. Los galos no podrán contar en un principio con François Pervis, pero tendrán de cualquier modo un plantel competitivo con Gregory Baugé, Kevin Sireau y Michel D’Almeida. España formará en esta prueba con José Moreno, Juan Peralta y Hodei Mazkiarán con el objetivo de entrar en el Top-8 final.
Quizá la prueba más abierta en la velocidad masculina sea la de keirin. Un Jason Kenny (Reino Unido) que defiende el título verá como una jauría de rivales le pondrán muy difícil renovar el arcoiris. Maximiliam Levy (Alemania), Shane Perkins (Australia) y François Pervis (Francia) parecen ser sus rivales más fuertes, pero no nos olvidemos de Matthew Crampton (Reino Unido) o el reciente vencedor en la última prueba de la Copa del Mundo en Guadalajara y bronce en Minsk, el neerlandés Matthijs Buchli. Segio Aliaga será el representante hispano, de quien esperar que pase a la segunda ronda ya los podríamos considerar un gran éxito.
Hablar del kilómetro contrarreloj es hablar de un nombre. François Pervis. El francés, recordman mundial con 56.303 conseguido el pasado mes de diciembre en Aguascalientes (México). Gran favorito, se ha marcado como objetivo bajar del minuto a nivel del mar. Hodei Mazkiarán será el representante español.
El sprint individual masculino cerrará la cita mundialista. Stefan Botticher (Alemania) defenderá el título que consiguiese el año pasado al vencer en la final a Denis Dmtriev (Rusia) quien también será de la partida. Al igual que en el keirin, estamos ante una de las pruebas más abiertas, y es que varios nombres entran en la quinielas. Junto a los dos finalistas del pasado Mundial, tenemos que contar con los mismos Robert Förstemann (Alemania), François Pervis (Francia), Jason Kenny (Reino Unido) o los australianos Shane Perkins y Matthew Glaetzer podrían estar en la lucha por las medallas. José Moreno y Juan Peralta defenderán los colores de España, siendo Peralta la mejor opción para poder llegar a los cruces y porque no, pasar alguno de ellos.
Si decíamos que Alemania era la selección a batir en la velocidad masculina, que decir de la sección femenina, que tomará parte con una de las grandes estrellas del panorama internacional, intratable durante toda esta temporada, como Kristina Vogel. La ‘pistard’ nacida en Bishkek es la gran favorita en las tres pruebas de velocidad donde competirá: velocidad individual y por equipos, y keirin.
Sería una sorpresa que Alemania, con Miriam Welte además de la mencionada Vogel, no se impusiesen en la velocidad por equipos. Actuales campeonas, han vencido con suficiencia en las dos pruebas de la Copa del Mundo en las que han competido esta temporada -Manchester y Aguascalientes-, dejando el record del mundo en 32.153 en suelo americano. Sus rivales deberán ser Reino Unido, con Becky James y veremos si la recuperada Jessica Varnish o su compañera en el bronce cosechado el pasado año en Minsk, Vicky Williamson; China, con la elección entre la veterana Shuang Guo, y las triunfadoras en Guadalajara, Junhong Lin y Tianshi Zhong; o Australia, con la vuelta de Anna Meares y la campeona nacional Stephanie Morton, quien sustituye a la lesionada Kaarle McCulloch. Tania Calvo y Helena Casas será la pareja española, para la que estar entre la 6ª y 8ª posición sería un objetivo realista. Superar esto, un gran triunfo.
Los mismos nombres veremos en el keirin. Becky James defiende título, pero Kristina Vogel ha tiranizado la Copa del Mundo. Junto a ellas, Anna Maeres completaría la terna de grandes favoritas, a la que habría que añadir a Jessica Varnish, según su condición tras la vuelta de su lesión que la ha dejado en el dique seco gran parte de esta temporada. Con opciones a medalla, la cubana Lisandra Guerra, la china Shuang Guo, la francesa Sandie Clair o Wai Sze Lee desde Hong Kong parecen ser las mejor colocadas. Por parte española, Tania Calvo y Helena Casas también serán la representantes del combinado nacional. Pasar a segunda ronda puede que sea el máximo objetivo.
La prueba más abierta en la velocidad femenina parece ser los 500 metros contrarreloj. Anna Maeres, Becky James, Wai Sze Lee y Miriam Welte parecen ser la terna que se jugará el título mundial, a las que podríamos añadir a Anastasiia Voinova (Rusia). Tania Calvo está ante una nueva posibilidad de quedar entre las ocho mejores.
Para finalizar, el sprint individual. Como no, Kristina Vogel ha sido la gran dominadora esta temporada. Sus grandes rivales, como no, Becky James y Anna Maeres. Un escalón por debajo pero dispuestas a dar la sorpresa, encontramos a Miriam Welte, Wai Sze Lee, Shuang Guo, Stephanie Morton o Jessica Varnish. Tania Calvo no debería de tener problemas para pasar a los cruces donde ya dependerá de la rival para ver la guerra que puede dar, mientras que Helena Casas, a priori, estará en el filo de la navaja para pasar el corte.