El Tour Down Under acabó hace una semana y el pelotón WT que allí se dio cita está de vuelta a Europa para comenzar el calendario tradicional en Francia e Italia, o en Dubai, Qatar y Omán, antes de poner rumbo a Bélgica y los Países Bajos. ¿Todo el pelotón WT? Gran parte, en nuestras antípodas todavía quedan carreras por disputarse, en este caso el Herald Sun Tour, una carrera que al contrario de lo que ocurre con el ciclismo australiano, ha vivido combulsiones durante los últimos años.
Una carrera histórica en tierras australes que suma más de 60 años pero que durante los últimos años la ha visto aparecer y desaparecer del calendario profesional. Y es que Australia Cycling intentó, con buen criterio, trasladar el Herald Sun Tour de octubre a febrero para sumarla al Tour Down Under y crear un potente inicio de temporada en el país oceánico, pero la negativa de la UCI (tras suprimirla en 2010 por coincidencia con el Mundial de Geelong) implicó su no disputa en 2012 y su degradación a Evento Nacional en 2013, así que ahora en 2014 la carrera del diario australiano regresa como 2.1, su categoría clásica.
Edición 2013.
No disputada.
Recorrido
Prólogo. Miércoles 5 de febrero: Melbourne – Melbourne (2.5 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Rohan Dennis (Garmin – Sharp)
1ª etapa. Jueves 6 de febrero: Geelong – Ballarat (125 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Matt Goss (Orica – GreenEdge)
2ª etapa. Viernes 7 de febrero: Ballarat – Bendigo (165 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Simon Gerrans (Orica – GreenEdge)
3ª etapa. Sábado 8 de febrero: Mitchelton Winery – Nagambie (150 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Steele von Hoff (Garmin – Sharp)
4ª etapa. Domingo 9 de febrero: Arthurs Seat – Arthurs Seat (125 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Matej Mohoric (Cannondale)
Favoritos
- Simon Gerrans (Orica – GreenEdge): como ocurriese en 2012 se está erigiendo en el dominador absoluto del inicio de temporada enlazando victorias en el Nacional Australiano y el Tour Down Under, y antes de viajar a Europa tendrá una oportunidad fantástica para seguir engordando su casillero de victorias antes de acometer los siguientes grandes objetivos del año.
- Nathan Haas (Garmin – Sharp): durante el Tour Down Under se le vio con una libertad que le sentó realmente bien y sin líderes por encima suyo ni presión cuajó una muy buena carrera logrando la quinta posición, estando muy cerca de la victoria en Campbelltown. Buscará repetir su victoria de 2011, la última en que el pelotón profesional se dio cita en los alrededores de Melbourne.
- Matej Mohoric (Cannondale): muchos ojos son los que enfocan al actual campeón del mundo Sub23, y lo cierto es que lo hacen con razón; potente en las ascensiones y muy habilidoso en el descenso tiene la opción de acabar vestido de amarillo si repite la actuación de la Toscana volando en el descenso sobre el cuadro de la bici. La triple ascensión a Arthur’s Seat da para ello.
- Mathew Lloyd (Jelly Belly p/b Maxxis): otrora grandísimo escalador capaz de ganar la clasificación de la montaña del Giro, el australiano ha caído en desgracia y ha sido apartado no sólo de los equipos WorldTour, sino también de los ProConti, así que vistiendo los colores de KordaMentha Team Australia tendrá una magnífica oportunidad para reivindicarse.
- Robert Power (Jayco U23 National Team): una de las grandes perlas australianas y que ha decidido no dar el salto a profesionales debido a sus 18 años. Poco tiene que perder, así que intentará seguir mostrando todo aquello que apuntó en un magnífico mes de septiembre en que brilló con luz propia entre los dilettantis italianos.
Ojo con:
Para la general, además de los cinco favoritos nombrados, habrá que tener en cuenta a Rohan Dennis y Jack Bauer, segundo y tercer espada de Garmin – Sharp, así como a Cameron Meyer por parte de Orica – GreenEDGE. Michael Vink (Team Budget Forklifts) y James Oram, que correrá aquí con el equipo de Nueva Zelanda, vienen de hacerlo muy bien la pasada semana en el New Zealand Cycle Classic y optarán a estar delante en la GC. Otros nombres en la lucha por los parciales serán Jonathan Cantwell (Drapac), Matt Goss o Steele Von Hoff en las volatas.
La apuesta de Cobbles & Hills: Nathan Haas (Garmin – Sharp)
Te puede interesar
Web oficial de la carrera. La podéis seguir desde el hashtag de Twitter #SunTour.
Los horarios de las pruebas variarán bastante. Así que, ojo:
Miércoles 5 de febrero: 8 pm. hora australiana, 10 de la mañana hora española.
Jueves 6: 13 hora australiana, 3 de la mañana hora española.
Viernes 7: 14.30 hora australiana, 4.30 de la mañana hora española.
Sábado 8: 14.30 hora australiana, 4.30 de la mañana hora española.
Domingo 9: 17.30 hora australiana, 7.3o de la mañana hora española.
No sé cómo os las habéis apañado, pero el único mapa en el que pone “click to enlarge” es en el único que no pasa nada si le das
Es una foto sin más, ni enlaza ni amplía. Esa es causa. Eso sí, curioso cuanto menos. Un saludo
Levin, pone “click to enlarge” porque es una imagen del site de la carrera. Esa acción se ejecuta en su web. Al guardarla y ponerla nosotros, esa acción se pierde de alguna forma, y como el formato es igual de grande que el que ves… pues nada.
Eso de hacer una pantalla completa seguida de un pantallazo y una edición por GIMP es cosa de niños… si supieras las historias que hemos tenido que hacer para conseguir información sobre alguna carrera…
Ya lo sé, no es una crítica ni nada, lo decía de broma, pero es que me ha parecido muy curioso. No busquéis nunca críticas en mis comentarios, porque sé que os tomáis un trabajón y os lo agradezco mucho, pero de vez en cuando veo alguna cosa de estas y lo comento, pero sin mal intención
Yo por mi parte no me lo he tomado a malas, y te aseguro que ni Cepe ni Miguel tampoco
Ni yo, eh, jaja. Era por explicarlo, que entender las ironías y tonos es complicado por aquí.
En 2013 la victoria en el Herald Sun Tour fue para Calvin Watson ahora en Trek.
Sí, Raúl. Lo sabemos. Pero no fue carrera UCI, así que no la hemos contado. Gracias por comentarlo.
“CONVULSIONES”!!!!!!!!!! Pardiez!