Se acabaron las especulaciones, las contradicciones, las dudas generadas en el reparto de las grandes vueltas entre los líderes de Movistar Team. Alejandro Valverde repetirá, un año más, el liderazgo en el Tour de Francia, un liderazgo único ya que dos meses antes Nairo Quintana, segundo en la edición de 2013, afrontará su debut en el Giro de Italia. En agosto, ambos serán los puntales del equipo telefónico en la Vuelta a España.
Tres son las razones que han llevado a la dirección de Movistar Team a dictaminar este calendario. Primero, atendiendo a la lógica, el recorrido de ambas grandes vueltas. El Giro de Italia protagonizado por la alta montaña es el mejor aliado para Nairo Quintana que no encontraba en el Tour de Francia la exigencia en Alpes y Pirineos de ediciones pasadas, la aparición del selectivo pavés en Roubaix y una contrarreloj plana de 54 kilómetros el día antes de alcanzar París. Después de ser segundo en 2013, el alivio de presión y alcanzar un mayor aprendizaje para ediciones venideras es la segunda razón. La tercera razón es cuidar los compromisos entre equipos y organizadores; mantener la buena relación con RCS Sport.
Estas tres razones verán su reflejo en las principales novedades del calendario de ambos líderes de Movistar Team. Por las particularidades del Tour de Francia, Alejandro Valverde afrontará el E3 Harelbeke y Dwars Door Vlaanderen como preparación del adoquín de la Grande Bouclé ya que el mejor escenario para ello, París – Roubaix, esconde un alto riesgo de percance que podría trastocar la temporada. No serán las únicas novedades para el ciclista murciano. El novedoso Dubai Tour y la Milano – Sanremo -¡¡por fin!!-, ambas pruebas de RCS Sport, estarán en el calendario de comienzo de temporada donde también figura su participación en Mallorca, Andalucía, Murcia, Almería, Strade Bianche, Roma Maxima, Indurain, Amorebieta y País Vasco después de su ausencia en la edición pasada y las clásicas de las Ardenas para después hacer Dauphiné o Suiza antes del Tour.
Nairo Quintana debutará en Roma Máxima y la Tirreno – Adriático y afrontará, un año más, la Volta a Catalunya, con Igor Antón de lugarteniente como en el Giro de Italia, donde en 2013 venció en Vallter 2000 finalizando cuarto en la clasificación general. la Vuelta a Asturias será la última competición antes de la Corsa Rosa. Mientras tanto, en la otra grande del comienzo de temporada, París – Niza, el liderazgo recaerá en Ion Izagirre tal y como nos confirmó la semana pasada. Allí estará acompañado por Beñat Intxausti que tomará también la partida en el E3 Harelbeke, Gent – Wevelgem, País Vasco, con Valverde, y Romandia antes de afrontar el Tour de Francia donde será la segunda cabeza visible tras Alejandro Valverde.
Que pena.No es mala decisión que corra el Giro para ganarlo, pero creo que podría ir al Tour,a lo que saliera , que para eso es uno de los megacracks de este deporte.
Discrepo de que en el próximo Tour haya menos montaña que en ediciones anteriores. Hay cinco finales en alto, cosa que no había en ediciones anteriores. Nairo tendría para dar y retomar en el Tour.
Otra cosa, es que en 54 km contra el crono, pudiera perder sobre los ingleses del Sky entre 3 o 4 minutos (como mínimo), eso sin pasar por alto el pave de la zona del norte de Francia que podría ser una auténtico infierno para él.
Nairo, tendrá dos grandes rivales en el Giro, Cadel Evans y Purito. Además, eso le permitirá doblar Giro y Vuelta, para poder hacer una buena actuación en las dos.
En cuanto a Valverde y el Tour, es una historia que todos conocemos. Se caerá, se le romperá la cadena o simplemente ese día clave no irá bien.
Creo que todos los que sabemos de historia, los grandes ciclistas se les carecteriza por dominar toda clase de terreno y no andaban buscando vueltas en donde les convenian para ganar. Solo grandes ciclistas pudieron ganar 2 vueltas en un año como Miguel Indurain y Alberto contador para dar un ejemplo reciente.