Guadalajara (México) era la última parada de la edición del 2014 de la Copa del Mundo de ciclismo en pista. Con la mayoría de las estrellas de las selecciones más potentes en casa, era tiempo para ver a los “segundas” espadas y a la sabia nueva en acción.

En las pruebas masculinas, los grandes triunfadores en Guadalajara fueron los componentes de la selección de Países Bajos. Un total de hasta cuatro oros en nueve pruebas fue su balance, donde si habría que destacar a un nombre por encima del resto, ese sería del joven valor de sólo 22 años Hugo Haak, quién se impuso en el sprint individual, cosechando su segundo oro en el sprint por equipos, y cerrando su excelente fin de semana con el bronce en el kilómetro contrarreloj sólo pudo ser tercero.

"Hugo Hank imponiéndose en la final de sprint individual"

“Hugo Hank imponiéndose en la final de sprint individual”

Del resto de pruebas, muy destacable el desenlace final del Omnium, donde se llegaba a la última prueba con todo por decidir al estar los tres componentes del podio final empatados a 23 puntos antes de esta prueba. En el kilómetro contrarreloj, se decidía en oro que caía de lado austral, al concluir Tirian McManus en 3ª posición y superar a Jasper De Buyst por sólo 18 milésimas. El bronce era para Thomas Boudar, que sólo pudo ser 7º en esta última prueba.

Por parte de la selección española, lo más remarcable fue la clasificación para la Final B en persecución por equipos, compuesta por Sebastián Mora, Julio Amores, Asier Maeztu y Iliart Zuazbiskar, donde eran superados por Alemania.

En el lado femenino, eran las asiáticas las que dominaban el medallero. Las chinas Junhong Lin y Tianshi Zhong, componentes del Max Succes Pro Cycling eran las que se acabarían jugando el oro en el sprint individual, mientras que como compañeras se llevaban el de Sprint por equipos. Por su lado, Wai Sze Lee (Hong Kong) vencía en Keirin y se llevaba dos bronces más, en sprint individual y 500 metros contrarreloj.

"Junhong Lin, vencedora en sprint individual"

“Junhong Lin, vencedora en sprint individual”

Por lado de la participación española, rozando el podio en varias pruebas. Tania Calvo concluía 5ª en sprint individual y 4ª en los 500m contrarreloj, mientras que haciendo pareja con Helena Casas concluían 5ª en Sprint por Equipos,. Por su parte, Leire Olaberria se quedaba con las medallas de chocolate tanto en Scratch como en Omnium. Pero la gran noticia, era que gracias a ese cuarto puesto en Scratch conseguía la victoria final en la Copa del Mundo al superar por 8 puntos a Laurie Berthon.

"Leire Olaberria, ganadora de la Copa del Mundo de Scratch" / vía: @rfec

“Leire Olaberria, ganadora de la Copa del Mundo de Scratch” / vía: @rfec

Concluída la Copa del Mundo, toca centrarse en el Campeonato del Mundo que se celebrará del 26 de febrero al 2 de Marzo en Cali, Colombia.

Cuadro campeones masculino

Oro Plata Bronce
Sprint ind H. Haak (NED) M. Niederlag (ALE) S. Webster (NZL)
Kilómetro contrarreloj S. Sunderland (AUS) K. Maksel (POL) H. Haak (NED)
Persecución ind J. Huizenga (NED) M. Agostini (ARG) S. Kueng (SUI)
Persecución equ Australia Suiza Alemania
Sprint equ Países Bajos Alemania Gran Bretaña
Keirin M. Buchli (NED) S. Ramírez (COL) L. Oliva (GBR)
Puntuación K. Sveshnikov (RUS) T. Scully (NZL) R. Lutsyshyn (UKR)
Madison Nueva Zelanda Bélgica Suiza
Omnium T. McManus (AUS) J. de Buyst (BEL) T. Boudat (FRA)

Cuadro campeones femenino

Oro Plata Bronce
Sprint ind J. Lin (MSP) T. Zhong (MSP) W.S Lee (HKG)
500m contrarreloj A. Voinova (RUS) M. Welte (ALE) W.S. Lee (HKG)
Persecución equ Canada Estados Unidos Australia
Sprint equ Max Success Pro Rusia Gran Bretaña
Keirin W.S. Lee (HKG) F. Mustapa (YSD) S. Clair (FRA)
Scratch X.J. Diao (HKG) J. Salcedo (COL) E. Romanyuta (RUS)
Omnium K. Pawlowska (POL) I. King (AUS) L. Berthon (FRA)