Pocos equipos aúnan talento y juventud como lo hace el Garmin – Sharp. El equipo de Jonathan Vaughters vuelve a ser en este 2014 uno de los más compensados de todo el pelotón y lo hace como siempre, apostando firmemente por jóvenes promesas que tendrán la oportunidad de crecer en un equipo donde la presión destaca por su ausencia. Destaca por encima de todas la llegada de Tom Jelte Slagter, un ciclista que no fue capaz de encontrar su hueco en el Belkin y que en Garmin – Sharp podrá seguir confirmando las buenas sensaciones que dejó en el Tour Down Under del año pasado.
Junto al ciclista neerlandés, la juventud se mantiene como constante en los fichajes del equipo americano. De esta forma, ciclistas como Janier Acevedo, Dylan Van Baarle, Benjamin King o Lasse Norman Hansen podrán disfrutar de la vida en un World Tour y empezar a progresar y a ganar experiencia en uno de los equipos más potentes de la categoría. Junto a ellos, también han llegado otros corredores que aportarán experiencia y resultados al equipo: André Cardoso y Sebastian Langeveld. Escalador uno, clasicómano otro, deberán intentar compensar las bajas de corredores como Christian Vandevelde, David Zabriskie o Alex Rasmussen.
Líderes en carrera
Un año más, el trío formado por Dan Martin, Andrew Talansky y Ryder Hesjedal volverá a ser el que monopolice el liderazgo del Garmin – Sharp en las carreras más importantes. Tanto en grandes vueltas como en carreras de una semana, como también en clásicas de cotas, los tres deberán ser los responsables de conseguir los objetivos del equipo. En una segunda línea Rohan Dennis y los recién llegados Janier Acevedo y Tom Jelte Slagter también podrían optar al liderato en alguna carrera por etapas menor.
Las clásicas de adoquines serán cosa de Nick Nuyens, Johan Vansummeren y Sebastian Langeveld, mientras que, en los sprints, deberán confiar en la resurrección de Tyler Farrar y en menor medida, de Koldo Fernández de Larrea, dos ciclistas venidos a menos y que en los últimos años se han estancado de una manera preocupante. También en las llegadas contarán con la ayuda de Steel Von Hoff y Raymond Kreder.
El fichaje: Tom Jelte Slagter
Recién llegado de Belkin y con un Tour Down Under bajo el brazo, el ciclista neerlandés parece estar en el mejor momento de su carrera. Ese gran estado de forma debe ser el que sirva para que Slagter sea capaz de empezar a acaparar mayor responsabilidad dentro de su plantilla ya desde el primer momento. Ya ha demostrado en numerosas ocasiones que es un corredor con talento y con mucho margen de mejora por lo que sí le dan confianza, algo que no tuvo en Belkin, puede empezar a despuntar ya desde sus primeros días.
El año de… Rohan Dennis
Como Slagter, otro corredor que también debe intentar ganar responsabilidad dentro del equipo es Rohan Dennis. El australiano ya demostró en 2013 que es un gran corredor, tanto subiendo como contra el crono, y en 2014 debe confirmar todas las expectativas que se han formado en torno a su figura. Su objetivo estará en carreras como Dauphiné o París – Nice, pues todavía le quedan un poco grandes las grandes vueltas, aunque dependiendo de lo que sea capaz de hacer este año, en 2015 podría empezar a llamar a las puertas del liderato absoluto del equipo.
Expectativas
El objetivo principal del Garmin – Sharp es hacerlo bien durante todo el año. Deben ganar y tener presencia en todas las pruebas importantes del calendario, bien sea en grandes vueltas o en Monumentos. Dan Martin, Andrew Talansky y Ryder Hesjedal deben conseguir al menos un top5 en una de las grandes vueltas entre los tres, mientras que los expertos en las clásicas de pavé deberían ser capaces de conseguir al menos un podio en uno de los Monumentos de piedras. En los sprints, lo ideal sería que Tyler Farrar resucitara, aunque suena más a milagro que a posibilidad. También, como equipo que apuesta por la juventud, debería conseguir Garmin – Sharp dar oportunidades e importancia a jóvenes que han demostrado merecer ser más líderes. Hablamos de Lachlan Morton, Ramunas Navardauskas, además del mencionado Dennis.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Janier Alexis Acevedo | ![]() |
06/12/1985 | 3 | 3 | JSH |
Jack Bauer | ![]() |
07/04/1985 | 4 | 1 | |
Nathan Brown | ![]() |
07/07/1991 | 4 | 0 | BLS |
Andre Fernando Cardoso | ![]() |
03/09/1984 | 8 | 1 | CJR |
Thomas Danielson | ![]() |
13/03/1978 | 12 | 4 | |
Thomas Dekker | ![]() |
06/09/1984 | 10 | 9 | |
Rohan Dennis | ![]() |
28/05/1990 | 5 | 2 | |
Caleb Fairly | ![]() |
19/02/1987 | 4 | 0 | |
Tyler Farrar | ![]() |
02/06/1984 | 11 | 27 | |
Koldo Fernández de Larrea | ![]() |
13/09/1981 | 10 | 11 | |
Phillip Gaimon | ![]() |
28/01/1986 | 6 | 0 | BPC |
Nathan Haas | ![]() |
12/03/1989 | 4 | 2 | |
Norman Lasse Hansen | ![]() |
04/02/1989 | 3 | 0 | BWC |
Ryder Hesjedal | ![]() |
09/12/1980 | 12 | 3 | |
Alex Howes | ![]() |
01/01/1988 | 5 | 0 | |
Benjamin King | ![]() |
22/03/1989 | 6 | 0 | BPC |
Raymond Kreder | ![]() |
26/11/1989 | 4 | 1 | |
Sebastian Langeveld | ![]() |
17/01/1985 | 10 | 5 | OGE |
Daniel Martin | ![]() |
20/08/1986 | 6 | 12 | |
David Millar | ![]() |
04/01/1977 | 15 | 15 | |
Lachlan Morton | ![]() |
02/01/1992 | 3 | 1 | |
Ramunas Navardauskas | ![]() |
30/01/1988 | 6 | 2 | |
Nick Nuyens | ![]() |
05/05/1980 | 12 | 13 | |
Tom Jelte-Slagter | ![]() |
01/07/1989 | 4 | 2 | BEL |
Andrew Talansky | ![]() |
23/11/1988 | 6 | 3 | |
Dylan Van Baarle | ![]() |
21/05/1992 | 3 | 0 | RB3 |
Johann Vansummeren | ![]() |
04/02/1981 | 12 | 3 | |
Steele Von Hoff | ![]() |
31/12/1987 | 3 | 0 | |
Fabian Wegmann | ![]() |
20/06/1980 | 12 | 4 |
Garmin es un equipo medio-alto, con buenos corredores que nunca sabes si lo han dado todo o se han quedado a medias.
Hesjedal, ganador del Giro 2012, probablemente correrá con menos presión que el año pasado, pero dudo que alcance un top-5 en una grande.
Martin, le falta un poco para triunfar en las grandes, lo veo más para carreras tipo Giro Lombardia, Flecha Valona, Lieja.
Talansky, tiene la oportunidad de su vida para reivindicarse. No me extrañaría verlo entre los 6 primeros del Tour (sobretodo si Purito y Nairo “el loco” Quintana no corren). Sólo le superan claramente los Contador, Nibali, Valverde, Froome, Vandebroeck y pocos más….