Una nueva temporada del World Tour echa a rodar bajo el asfixiante calor australiano en la 16ª edición del Santos Tour Down Under que, sobre un total de seis etapas, definirá las primeras clasificaciones de la máxima categoría en una campaña donde la prueba aussie aumenta la exigencia de su recorrido dejando a un lado la figura de “tierras para sprinters”.

TDU_image

Los dieciocho equipos del World Tour más Drapac Proffesional Cycling y UniSA – Australia formarán el pelotón del Santos Tour Down Under que buscará suceder a Tom – Jelte Slagter -ausente- en el palmarés de una prueba que además de contar con lo mejor del profesionalismo australiano tendrá en André Greipel, Marcel Kittel, Robert Gesink o Geraint Thomas a sus principales figuras.

Edición 2012. Tom – Jelte Slagter sale del anonimato

Slagter en lo más alto del podio. (c) Tour Down Under

Slagter en lo más alto del podio. (c) Tour Down Under

Clasificación general

Recorrido

El Tour Down Under aumenta la exigencia en su recorrido quitándose totalmente la etiqueta de tierra para sprinters definiendo, únicamente, dos claras opciones para los velocistas en las seis etapas que compondrán la 16ª edición de la prueba australiana. Las colinas ganan protagonismo en un trazado donde, de nuevo, el doble paso por Willunga Hill se antoja decisivo para el devenir de la clasificación general (5ª etapa). Antes habrá tiempo para la sorpresa.

Será el caso en el final de Angaston (1ª etapa) donde una dificultad montañosa a menos de 15 kilómetros del final podrá romper el pelotón mientras que los finales de Stirling (2ª etapa) y Campbelltown (3ª etapa) dejarán dos finales exigentes y abiertos para crear las primeras diferencias previas a la decisiva etapa de Willunga. Entre medias, 4ª y 6ª etapas, los velocistas gozarán de la oportunidad de exhibirse bajo el asfixiante calor australiano, un condicionan que añadirá más exigencia al Tour Down Under.

1ª etapa. Martes 21 de enero. Nuriootpa – Angaston (135km)

Down Under 1

2ª etapa. Miércoles 22 de enero. Prospect – Stirling (150km)

Down Under 2

3ª etapa. Jueves 23 de enero. Norwood – Campbelltown (145km)

Down Under 3
4ª etapa. Viernes 24 de enero. Unley – Victor Harbor (148,5km)

Down Under 4

5ª etapa. Sábado 25 de enero. McLaren Vale – Willunga (151,5km)

Down Under 5

6ª etapa. Domingo 26 de enero. Adelaide – Adelaide (95km)

Down Under 6

Favoritos

  • Cadel Evans (BMC Racing Team): en los últimos años de su carrera deportiva, el ídolo local tratará de buscar su primera victoria en casa en un recorrido más benévolo a sus condiciones. Viene de ser segundo en el nacional por lo que llega en un buen momento de forma.
  • Diego Ulissi (Lampre – Merida): el final de temporada demostró encontrar el salto de calidad que apuntaba y necesita su carrera, un salto que buscará dar continuidad en una competición que se adapta totalmente a sus características. Su capacidad para rematar puede darle las primeras victorias de la campaña.
  • Javi Moreno (Movistar Team): segundo en la pasada edición, octavo en 2012, el jienense acostumbra comenzar con buen golpe de pedal la temporada en Australia. Para la presente edición, además de volver a ostentar el liderazgo del equipo, encontrará en el endurecimiento del recorrido un aliado en sus aspiraciones.
  • Jan Bakelants (Omega Pharma – Quick Step): cambio de equipo, cambio de rol. El ciclista belga será el líder del todopoderoso Omega Pharma – Quick Step que, sin la presencia de Mark Cavendish, contará con absoluta libertad para luchar por sus intereses.
  • Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE): motivación extra lucir por primera vez los colores de campeón nacional cosechado hace poco más de una semana. Doble ganador de la general (2006,2012) buscará comenzar con buen pie la temporada tratando de recuperar las sensaciones de 2012 cuando completó su mejor campaña pro.
  • Richie Porte (Sky Procycling): el corredor local disputará por tercera vez en su carrera deportiva la prueba reina del calendario australiano. Junto a Geraint Thomas tomará el liderazgo de la formación británica con el objetivo de la clasificación general. Suele comenzar fuerte la temporada.
  • Robert Gesink (Belkin Pro Cycling): aunque su estado físico sea totalmente una incógnita, la calidad del escalador neerlandés hace que se le incluya entre la lista de favoritos al triunfo final. A ello suma también un endurecimiento en el trazado que mejora y aumenta sus posibilidades de éxito.
  • George Bennet (Cannondale): la llegada a la formación americana le lleva a gozar de un protagonismo esquivo en RadioShack – Leopard. Encabezará las opciones de una formación plagada de jóvenes donde hará valer el verano oceánico que le hace llegar con una mejor forma que el resto de adversarios. En 2013 ocupó la 12ª plaza.

Otros nombres

Junto a los principales favoritos a la victoria final aparecen otra serie de corredores con opciones de victoria como son el caso de Geraint Thomas (Sky Procycling), 3º en 2013, Giovanni Visconti (Movistar Team), Enrico Gasparotto y Lieuwe Westra (Astana), Ben Hermans (BMC Racing Team), Alexander Kolobnev (Katusha), Rohan Dennis (Garmin – Sharp), Julian Alaphilippe (Omega Pharma – Quick Step) o Rory Sutherland (Tinkoff – Saxo).

En cuanto a los velocistas, el número disminuye considerablemente al reducir sus posibilidades de éxito. Así André Greipel (Lotto – Belisol) y Marcel Kittel (Giant – Shimano) serán las principales referencias. Junto a ellos Matthew Goss y Michael Matthews (Orica – GreenEDGE), Graeme Brown (Belkin Pro Cycling), Mark Renshaw (Omega Pharma – Quick Step), Elia Viviani (Cannondale), Steele Van Hoff (Garmin – Sharp), Roberto Ferrari (Lampre – Merida), Chris Sutton (Sky Procycling), Marco Haller (Katusha), Francesco Gavazzi (Astana) y los hermanos Van Poppel (Trek Factory Racing) lucharán por las victorias teniendo en Juanjo Lobato y José Joaquín Rojas (Movistar Team) las bazas españolas. Atención especial en Caleb Ewan (UniSA – Australia), la joven promesa aussie.

La apuesta de Cobbles&Hills: Javi Moreno (Movistar Team)

Te puede interesar

Web

Starlist

Desde su creación en 1999, el Santos Tour Down Under se ha convertido en la principal referencia del inicio del calendario competitivo. En los últimos años la aparición del Tour de San Luis ha restado prestigio en forma de renombres a la prueba australiana.

Los australianos dominan el palmarés con siete victorias seguidos de Alemania (André Greipel x2) y España (Mikel Astarloza, Luis León Sánchez) con dos victorias.

Stuart O’Grady, André Greipel y Simon Gerrans con dos triunfos cada uno dominan el palmarés. Estos dos últimos cuentan con la oportunidad de alcanzar la tercera victoria, un hecho insólito hasta el momento.

La televisión australiana dará cobertura en directo del Santos Tour Down Under. En España Teledeporte dará un resumen diario de una hora de duración.