Si hay algo en lo que el Ag2r – La Mondiale tiene deudas pendientes, es en el número de triunfos conseguidos. La escasez de victorias del conjuntó francés para un equipo de su nivel es preocupante y de cara al 2014 han tomado medidas para que eso cambie, sin que eso merme el buen camino que llevan en las Grandes Vueltas.

Los de Vincent Lavenu han incorporado a dos buenos clasicómanos del Team Europcar como Sébastien Turgot y Damien Gaudin, compañeros también (y campeones franceses) en pruebas de Madison, que darán presencia al equipo asegurador en las clásicas de pavé. Por otro lado, el fichaje de Patrick Gretsch es una gran noticia para las etapas llanas y las opciones del equipo en las contrarrelojes. Alexis Vuillermoz, quien como el ex Ag2r – La Mondiale John Gadret también procede del BTT, apunta maneras como escalador.

Aún así, sería prematuro hacer comparaciones. Del Sojasun, como Vuillermoz, llega Maxime Daniel, un joven sprinter que tendrá que aportar lo que en 2013 Yauheni Hutarovich y Davide Apollonio no han sido capaces de dar. Y como guinda del pastel, han fichado al prometedor Alexis Gougeard, quien ganó el prólogo del Tour del Porvenir del 2013. La reestructuración del Ag2r – La Mondiale es un hecho, ahora tienen que llegar las victorias.

Líderes en carrera

La gran primera mitad de temporada que realizó Carlos Betancur el 2013 parece suficiente aval como para darle los galones del Ag2r – La Mondiale en las carreras que participe. Si bien en su estreno en el Tour de Francia estará acompañado de Jean-Christophe Peraud y Romain Bardet, el colombiano debería de ser la referencia de los de Vincent Lavenu en la ronda gala. El Tour tiene un recorrido, además, que se adapta bien a las condiciones del corredor antioqueño.

Las Clásicas de las Ardenas también están entre los objetivos de Carlos Betancur, por lo que él será la baza del Ag2r – La Mondiale en esas carreras con la ayuda de Rinaldo Nocentini. En las de pavé será Sébastien Turgot quien comande a los de Lavenu. En el Giro de Italia Domenico Pozzovivo será el líder indiscutible del Ag2r – La Mondiale. Tras hacer top ten en el Giro y Vuelta a España del 2013, el pequeño italiano aspira a terminar en el top 5.

El fichaje: Sébastien Turgot

Sébastien Turgot ha abandonado el Team Europcar por falta de confianza y aterriza en el Ag2r – La Mondiale con la intención de demostrar que puede dar más en las duras carreras de la primavera clasicómana. Turgot es uno de esos ciclistas que se crecen en la adversidad, que se vienen arriba cuando el viento, la lluvia,el frío y las condiciones de la carretera se ponen de acuerdo para hacer pasar al ciclista sus peores momentos sobre la bicicleta. El francés, además de ser buen rodador, se maneja bien al sprint y espera sacar todo su potencial a las órdenes de Lavenu.

El año de… Romain Bardet

A diferencia de Carlos Betancur, Romain Bardet ya ha disputado su primer Tour de Francia, y vaya si lo hizo. El joven francés acabó el Tour de su estreno en un sorprendente 15º lugar y confirmó durante toda la temporada todo lo bueno que se venía diciendo sobre él. Pero un ciclista agresivo y ofensivo como él no parece que se conforme con eso, y es por ello que este año se espera que Bardet dé un paso más en su carrera, un paso adelante en forma de victorias. A la sombra de Betancur y Peraud, el joven francés puede destapar del todo el tarro de las esencias que contiene su clase.

Ataque de Bardet en Le Grand Colombier (c) James Startt

Ataque de Bardet en Le Grand Colombier (c) James Startt

Expectativas

El podio no puede estar lejos para Sébastien Turgot y/o Damien Gaudin en las clásicas de adoquines. Han demostrado capacidad en años anteriores y serán hombres a tener en cuenta en carreras como la Paris-Roubaix y el Tour de Flandes. En las Ardenas, por otro lado, Carlos Betancur tendrá la difícil pero posible tarea de igualar o mejorar sus resultados del 2013.

Conseguir acabar en el top ten de las Grandes Vueltas parece un objetivo viable para el Ag2r – La Mondiale con Domenico Pozzovivo en el Giro de Italia, y Carlos Betancur, Jean-Christophe Peraud y Romain Bardet en el Tour de Francia. Sin embargo, los buenos puestos deberían de ser mejorados con victorias de etapas y es ahí donde Christophe Riblon y Biel Kadri pueden tener un papel importante en el equipo. Sería justo recalcar, por otro lado, el papel que habitualmente tiene Samuel Doumolin en las carreras de la Copa de Francia, donde en 2014 intentará lograr su tercera victoria consecutiva.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Davide Apollonio 02/06/1989 5 3
Gediminas Bagdonas 26/12/1985 6 1
Romain Bardet 09/11/1990 2 1
Julien Berard 27/07/1987 4 0
Carlos Alberto Betancur 13/10/1989 3 4
Guillaume Bonnafond 23/06/1987 6 0
Maxime Bouet 03/11/1986 7 5
Steve Chainel 06/09/1983 7 3
Mikael Cherel 17/03/1986 7 0
Maxime Daniel 05/06/1991 1 1 SOJ
Axel Domont 07/08/1990 2 0
Samuel Doumolin 20/08/1980 13 20
Hubert Dupont 13/11/1980 9 0
Ben Gastauer 14/11/1987 5 0
Damien Gaudin 20/08/1986 6 2 EUC
Alexis Gougeard 05/03/1993 0 0 -
Patrick Gretsch 07/04/1987 8 3 ARG
Hugo Houle 27/09/1990 3 0
Yauheni Hutarovich 29/11/1983 7 19
Biel Kadri 03/09/1986 6 2
Julian Kern 28/12/1989 5 0
Sébastien Minard 12/06/1982 9 1
Lloyd Mondory 26/04/1982 12 3
Matteo Montaguti 06/01/1984 7 2
Rinaldo Nocentini 25/09/1977 15 5
Jean-Christophe Peraud 22/05/1977 4 1
Christophe Riblon 17/01/1981 10 5
Sébastien Turgot 11/04/1984 7 2 EUC
Alexis Vuillermoz 01/061988 2 0

.