Ahora o nunca. Puede sonar un poco brusco, pero ese debe ser el titular que defina la próxima temporada en la carrera de Jesús Herrada (Cuenca, 1990). El campeón de España ya no es uno de los pequeños del equipo, de esos que están ahí para crecer y aprender, sino que tiene que empezar a ser uno de los hombres de peso en la escuadra telefónica y comenzar a demostrar que todo su talento se puede convertir en victorias y calidad para los azules. La temporada pasada ya despuntó logrando el campeonato nacional en Bembibre y una victoria de etapa en el Tour du Poitou Charentes, donde solo Thomas Voeckler le impidió adjudicarse también la clasificación general.
A lo largo de la temporada 2014 deberá pasear el maillot con las franjas rojigualdas por algunas de las mejores pruebas en las que participe el equipo Movistar, sirviendo de apoyo a los líderes de la escuadra. Además, deberá aprovechar las oportunidades que le brinden para, haciendo gala de su combatividad, dejarse ver y lograr resultados importantes a base de ataques y fugas.
La política de Movistar con sus ciclistas más jóvenes suele ser conservadora a la hora de darles responsabilidades o incluso hacerles debutar en grandes vueltas. Con Jesús nos encontramos ante un caso similar al de Ángel Madrazo (si bien Jesús es algo más joven y tiene contrato para las dos próximas temporadas). Son ciclistas jóvenes, que despuntan desde temprano y que demuestran cualidades para hacer las cosas muy bien, pero no encuentran oportunidades o huecos para buscar sus propios resultados o para correr en las grandes vueltas por la calidad y cantidad de líderes de garantías que hay en la escuadra telefónica. Madrazo prefirió buscarse las habichuelas en Caja Rural- Seguros RGA; Jesús Herrada todavía está a tiempo de demostrar hasta dónde puede llegar en uno de los mejores equipos del mundo.
Precisamente, para Jesús Herrada el principal objetivo de este año debe ser debutar en una vuelta de tres semanas. Ya se especuló con la posibilidad de que hubiera debutado en la Vuelta 2013 dado su gran rendimiento durante la temporada pasada aunque, por el momento, se prefirió esperar. La temporada que comienza se presenta ilusionante para el conquense, llena de sueños y metas. El campeón de España tiene que empezar a demostrar que puede ser un campeón, a secas, y debe empezar a hacerlo desde ya. Podemos estar ante uno de los futuros pilares del Movistar y de la selección española, en sus manos está demostrarnos.
Menudo trabajo que le hizo a Intxausti en China en la etapa clave, irá a mas subiendo pues es un corredor longilíneo sin demasiada masa muscular aunque sea relativamente alto, va bien contrarreloj, es rapidillo y muy agresivo en carrera. Yo no creo que esta que viene sea la temporada para que explote definitivamente, pero si para dar otro paso a nivel internacional. Alguien como Voeckler ya ha dicho que le impresionó, un aviso a navegantes.. (aunque sean de secano) pronto será la hora de la rosa de cimarrón de Cuenca.
Emmylou Harris
“Roll along, roll on
Rose of Cimarron
Dusty days are gone
Rose of Cimarron…
…………………..
……………………
Hearts like yours belong
Following the dawn
Wrapped up in a song
Rose of Cimarron”