Previously in Tour de Romandía 2010
La edición del año pasado estuvo marcado por dos acontecimientos: fue la última carrera de Valverde antes de su sanción, y además significó la primera aparición de Richie “TeletransPorte”, que en una sensacional segunda parte de la crono fue capaz de levantarle la victoria a nada menos que Valverde, Rogers o Menchov. El protagonista de las dos primeras etapas fue la revelación de la temporada Peter Sagan, que estuvo a una curva de ganar el prólogo y después se llevó con autoridad la primera etapa al sprint. En la siguiente etapa Cavendish pudo poner fin a su sequía de triunfos, y lo celebró convenientemente con un corte de mangas que provocó su expulsión de la carrera, y en la penúltima etapa Spilak puso la base de su triunfo final sin saberlo todavía, merced a su escapada camino de Châtel en un día de perros. La última etapa fue para Valverde en una exhibición del murciano, aunque después de la retirada de todos sus resultados del 2010 la victoria recayó en Igor Antón.
Clasificación Final:
1. SPILAK Simon LAM
2. MENCHOV Denis RAB a 10″
3. ROGERS Michael THR a 24″
4. KARPETS Vladimir KAT a 31″
5. BRAJKOVIC Janez RSH a 41″
6. MACHADO Tiago Jose Pinto RSH a 1’05”
7. PINOTTI Marco THR a 1’16”
8. WYSS Marcel CTT a 1’17”
9. ANTON HERNANDEZ Igor EUS a 1’23”
10. PORTE Richie SAX a 1’59”
¿Y en 2011?
La 65ª edición de la carrera volverá a contar, como es costumbre, con muchos de los candidatos a ganar el Giro de Italia que comenzará una semana justa después de terminar esta carrera, ejerciendo la misma función que la que tiene Dauphiné o la Vuelta a Suiza justo antes del Tour de Francia. Seis días de carrera, entre ellos dos contrarrelojes como viene siendo habitual en las últimas ediciones. A lo largo de sus años de existencia grandes corredores se han inscrito en su palmarés, como Merckx, Hinault, Roche o Rominger, y dos corredores que ya la han ganado participarán este año (Evans y Kreuziger), con grandes posibilidades ambos de repetir victoria.
Al igual que la Volta, es una carrera con mucha historia pero que se ha devaluado en los últimos tiempos, estando un paso por detrás de Dauphiné, Niza o Suiza por ejemplo. Esto se debe a un progresivo ensuavecimiento de sus recorridos y a que cada vez más los participantes del Giro pasan directamente de las clásicas de las Ardenas a la corsa rosa, sin pasar antes por tierras suizas para darle el último punto a su estado físico antes de encarar la primera vuelta de tres semanas del calendario.
Recorrido
El recorrido no es malo, pero le falta una etapa de montaña rompedora como la del año pasado que se acabó llevando Valverde. Es un recorrido muy favorable a los cronners, en el que probablemente todo quedará por decidir para la última contrarreloj de veinte kilómetros salvo sorpresa. Los puertos vuelven a estar sobrecatalogados, cómo ya ha pasado en años anteriores, siendo las dos únicas etapas que pueden provocar diferencias entre los favoritos la segunda y con suerte la tercera. El resto queda para sprints, aparte de las dos cronos lo que conforma un panorama muy favorable para cualquier contrarrelojista con capacidad para subir.
Prólogo: Martigny – Martigny 3,5 kilómetros (Contrarreloj individual)
La apuesta de C&H: Roman Kreuziger
1ªEtapa: Martigny – Leysin 172,6 kilómetros
La apuesta de C&H: Cadel Evans
2ªEtapa: Romont – Romont 171,8 kilómetros
La apuesta de C&H: Damiano Cunego
3ªEtapa: Thierrens – Neuchâtel 165,7 kilómetros
La apuesta de C&H: Óscar Freire
4ªEtapa: Aubonne – Signal-de-Bougy 20,1 kilómetros (Contrarreloj individual)
La apuesta de C&H: Richie Porte
5ªEtapa: Champagne – Genève 164,6 kilómetros
La apuesta de C&H: Daniele Bennati
Favoritos
Cadel Evans: Después de perderse las Ardenas por lesión, es seguro que Cadel vendrá con muchas ganas a esta carrera que ya ganó en 2006. Si sus problemas físicos no le pasan factura estará peleando por la victoria hasta el último día, máxime cuando el recorrido le beneficia al no haber grandes puertos en la carrera.
Richie Porte: Fue en este mismo escenario en dónde el australiano hizó su presentación en sociedad el año pasado, ganando la crono y logrando un Top-10 en la clasificación final. Un año más tarde vuelve consagrado como una de las grandes promesas del momento y en buena forma, cómo demostró en CyL trabajando para su líder Contador, así que habrá que contar con él para la victoria.
Roman Kreuziger: Ha demostrado su buen hacer en el pasado Giro del Trentino y con su cuarto puesto en la Doyenne, y en vistas de su gran objetivo de la temporada su forma no debería hacer más que crecer. Ya ganó la carrera en 2009, y aunque desde entonces no ha vuelto a conseguir una gran victoria parece que su cambio al Astana ha vueltoa encender la progresión del checo que peleará por la victoria.
Marco Pinotti: El incombustible italiano parece que sube más a cada año que pasa, y con este recorrido será uno de los candidatos más firmes. Ya se llevó el prólogo el año pasado y hizo un buen papel en la general, por lo que seguro que dará batalla este año.
Beñat Intxausti: La joven promesa del Movistar viene de lograr otra buena Vuelta al País Vasco y una actuación reseñable en la Flecha Valona, así que con un recorrido muy favorable para él seguro que le veremos entre los mejores.
Janez Brajkovic: El corredor del Radioshack viene de hacer una buena Lieja-Bastoña-Lieja y ya el año pasado estuvo con los mejores en Romandía, así que puede que le volvamos a ver logrando la victoria en una de las vueltas de una semana más prestigiosa después de su triunfo en Dauphiné el año pasado.
Simon Spilak: Después de su victoria el año pasado, descalificación de Valverde mediante, no podiamos pasar sin mencionar al esloveno del conjunto Lampre. Sus resultados de esta temporada no son tan buenos como deberían, pero seguro que el recuerdo de su gran triunfo el año pasado bajo la lluvia de la cuarta etapa hacen que lo de todo por revalidar su victoria.
Otros nombres a tener en cuenta podrían ser Alexander Vinokourov, Damiano Cunego, Tony Martin, Luis León Sánchez, David Millar, Taylor Phinney, Bradley Wiggins y Geraint Thomas, Ivan Basso o Denis Menchov. Para los sprints contaremos con la participación de Daniele Bennati, Óscar Freire, Gerald Ciolek y Francesco Chicchi, Ben Swift y Mark Renshaw como nombres más destacados
La apuesta de C&H: Richie Porte
Qué menos que poner una fotico del ganador real de la prueba… ¿no? XD
[Modo Taliban: ON] Yo no pongo fotos de dopados en mis entradas [Modo Taliban: OFF] Na, estuve dudando hasta el último momento cual poner y al final puse una de Spilak, que por lo menos tiene más pelo xDD