¡Hola de nuevo!

Un mes después de contaros mi nuevo e ilusionante proyecto, ya he podido extraer más conclusiones de todo lo relacinado con el ciclismo adaptado, así que os las voy a ir contando.

La verdad es que estoy encantado, no sé si nos podrían ir mejor las cosas, pero estoy muy contento con como está yendo todo. Tanto Carlos como yo estamos deseando que empiece la competición para ver donde está nuestro nivel ahora mismo, para ver qué errores cometemos y donde tenemos que mejorar, pero desde luego, y esto no me lo invento, nuestro tándem cada día va más rápido y si lo dice mi compañero, que le gusta ir apretando el acelerador todo el día, será por algo.

Carlos lleva ya un mes aquí y se ha adaptado fenomenalmente a su nueva vida: gimnasio, rodillo y entrenamientos con la “bici larga”. El clima no le sienta mal, ya que en días de -5 grados ha salido sin camiseta interior (como siempre) y aunque ha pasado frío siempre dice que “no es para tanto”, mientras yo no podía casi ni levantarme de la bici. Desde luego, está hecho de otra pasta, tiene una ilusión tremenda, que me la contagia cada día, y le echa un par de narices (por no decir cosa) en cada entrenamiento, porque se ha marcado un objetivo, y quiere hacer todo lo posible para cumplir su sueño. Yo, no voy a ser menos, y si el pone toda la carne en el asador le acompañaré donde haga falta.

Noel

Nuestras semanas se organizan más o menos con tres días de entrenamiento en carretera con el tándem, de los que uno es en el velódromo, más otros dos días de gimnasio con algo de rodillo o arrancadas en el tándem después, y otros dos días de rodillo en casa él solo (que yo aprovecho para salir con la BTT, algo que cada vez me gusta más, y ya voy a debutar en breves en esta disciplina, al igual que hice hace poco en ciclocross).

Con todas estas cosas, no han parado de surgir anécdotas, como la rotura de cadena sprintando a 60km/h un día en el que me di cuenta de que si nos compenetrábamos bien nuestro tándem tenía una fuerza tremenda; otro día que el pobre Carlos ha llegado pajarito a casa, por ser tan generoso en el esfuerzo y tener tantas ganas de hacerlo bien, que en cada repecho o después de cada curva empieza a dar pistonazos como un bicho o los piques que han surgido en la grupeta de Valladolid, cuando le empiezan a tocar la mano derecha (que es la de apretar) y al final acabamos todos enfilados, a 50km/h y todo se convierte en un sálvese quien pueda.

Lo que sí debo decir es que constantemente tengo que ir tocándole la mano izquierda, la de aflojar, porque como os he dicho lo da todo en cada entrenamiento y en seguida le sube el pulso; es muy generoso, y le tengo que ir enseñando a que se dosifique pero va aprendiendo poco a poco, y cada día le tengo que sosegar menos.

Y para terminar con las “batallitas” por hoy, no me quiero olvidar del entrenamiento que hicimos en Madrid después del estudio biomecánico de Yago Alcalde de Ciclismo y Rendimiento, en el que nos empezó a nevar y a llover en la zona norte de Madrid, y teníamos que volver a su casa en las Ventas. No nos quedó otra que coger la autovía y ponernos a toda prisa hacia abajo, llegando a coger en un tramo los 100km/h para que veáis lo rápido que puede ir el tándem, aunque no es lo más seguro desde luego, ese día no nos quedaba otra porque nos estábamos quedando helados y empapados, y para colmo luego pinchamos…

Noel

Durante estas últimas semanas, también hemos podido hacer otras cosas, como las charlas a las que vino gustosamente Carlos en la Escuela Politécnica de Valladolid, donde yo he estudiado, gracias a la asociación de Diseño Industrial “Recrea”, en las que he dado conceptos básicos de Mecánica y Biomecánica aprendidos de Yago, consejos de seguridad en la carretera y hemos mostrado las diferentes bicicletas y los ajustes más básicos para poner una a punto por lo que no podía faltar el tándem de Carlos con Durace electrónico, que dejó a todos con la boca abierta.

También hemos seguido trabajando minuciosamente con nuestro preparador Juan Francisco Andreu que vino recientemente a Valladolid a hacernos un test de lactato y antropometría, para ver cómo vamos progresando ambos, y cuyos datos cruzamos con los de los test que hemos hecho individualmente y los dos al mismo tiempo en tándem (precisamente en Madrid, el día que íbamos “calentitos”…) y así poder ir analizando todo, para que con el paso de los meses sepamos que tenemos que mejorar y hasta donde podemos afinar con los watios, ya que hay que lograr la máxima eficiencia posible, que los watios que doy yo y los que da él se acerquen cada vez más a los que damos los dos juntos al mismo tiempo.

Noel

Así que así seguiremos, de momento nos quedan unos meses de intenso trabajo ya que parece que el Campeonato de España de pista se va a retrasar de enero a abril, pero yo antes ya debutaré corriendo en carretera en la categoría élite como los dos últimos años.

He llegado a un acuerdo con el Telco’m-Gimex de Navarra para defender sus colores durante la temporada 2014, en todo el calendario español y con alguna escapada internacional, empezando por la Copa de España y el Euskaldun y con especial hincapié en la Vuelta a Navarra pero siempre con la libertad de poder correr con el tándem cuando quiera y variar mi función en carrera según como me encuentre. Así que me dedicaré a ayudar a mis compañeros y a coger la forma cuando no esté en plenitud, y me gustaría disputar alguna victoria, como a todos, cuando sí lo esté pero lo importante es que también he conseguido que apoyen en cierta medida a Carlos, pudiendo correr los dos con los mismos colores en las carreras de ciclismo adaptado y en las de Élite o Máster que podamos entrar gracias a una nueva normativa, aunque no las disputemos.

También me gustaría agradecerle a Dani Clavero por equiparnos con la ropa de Spiuk, que nos ayuda a llevar a cabo nuestros entrenamientos y a poder entrenar los dos iguales. Os seguiré contando. ¡Un saludo!