Desde su salto al pelotón profesional, el Adria Mobil se ha convertido no solo en uno de los equipos punteros del calendario centroeuropeo si no, también, en el motor del ciclismo esloveno. El equipo continental ha sido testigo de la llegada de jóvenes que tras pasar por sus filas saltaron a la primera categoría, muchos de ellos a equipos de primer nivel mundial. Nombres como los de Janez Brajkovic, Robert Kiservloski, Simon Spilak, Marko Kump, Grega Bole, Blaz Jarc, Robert Vrecer, Marco Haller o Kristijan Durasek han pasado desde Adria Mobil a formaciones de superior nivel desde la creación del equipo en 2005.
Ellos se encargaron de cosechar buena parte de los resultados que alcanzó la formación eslovena. En apenas cuatro meses -en julio saltó al Discovery Channel- Janez Brajkovic se convirtió en el corredor más importante al sumar un triunfo menor y destacar en el Trentino -noveno-, Thüringen Rundfahrt -sexto- y Eslovenia -quinto- en su primer año profesional siendo todavía sub23. Algo más tardaron en destacar Simon Spilak y Robert Kiserlovski; el primero en su tercer año en el equipo, el segundo en su cuarta temporada, dieron el salto de calidad que les llevó a fichar por Lampre y Amica Chips – Knauf después de mostrar su regularidad en vueltas por etapas.
Pero de todos ellos el caso más evidente lo protagonizó Marko Kump. El corredor esloveno cerró un primer ciclo de cuatro temporadas en el Adria Mobil antes de saltar al Geox – TMC para regresar una temporada después cerrando una notable campaña que le llevó a las filas del Team Saxo – Tinkoff. En el primer periodo destacó en las pruebas sub23 logrando la victoria en De Ronde Beloften y firmar un notable cuarto puesto en la general del Porvenir además de sumar seis victorias donde destacó un parcial de la Settimana Internazionale. Mejores números obtuvo en su regreso donde se convirtió en uno de los corredores más fuertes del calendario menor centroeuropeo. Marko Kump cerró 2012 con seis de las diez victorias que firmó el Adria Mobil cerrando la temporada con el cuarto puesto en el Europa Tour.
Rogina y Mugerli, sustento del Adria Mobil
Ajenos a este paso dos corredores se han convertido en el pilar fundamental del Adria Mobil. El esloveno Matej Mugerli y el croata Radoslav Rogina llevan el peso de las victorias y resultados en una formación de diez corredores. El dúo, en plena madurez deportiva, ha cerrado su mejor temporada como profesional tras más de diez años en activo. Matej Mugerli, tras cuatro temporadas en Liquigas, se convirtió en el icono nacional tras la marcha de Marko Kump.
Siete son los triunfos que atesora Matej Mugerli en las dos últimas temporadas donde suma nada más y nada menos que treinta y cinco puestos entre los diez primeros que le llevaron en 2013 a finalizar cuarto en el Europa Tour por detrás de Riccardo Zoidl, Bryan Coquard y Davide Rebellin.
Por su parte, Radoslav Rogina -séptimo en el Europa Tour de 2013- quien ha desarrollado su carrera deportiva en equipos continentales, en sus dos temporadas en Adria Mobil suma únicamente cuatro triunfos si bien es cierto que dos de ellos destacan por su calidad. El ciclista croata logró imponerse en la tercera etapa de la Vuelta a Eslovenia que acabó adjudicándose por delante de Jan Polanc y Patrik Sinkewitz sumando, también, un notable resultado en la Settimana Lombarda -segundo en la general-.
En 2014 seguirán llevando la voz cantante del Adria Mobil junto a otro histórico del equipo esloveno, Tomasz Nose, aportando la experiencia a una formación donde comienzan a ganar peso jóvenes como Aljaž Hocevar o Klemen Stimulak.
Gran artículo. Para la escasa plantilla y ser un equipo continental es muy potente. Y a partir de la próxima temporada prácticamente el único equipo profesional esloveno, pues el equipo pro del mítico Sava desaparece y el Radenska se italianiza. Creo que Klemen Štimulak será el próximo en dar el salto a un equipo mayor.